Quizás hayas escuchado que grupos de hackers como LAPSUS$, ShinyHunters o Scattered Spider se retiraban. La realidad es muy distinta. Según un informe reciente de la firma de ciberseguridad Resecurity, estos grupos no solo siguen activos, sino que ahora han unido fuerzas en lo que llaman la “Trinidad del Caos”. Su objetivo: empresas líderes en sectores como tecnología, finanzas, retail, aviación y automoción.
En TecnetOne queremos contarte cómo funciona esta alianza, qué ataques ya se han registrado y, lo más importante, qué puedes hacer para proteger tu organización frente a un enemigo cada vez más sofisticado.
¿Quiénes forman la Trinidad del Caos?
La “Trinidad del Caos” no es un nombre de película, aunque lo parezca. Se trata de la unión de tres de los grupos de ciberdelincuentes más notorios de los últimos años:
-
LAPSUS$, conocidos por su capacidad de ingeniería social y filtraciones de gran impacto.
-
ShinyHunters, especialistas en la venta de bases de datos robadas en foros clandestinos.
-
Scattered Spider, un colectivo relativamente joven, pero que ya se ha ganado la fama tras ataques contra grandes compañías, incluidos casinos en Las Vegas y proveedores tecnológicos.
Al trabajar juntos, su alcance y sus recursos se multiplican. Y eso significa que el riesgo para empresas como la tuya aumenta exponencialmente.
Lo que revela el nuevo informe
El reporte de Resecurity muestra algo preocupante: hay más ataques de los que se hacen públicos. Muchas empresas, al enfrentarse a chantajes y amenazas de filtración, optan por negociar en privado con los atacantes para evitar que se conozcan los detalles.
Esto significa que los incidentes que lees en la prensa —como los que afectaron a Qantas, Jaguar Land Rover (JLR), AT&T o Salesforce— son solo la punta del iceberg. Detrás hay un número desconocido de compañías que están lidiando en silencio con las consecuencias de un ataque.
El informe también alerta sobre un repunte en las extorsiones privadas, lo que deja claro que el verdadero impacto de estos grupos es mucho mayor del que conocemos.
Lee más: Scattered Spider: Perfil en la Dark Web
El caso Jaguar Land Rover y el efecto dominó
Uno de los ejemplos más recientes fue el ataque a Jaguar Land Rover (JLR). Tan grave fue el incidente que el gobierno británico tuvo que anunciar un préstamo de 1.500 millones de libras para ayudar a la compañía a recuperarse.
Lo interesante es que JLR había externalizado sus servicios de ciberseguridad e IT a Tata Consultancy Services (TCS). La misma empresa también trabaja con Marks & Spencer y Co-op, que —según el informe— también han estado en la mira de Scattered Spider.
Esto refleja una realidad que no podemos ignorar: los cibercriminales ya no solo apuntan a una empresa, sino que atacan toda la cadena de proveedores. Si un proveedor de servicios es vulnerado, todas las compañías que dependen de él quedan expuestas.
¿Cómo operan estos grupos?
La Trinidad del Caos combina distintas técnicas, aprovechando las fortalezas de cada grupo. Entre sus tácticas más frecuentes destacan:
-
Ingeniería social avanzada: convencer a empleados o proveedores de entregar accesos sin darse cuenta.
-
Explotación de vulnerabilidades conocidas (y no parchadas): especialmente en aplicaciones críticas de uso masivo.
-
Extorsión privada: roban datos sensibles y amenazan con publicarlos si no reciben un pago.
-
Ataques dirigidos a cadenas de suministro: comprometen a proveedores para después atacar a múltiples clientes al mismo tiempo.
La rapidez con la que actúan tras obtener acceso es otro factor crítico. Muchas veces logran moverse dentro de una red y preparar la exfiltración de datos en cuestión de horas.
El verdadero coste de un ataque
El Cyber Monitoring Centre (CMC) del Reino Unido ha catalogado algunos de estos ataques como “Eventos Categoría 2”, con pérdidas estimadas de entre 270 y 440 millones de libras.
Pero más allá del dinero, piensa en el impacto:
-
Interrupción de operaciones críticas.
-
Daños reputacionales que tardan años en repararse.
-
Pérdida de confianza de clientes y socios.
-
Riesgo legal por incumplimiento de normativas de protección de datos.
Y lo más grave: la incertidumbre de no saber si tus sistemas o los de tus proveedores ya han sido comprometidos.
¿Por qué debes preocuparte aunque no seas una gran corporación?
Quizás pienses que estos ataques solo afectan a gigantes como AT&T o Salesforce, pero lo cierto es que las pymes también están en el radar. Los cibercriminales saben que muchas empresas más pequeñas no tienen los mismos recursos de ciberseguridad y son más fáciles de vulnerar.
Además, si tu empresa trabaja como proveedor de un cliente grande, podrías convertirte en el eslabón débil que abre la puerta al ataque.
También podría interesarte: Scattered Spider: La Detención de un Sospechoso
Qué puedes hacer para protegerte
En TecnetOne creemos que la prevención es siempre más barata —y más efectiva— que la reacción. Frente a amenazas como la “Trinidad del Caos”, estas medidas son clave:
-
Refuerza la autenticación
Implementa MFA robusto, pero no te quedes ahí. Usa tokens físicos o aplicaciones seguras, ya que los SMS pueden ser interceptados.
-
Gestiona vulnerabilidades con disciplina
Haz auditorías frecuentes y aplica parches sin demora. Muchas intrusiones empiezan con fallos conocidos que no fueron corregidos a tiempo.
-
Monitorea de forma proactiva
No esperes a que un ataque deje huella. Implementa soluciones de Threat Hunting y monitoreo 24/7 que detecten comportamientos anómalos.
-
Asegura tu cadena de suministro
Revisa a tus proveedores y exige garantías de seguridad. Un fallo en un tercero puede costarte muy caro.
-
Prepara un plan de respuesta a incidentes
Ten claro qué hacer si algo ocurre: a quién llamar, cómo contener el ataque y cómo comunicarlo para minimizar el impacto.
El papel de la concienciación
Las herramientas técnicas son esenciales, pero nunca olvides que el factor humano sigue siendo el mayor riesgo. Capacita a tu equipo para identificar correos sospechosos, enlaces maliciosos y solicitudes extrañas.
Recuerda: basta con un solo clic equivocado para abrir la puerta a un ataque masivo.
Conclusión
La “Trinidad del Caos” es la prueba de que los grupos cibercriminales no se retiran: evolucionan. Al unir fuerzas, LAPSUS$, ShinyHunters y Scattered Spider han creado una ola de ataques que apenas comienza a conocerse en su totalidad.
Tú no puedes controlar lo que hacen estos grupos, pero sí puedes controlar cómo proteges a tu organización. En TecnetOne estamos listos para ayudarte a blindar tu infraestructura, monitorear amenazas en tiempo real y crear una cultura de seguridad que reduzca al mínimo tus riesgos.
Porque en ciberseguridad, la verdadera fuerza no está en el miedo, sino en la preparación.