Tu computadora empieza a comportarse de forma extraña. Archivos que ayer abrías con normalidad ahora tienen nombres incomprensibles y no puedes acceder a ellos. En tu escritorio aparece una nota alarmante: si no pagas en criptomonedas en las próximas 48 horas, perderás todo. Entras en desesperación. No es una película ni una exageración, es la realidad de quienes han sido víctimas del ransomware Loki Locker.
Este tipo de malware no solo cifra tus archivos, también puede simular el borrado completo del sistema, dejando a muchos sin saber cómo reaccionar. En esta guía te explicaremos qué es LokiLocker, cómo actúa, qué lo hace tan peligroso y, sobre todo, cómo puedes protegerte (y recuperar tus datos si ya fuiste afectado). Porque en ciberseguridad, saber qué hacer antes, durante y después de un ataque marca toda la diferencia.
¿Qué es exactamente el ransomware LokiLocker y cómo actúa?
LokiLocker es un tipo de malware de tipo ransomware, lo que significa que se encarga de bloquear el acceso a tus archivos cifrándolos, y luego exige un rescate para liberarlos. Pero no se queda ahí: también cambia el nombre de todos los archivos afectados, modifica el fondo de escritorio, lanza una ventana emergente y deja un archivo de texto llamado “Restore-My-Files.txt” con instrucciones sobre cómo ponerte en contacto con los atacantes.
En resumen, el mensaje es claro: si quieres recuperar tus datos, tendrás que seguir sus reglas... o eso es lo que ellos quieren que creas.
¿Cómo se ven los archivos afectados?
LokiLocker renombra cada archivo cifrado siguiendo un patrón muy específico. Por ejemplo, el nombre original de tu archivo podría transformarse en algo como:
[recoverdata@onionmail.org][C279F237]1.jpg.Loki
Ese nombre incluye:
-
La dirección de contacto de los atacantes (
recoverdata@onionmail.org
) -
Un identificador único de la víctima
-
El nombre original del archivo
-
Y la extensión “.Loki”
Ejemplo de pantalla mostrando archivos cifrados con la extensión “.Loki” (Fuente: PCrisk)
Así, “1.jpg” se convierte en el nombre largo que ves arriba, “2.jpg” en “[recoverdata@onionmail.org][C279F237]2.jpg.Loki”, y así sucesivamente.
Algunas variantes más recientes de LokiLocker cambian la extensión final a “.Rainman” o “.PayForKey” en lugar de “.Loki”, pero el objetivo sigue siendo el mismo: dejar claro que tus archivos están secuestrados y que solo pagando podrías recuperarlos (aunque no es garantía).
Este tipo de cambios no solo complican la recuperación de tus documentos, fotos o proyectos importantes, sino que también buscan intimidarte visualmente y presionarte para pagar lo antes posible.
¿Qué dicen las notas de rescate de LokiLocker?
Cuando LokiLocker infecta una computadora, no solo cifra los archivos: también deja una nota de rescate bastante intimidante. En ella, los atacantes explican que todos tus archivos han sido encriptados y te piden que te pongas en contacto con ellos a través de las direcciones de correo electrónico recoverdata@onionmail.org o recoverdata@mail2tor.com. A cambio, prometen enviarte instrucciones para recuperar el acceso a tus datos.
Para ganarse tu confianza, incluso ofrecen descifrar un archivo gratis como “prueba” (siempre que no contenga información valiosa). Parece un gesto “amable”, pero en realidad es parte de la estrategia para hacerte caer en su trampa.
También dejan muy claro que no debes intentar renombrar los archivos ni usar herramientas de descifrado de terceros, advirtiendo que eso podría dañar tus datos de forma irreversible. Lo hacen para disuadirte de buscar soluciones por tu cuenta y obligarte a seguir su camino: pagar.
En resumen, todas las variantes de LokiLocker te empujan a escribirles directamente para negociar la recuperación de tus archivos. Pero antes de hacer eso, hay cosas que deberías saber.
Ejemplo de nota de rescate “Restore-My-Files.txt” creado por Loki Locker (Fuente: PCrisk)
¿Se pueden recuperar los archivos cifrados por LokiLocker?
Desafortunadamente, no existe actualmente una herramienta gratuita que descifre los archivos afectados por LokiLocker. Y aunque en otros casos de ransomware han aparecido soluciones desarrolladas por expertos en ciberseguridad, con LokiLocker no ha ocurrido lo mismo.
