En TecnetOne te mantenemos al tanto de los ciberataques más recientes que afectan a marcas reconocidas, no solo para que estés informado, sino para que aprendas de cada caso y fortalezcas tu propia seguridad.
Esta vez, las víctimas han sido Chanel y Pandora, dos gigantes de la moda y la joyería que han sufrido incidentes de seguridad con robo de datos de clientes. Aunque ambos ataques ya han sido solucionados, son una advertencia más de que ninguna empresa, por prestigiosa que sea, está fuera del radar de los ciberdelincuentes.
¿Qué ocurrió en cada caso?
El ciberataque a Pandora
La joyería danesa notificó a sus clientes que se había producido un acceso no autorizado a su sistema, en el que se copiaron nombres y direcciones de correo electrónico.
La empresa subrayó que:
- No se vieron comprometidas contraseñas.
- No se filtraron datos de tarjetas de crédito ni información sensible similar.
- Hasta la fecha no hay indicios de que los datos robados hayan sido publicados o compartidos.
El ciberataque a Chanel
El 25 de julio, Chanel informó a sus clientes de un incidente que afectó a una base de datos en Estados Unidos, alojada por un proveedor externo.
Según la compañía:
- El ataque no impactó en sus operaciones comerciales.
- El problema ya fue contenido y se están tomando medidas adicionales de protección.
Una tendencia que no da tregua
Estos incidentes se suman a una lista cada vez más larga de marcas de moda afectadas en 2025, incluyendo Harrods, Adidas, Dior, Marks & Spencer, Co-op Group, The North Face y Cartier.
Solo en junio, The North Face y Cartier fueron víctimas de ciberataques, aunque confirmaron que no se accedió a datos financieros de sus clientes.
La realidad es que el sector moda y lujo maneja bases de datos muy valiosas, con información personal y de contacto de millones de clientes, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para atacantes que buscan robar datos para fraude o extorsión.
También te podría interesar: Aumento del Robo de Identidad vía Inteligencia Artificial
Recomendaciones de Chanel y Pandora a sus clientes
Ambas compañías aconsejaron extremar las precauciones frente a posibles intentos de fraude:
- No abrir enlaces ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
- Desconfiar de llamadas, correos o mensajes sospechosos que pidan información personal.
- Estar atentos a cualquier actividad inusual en cuentas o correos electrónicos.
Un problema que crece: El coste de los ciberataques
Según datos de McKinsey, el impacto económico global de los ciberataques en 2025 alcanzará los 10,5 billones de dólares, un 300% más que hace diez años.
Esta cifra no solo incluye el coste técnico de resolver incidentes, sino también pérdidas por interrupción de operaciones, daño reputacional y sanciones regulatorias.
Qué significa esto para tu empresa
Sabemos que casos como el de Chanel y Pandora son una señal de alerta para cualquier negocio, incluso si no pertenece a la industria de la moda. Estos ataques demuestran que:
- Cualquier empresa que gestione datos personales está en riesgo.
- Los proveedores externos pueden ser un punto débil si no tienen medidas de seguridad robustas.
- La respuesta rápida y la comunicación clara con clientes son clave para minimizar el daño reputacional.
Conoce más: Seguridad de Datos con Endpoint Central
Cómo puedes protegerte
Te dejamos algunas medidas clave para reducir el riesgo de que tu empresa sea la próxima víctima:
Audita a tus proveedores
Asegúrate de que cumplen con estándares de seguridad y cifrado de datos.
Implementa autenticación multifactor
Añade una capa extra de seguridad para accesos internos y externos.
Capacita a tu equipo
La ingeniería social sigue siendo una de las principales puertas de entrada de los atacantes.
Monitorea la actividad de la red
Un sistema de detección y respuesta temprana puede detener un ataque antes de que cause daños graves.
Cifra los datos sensibles
Incluso si los atacantes logran acceder, no podrán usar la información sin la clave de descifrado.
Conclusión: aprender de los ataques para no repetirlos
Los incidentes en Chanel y Pandora confirman que la ciberseguridad debe ser una prioridad estratégica, no un tema secundario. La mejor defensa es la prevención, y para eso se necesita tecnología, procesos sólidos y personal entrenado.
En TecnetOne podemos ayudarte a:
- Evaluar vulnerabilidades en tu infraestructura y la de tus proveedores.
- Implementar soluciones avanzadas de detección y respuesta.
- Diseñar un plan de respuesta a incidentes para minimizar el impacto si ocurre lo inesperado.
La pregunta no es si tu empresa será objetivo, sino cuándo. Prepararte hoy puede ahorrarte millones y proteger tu reputación mañana.