En el ámbito empresarial de hoy en día, la digitalización de los sistemas y la computación en la nube se han convertido en la norma. Como directores, gerentes de TI y CTO, es esencial comprender a fondo los mecanismos que subyacen a esta infraestructura digital. Uno de estos mecanismos críticos es el Virtual Network Peering, o emparejamiento de redes virtuales.
El emparejamiento de redes virtuales en la nube permite la interconexión de redes virtuales, lo que facilita la conectividad entre vnets (redes virtuales) sin la necesidad de un gateway de red, proporcionando numerosos beneficios en términos de rendimiento, ancho de banda y seguridad. En esta guía, nos centraremos específicamente en Azure VNet Peering, que se refiere a la conexión entre dos redes virtuales de Azure.
Tabla de Contenido
¿Qué es el Azure VNet Peering?
Azure VNet Peering, o emparejamiento de Azure virtual networks, es un mecanismo que permite a dos redes virtuales (VNets) en la misma región de Azure comunicarse entre sí como si estuvieran en la misma red. Esto se logra a través de una red virtual VNet de Azure, lo cual permite una conectividad de baja latencia y alto ancho de banda entre los recursos en ambas redes.
Además de la conectividad entre vnets, también permite la conectividad entre máquinas virtuales (virtual machines) en diferentes redes, facilitando un flujo de tráfico de red seguro y eficiente.
Para "create a peering", es decir, crear un emparejamiento, se utiliza Azure Resource Manager, una herramienta de administración de recursos en Azure que permite gestionar y organizar los recursos en grupos lógicos llamados "resource groups".
Te podría interesar leer: Azure Resource Manager: Administración de Recursos
¿Cómo funciona el Azure VNet Peering?
En el peering de Azure VNet, las redes virtuales se unen a través de la red local de Azure, permitiendo que los recursos en ambas redes se comuniquen de forma segura y eficiente. A diferencia de una VPN Gateway, donde el tráfico de red se enruta a través de un dispositivo de red específico, el VNet Peering permite una comunicación directa a través de la red de Microsoft, evitando la latencia y el coste adicional asociados con las gateways.
Para poder llevar a cabo este proceso, es esencial que ambas redes virtuales se encuentren en la misma región de Azure (azure region). Las redes pueden pertenecer a la misma suscripción de Azure, a suscripciones diferentes dentro del mismo Azure Active Directory ahora llamado Microsoft Entra ID, o a suscripciones diferentes en diferentes directorios activos de Azure.
La capacidad de establecer una conectividad directa entre virtual network vnet es particularmente útil para las organizaciones que implementan un modelo de despliegue en Azure, ya que permite un flujo de trabajo más fluido entre diferentes partes de la organización, y también proporciona beneficios en términos de seguridad de la red.
Te podría interesar leer: Azure AD a Microsoft Entra ID: Reforzando Defensa contra el Phishing
Beneficios de Azure VNet Peering
1. Rendimiento mejorado: El peering de Azure VNet permite una conectividad de baja latencia y alto ancho de banda entre redes, lo que puede mejorar significativamente el rendimiento de las aplicaciones y servicios que se ejecutan en las redes.
2. Seguridad mejorada: El tráfico entre redes virtuales en un peering de Azure VNet se mantiene dentro de la red de Microsoft, lo que significa que no se expone a la Internet pública. Esto puede ayudar a mejorar la seguridad de la red al reducir el riesgo de ataques y brechas de seguridad.
3. Mayor flexibilidad: El Azure VNet Peering permite que las redes virtuales se comuniquen entre sí como si fueran una, lo que proporciona una gran flexibilidad para la configuración y administración de la red.
¿Cómo configurar el Azure VNet Peering?
Para configurar el Azure VNet Peering, necesitas acceder al portal de Azure y navegar hasta la página de la red virtual. Desde allí, puedes seleccionar "Peering" y luego "Add" para crear un nuevo peering.
A continuación, debes proporcionar un nombre para el peering, seleccionar la suscripción y el resource group en el que se encuentra la red virtual con la que deseas emparejar, y luego seleccionar la red virtual.
Una vez que hayas completado estos pasos, puedes seleccionar "OK" para crear el peering. Una vez que se haya creado el peering, las dos redes virtuales podrán comunicarse entre sí como si fueran una.
Azure VNet Peering y los modelos de despliegue de Azure
Es importante tener en cuenta que el Azure VNet Peering es compatible con ambos modelos de despliegue de Azure: el modelo clásico y el modelo de Resource Manager. Sin embargo, el modelo de Resource Manager proporciona una mayor flexibilidad y control sobre los recursos de Azure, y es el modelo recomendado para la mayoría de las implementaciones.
Para concluir, el Azure VNet Peering es una característica poderosa que puede mejorar la conectividad y la seguridad de tu infraestructura de red en Azure. Al permitir la comunicación directa entre redes virtuales, el VNet Peering puede proporcionar un rendimiento mejorado, una mayor seguridad y una mayor flexibilidad para tu organización. Recuerda siempre que para mantener una red segura, es esencial seguir las mejores prácticas de seguridad de red, independientemente de la tecnología que estés utilizando.