Peor aún, hay reportes de víctimas que, incluso después de pagar el rescate, nunca recibieron una herramienta de descifrado funcional. Esto refuerza una recomendación clave: no pagues. No solo por ética (estarías financiando actividades criminales), sino porque es muy probable que pierdas tu dinero y tus archivos.
¿Qué opciones tienes si fuiste víctima?
Si hiciste copias de seguridad de tus archivos antes del ataque, estás en una posición mucho mejor. Puedes eliminar el ransomware del sistema y restaurar tus archivos desde ese respaldo, sin tener que negociar con los atacantes ni arriesgarte a perder tu dinero.
Eso sí, hay dos pasos clave que no debes saltarte:
-
Elimina por completo el ransomware del sistema antes de restaurar cualquier archivo. Si no lo haces, corres el riesgo de que el malware vuelva a cifrar tus datos recién recuperados.
-
Desconecta tu equipo de la red lo antes posible, especialmente si estás en una red doméstica o de oficina, ya que LokiLocker puede propagarse a otros dispositivos conectados.
Y aquí viene un punto clave que muchas personas y empresas pasan por alto: no sirve de mucho tener copias de seguridad si todas están en el mismo lugar que el dispositivo infectado. Si el malware accede a esas copias, también las puede cifrar.
Para evitar esto, lo más recomendable es seguir la regla de respaldo 3-2-1:
-
3 copias de tus datos (una original y al menos dos respaldos).
-
2 tipos de almacenamiento distintos (por ejemplo, un disco externo y la nube).
-
1 copia fuera del sitio o desconectada de la red, para que esté protegida en caso de ataques, robos o desastres.
Una herramienta que facilita implementar esta estrategia de forma segura y automatizada es TecnetProtect Backup. Esta solución combina copias de seguridad en la nube y almacenamiento local con protección activa contra ransomware, lo que significa que puede detectar y detener amenazas como LokiLocker incluso antes de que cifren tus archivos.
Además, TecnetProtect Backup permite programar respaldos automáticos, almacenar versiones anteriores de archivos y restaurar sistemas completos en caso de emergencia, todo desde una interfaz sencilla. Si no tienes una estrategia de respaldo sólida, herramientas como TecnetProtect pueden ser tu mejor aliado para evitar pérdidas irreversibles.
Porque cuando el ransomware llega, ya es demasiado tarde para improvisar. Mejor estar preparado con una solución que te proteja antes, durante y después del ataque.
Conoce más sobre: ¿Cómo proteger tu empresa de ataques de ransomware con TecnetProtect?
LokiLocker y otros ransomware: ¿en qué se parecen?
Como muchos otros ransomware, LokiLocker genera una nota de rescate que incluye datos clave como:
-
Dirección de contacto del atacante (normalmente por email)
-
Instrucciones para pagar el rescate
-
A veces, una fecha límite para presionar a la víctima
El patrón es el mismo: bloquear el acceso a tus archivos y exigir dinero a cambio.
Lo que varía entre distintas familias de ransomware suele ser el tipo de cifrado que usan, el precio que piden y algunos detalles técnicos. Otras variantes que han seguido un comportamiento similar a LokiLocker incluyen Ufymmtjonc, L47 y Vzlom.
Mensaje mostrado en el fondo de escritorio tras la infección de Loki Locker
¿Cómo se infectó mi computadora con ransomware Loki Locker?
Si te estás preguntando cómo terminó el ransomware en tu equipo, no estás solo. La mayoría de las infecciones ocurren sin que el usuario se dé cuenta, y los métodos usados por los ciberdelincuentes son cada vez más creativos y engañosos.
A continuación te explicamos las vías más comunes por las que el ransomware, como LokiLocker, logra entrar a tu computadora:
1. Troyanos disfrazados de programas legítimos
Uno de los métodos más comunes es a través de troyanos, un tipo de malware que se camufla como un programa confiable. Puedes pensar que estás descargando un visor de documentos, una herramienta de optimización o incluso un archivo inocente… pero en realidad estás abriendo la puerta a algo mucho más peligroso.
Algunos troyanos están diseñados específicamente para descargar e instalar ransomware en segundo plano, sin que lo notes. Lo peor es que muchos de estos archivos maliciosos se distribuyen en sitios web que parecen legítimos.
2. Correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos
Otra técnica muy común es el phishing por correo electrónico. Los atacantes envían mensajes que parecen venir de empresas conocidas (como bancos, servicios de mensajería o proveedores de software), con archivos adjuntos o enlaces que, al abrirse, ejecutan el malware.
