En TecnetOne siempre te animamos a cuidar tu privacidad digital. Si sueles usar Google como buscador por costumbre, pero te preocupa que recopilen tus datos, tal vez sea momento de probar una alternativa que te dé más control: DuckDuckGo.
A diferencia de Chrome con Google Search u otros buscadores que recopilan tu historial, cookies y comportamiento de navegación, DuckDuckGo no rastrea lo que haces. Esto significa que tus búsquedas y visitas permanecen privadas, y además bloquea los intentos de seguimiento de terceros.
¿Qué es DuckDuckGo y por qué es diferente?
Seguramente conoces a Google, Bing o Yahoo!, e incluso habrás oído hablar de propuestas más recientes como Perplexity.ai o futuros proyectos vinculados a ChatGPT. Todos cumplen la misma función básica: buscar información.
El problema es que la mayoría recopila tus datos de navegación para crear perfiles publicitarios, personalizar resultados y mostrar anuncios segmentados.
DuckDuckGo, en cambio:
- No guarda tu historial.
- No almacena cookies que te identifiquen.
- No usa tu información personal para generar anuncios.
- Bloquea rastreadores en tiempo real.
Además, evita la llamada burbuja de filtros, para que los resultados no se vean limitados a tu historial o ubicación, y cifra las conexiones con HTTPS para mayor seguridad.
(Fuente: DuckDuckGo)
Más que privacidad: Protección frente a ciberataques
Usar DuckDuckGo también ayuda a reducir riesgos de ciberseguridad, sobre todo si lo combinas con un buen antivirus, antimalware y hábitos responsables.
Al bloquear rastreos y ciertas técnicas de seguimiento, ayuda a prevenir ataques como:
- Cookie Hijacking (robo de cookies de sesión)
- Cross-site scripting (XSS)
- Man-in-the-Middle (MitM)
- Session Fixation
Esto dificulta que los atacantes obtengan contraseñas, correos o datos de acceso a tus plataformas habituales.
Lee más: Infiltración Publicitaria en Bing Chat Aumenta la Amenaza de Malware
Funciones extra: inteligencia artificial integrada
DuckDuckGo también incorpora Duck.ai, su asistente virtual. Funciona de forma parecida a Gemini de Google o Copilot de Bing, respondiendo rápidamente a tus preguntas o resumiendo información.
Incluso puedes usar su chatbot directamente desde el navegador o la app oficial para hacer consultas más complejas, aunque para estas funciones sí necesitas instalar su propio navegador o aplicación móvil.
Cómo empezar a usar DuckDuckGo
Tienes varias formas de integrarlo en tu día a día:
Configurarlo como buscador predeterminado
Si usas Chrome, ve a Configuración > Buscador > Gestionar buscadores y búsquedas en el sitio. Busca DuckDuckGo, haz clic en los tres puntos verticales y selecciona Elegir como predeterminado.
Instalar la extensión oficial
Disponible en las tiendas de complementos de la mayoría de navegadores. Ofrece bloqueo de rastreadores y navegación privada, aunque con algunas limitaciones frente al navegador completo.
Descargar el navegador DuckDuckGo
La opción más completa. Lo obtienes desde su web oficial y lo instalas como navegador principal. Así tendrás bloqueo total de rastreadores, cifrado automático y acceso a todas sus funciones de IA.
(Fuente: DuckDuckGo)
Qué notarás al cambiarte
- Menos anuncios personalizados (y menos intrusivos).
- Mayor tranquilidad al navegar, sin preocuparte de limpiar historial y cookies.
- Resultados menos sesgados, sin burbujas de filtros que limiten lo que ves.
- Protección extra contra ciertas técnicas de ciberataque.
En definitiva, es una forma sencilla de recuperar tu privacidad online sin renunciar a resultados rápidos y relevantes.
También podría interesarte: Ciberdelincuentes Prefieren Google Chrome
Conclusión: Un pequeño cambio que marca la diferencia
Ahora, cada clic se analiza y se vende y DuckDuckGo es una herramienta que te devuelve el control. No es magia: seguirás necesitando hábitos seguros y herramientas de protección, pero es un gran paso para navegar con menos exposición y más tranquilidad.