Cada vez más empresas están moviendo sus operaciones a la nube, y con eso, mantener esos entornos seguros se ha vuelto clave. Microsoft 365 es súper popular para el trabajo diario, pero confiar únicamente en sus medidas de seguridad podría dejar a las organizaciones más expuestas de lo que parece.
Hace poco, el equipo de investigación de amenazas de Acronis hizo un estudio para ver qué tan seguro es realmente Microsoft 365, y lo que encontraron fue, bastante alarmante.
El Estudio de Investigación: Lo que descubrió Acronis
El equipo de investigación de amenazas de Acronis decidió poner a prueba la seguridad de las copias de seguridad de Microsoft 365, específicamente en lo que respecta al correo electrónico y las aplicaciones. Para esto, se enfocaron en cuentas configuradas únicamente con las medidas de seguridad que ofrece Microsoft, sin agregar herramientas de protección adicionales, ni siquiera las de Acronis.
Para que el análisis fuera sólido y representativo, seleccionaron al azar datos de más de 300.000 cuentas de Microsoft 365 de un total de 1,2 millones disponibles.
¿Qué encontraron?
Los resultados fueron sin duda, preocupantes. El equipo detectó una cantidad alarmante de amenazas en las copias de seguridad analizadas:
- Más de 2 millones de URL maliciosas o sospechosas que podían redirigir a sitios de phishing, descargas de malware u otras amenazas cibernéticas.
- Más de 5.000 instancias de malware real, desde troyanos hasta virus diseñados para robar datos o interrumpir sistemas.
Este hallazgo dejó algo claro: las medidas de seguridad estándar de Microsoft 365, por sí solas, no son suficientes para proteger completamente los datos frente a las amenazas digitales actuales.
Modelo de Responsabilidad Compartida
Microsoft 365 funciona bajo un modelo llamado "responsabilidad compartida", lo que básicamente significa que Microsoft se encarga de proteger la infraestructura en la nube, pero la seguridad de tus datos y aplicaciones depende directamente de tu empresa.
Entender esta división es clave, porque muchas organizaciones asumen que Microsoft lo protege todo, cuando en realidad no es así. Es tu responsabilidad tomar medidas adicionales para mantener tus datos seguros.
Depender solo de estas herramientas (Microsoft 365) puede permitir que riesgos como malware y enlaces maliciosos pasen desapercibidos y, peor aún, que terminen guardados en tus copias de seguridad. Esto es especialmente peligroso porque esas amenazas pueden reactivarse más adelante, incluso después de haber creído que todo estaba bajo control.
El peligro de las amenazas persistentes
Este tipo de amenazas en las copias de seguridad es un problema serio. Si malware, enlaces de phishing o archivos dañinos no se detectan y eliminan a tiempo, pueden "revivir" cuando restaures tus datos, reinfectando tus sistemas y causando aún más daños.
Este ciclo de infecciones puede convertirse en una pesadilla interminable, afectando la integridad de tus datos y poniendo en riesgo la estabilidad de tu empresa. En pocas palabras: no basta con confiar solo en la seguridad que viene por defecto en Microsoft 365. Tomar medidas adicionales es fundamental para proteger realmente tu información.
Podría interesarte leer: Seguridad Avanzada en Microsoft 365 con TecnetProtect
Recomendaciones para proteger tu empresa y mantener la continuidad del negocio
Para mantener tu empresa segura y garantizar que todo siga funcionando sin interrupciones, es clave adoptar un enfoque integral en la protección de datos y la seguridad digital. Aquí te compartimos algunas recomendaciones importantes para fortalecer tu entorno de Microsoft 365:
1. Usa soluciones de respaldo avanzadas: No basta con tener copias de seguridad; es fundamental que estas incluyan funciones de seguridad avanzadas que detecten y eliminen malware u otras amenazas antes de que queden almacenadas. Esto es clave para proteger tanto el correo electrónico como las herramientas de colaboración, como Teams o SharePoint.
2. Refuerza la seguridad del correo electrónico: El correo sigue siendo uno de los principales puntos de entrada para ciberataques. Implementar herramientas avanzadas de seguridad para filtrar correos maliciosos, intentos de phishing y otras amenazas puede marcar una gran diferencia.
3. Protege tus herramientas de colaboración: Apps como Teams, SharePoint y OneDrive son esenciales para el trabajo diario, pero también pueden ser blanco de ataques. Contar con soluciones de seguridad que protejan estos entornos en tiempo real te ayudará a prevenir infecciones de malware o accesos no autorizados.
4. Realiza auditorías de seguridad con regularidad: Las revisiones periódicas de seguridad y las evaluaciones de vulnerabilidades son fundamentales para identificar y corregir posibles fallos antes de que los ciberdelincuentes los aprovechen.
5. Capacita a tu equipo en ciberseguridad: Los trabajadores suelen ser el primer objetivo de los atacantes, por lo que educarlos en buenas prácticas de seguridad es clave. Organiza sesiones de formación y realiza simulaciones de phishing para que aprendan a reconocer y responder ante amenazas.
Conclusión
Los hallazgos recientes dejan claro que confiar únicamente en las medidas de seguridad básicas de Microsoft 365 no es suficiente. Para proteger realmente tu empresa, es fundamental adoptar un enfoque de seguridad multicapa que combine soluciones avanzadas de protección y respaldo con la capacitación del personal.
Aquí es donde herramientas como TecnetProtect marcan la diferencia. Esta solución de ciberseguridad y copias de seguridad está diseñada para ofrecer una protección completa ante amenazas modernas. Con funcionalidades como:
- Detección proactiva de malware para identificar y eliminar amenazas antes de que se infiltren en tus sistemas.
- Filtrado avanzado de correo electrónico que bloquea enlaces maliciosos, intentos de phishing y otros ataques basados en email.
- Protección para aplicaciones de colaboración, como Teams y SharePoint, evitando que archivos dañinos se propaguen en estos entornos.
- Análisis de copias de seguridad en tiempo real, que asegura que tus datos respaldados estén limpios y listos para una restauración segura.
Contar con una solución de seguridad avanzada te ayuda a proteger mejor tu empresa, mantener tus datos a salvo y evitar que amenazas ocultas se cuelen en tus copias de seguridad. Es una inversión clave para prevenir sorpresas desagradables y garantizar que, si algo sale mal, puedas recuperar tu información de forma rápida y segura.