Los archivos más utilizados en estos casos suelen ser:
-
Documentos de Word o Excel con macros maliciosas
-
Archivos PDF
-
Archivos comprimidos (.zip o .rar)
-
Archivos ejecutables (.exe)
-
Scripts como .js (JavaScript)
Estos correos están diseñados para generar confianza o urgencia: notificaciones de facturas, alertas de seguridad, currículums, etc.
3. Descargas desde sitios no confiables
Si alguna vez has descargado software desde una página poco conocida, sitios de torrents o instaladores “alternativos” de programas populares, estás corriendo un riesgo alto.
Las redes P2P, los portales de descargas gratuitas, hostings de archivos gratuitos o los instaladores modificados son focos habituales de malware.
Muchos usuarios terminan infectados simplemente por abrir un archivo descargado de una fuente no oficial. Incluso los nombres pueden parecer legítimos, pero en realidad contienen código malicioso que ejecuta el ransomware en tu sistema.
4. Actualizaciones de software falsas
Otro truco muy usado por los atacantes es disfrazar malware como si fuera una actualización importante.Por ejemplo, podrías ver un aviso en tu navegador diciendo que necesitas actualizar Flash Player, Chrome o algún otro programa. Cuando haces clic e instalas lo que crees que es una actualización, en realidad estás instalando ransomware.
Estos actualizadores falsos suelen imitar muy bien la apariencia de los instaladores reales, lo que hace difícil notar la diferencia.
5. Cracks y activadores de software pirata
Muchas personas que buscan activar software de pago sin licencia terminan descargando herramientas de activación (cracks, keygens o activadores) que en realidad están infectadas.
Los ciberdelincuentes saben que quienes buscan este tipo de archivos están dispuestos a desactivar el antivirus o ignorar advertencias, lo que facilita mucho la infección.
Además, no solo es ilegal, sino que también te deja totalmente expuesto a todo tipo de amenazas, incluida la instalación silenciosa de ransomware.
Podría interesarte leer: Ransomware en México: ¿Cómo afecta al sector TI y cómo prevenirlo?
¿Cómo puedes protegerte del ransomware como LokiLocker?
La mejor defensa contra amenazas como LokiLocker sigue siendo la prevención. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que realmente funcionan:
-
Haz copias de seguridad regulares y guárdalas en dispositivos externos o en la nube, siempre desconectadas del equipo principal para evitar que el ransomware también las cifre.
-
Aplica la regla 3-2-1: 3 copias de tus archivos, en 2 tipos de almacenamiento distintos, y al menos 1 copia fuera de línea o en un lugar externo.
-
Usa soluciones profesionales de respaldo, como TecnetProtect Backup, que combina copias de seguridad locales y en la nube con protección activa contra ransomware. TecnetProtect no solo te permite restaurar fácilmente tus archivos, sino que también detecta y bloquea amenazas antes de que afecten tu sistema.
-
Mantén actualizado tu sistema operativo y todas tus aplicaciones. Muchos ataques aprovechan vulnerabilidades en software desactualizado.
-
Desconfía de archivos adjuntos o enlaces extraños en correos electrónicos, incluso si parecen venir de fuentes conocidas. Verifica siempre antes de abrir.
-
Instala un antivirus o solución de seguridad confiable, y asegúrate de que tenga protección específica contra ransomware.
-
Educa a tu familia, compañeros o equipo de trabajo sobre los riesgos del phishing y cómo identificar correos maliciosos.
Implementar estas prácticas no solo reduce el riesgo de infección, sino que también te pone en una posición mucho más segura si alguna amenaza logra colarse.
Conclusión: ¿Qué hacer frente a LokiLocker?
Si ves una nota de rescate de LokiLocker, lo más importante es mantener la calma. No actúes por impulso ni pagues de inmediato. Evalúa si tienes una copia de seguridad reciente y, si no estás seguro de cómo proceder, busca ayuda profesional cuanto antes.
Eliminar el ransomware es esencial para frenar el daño, pero eso por sí solo no recuperará tus archivos cifrados. La verdadera clave está en la prevención, en especial en tener un sistema de respaldo bien configurado y herramientas de protección activas como las que ofrece TecnetOne.
Proteger tu información ya no es algo opcional. Es tan importante como cuidar tus dispositivos físicos. Y cuanto mejor preparados estemos, menos poder tendrán amenazas como LokiLocker sobre nuestros datos.