Hoy prácticamente toda tu vida pasa por tu smartphone: trabajas, pagas servicios, revisas tus correos, guardas fotos y hasta gestionas tus finanzas. Es lógico entonces que se haya convertido en uno de los objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes.
Uno de los mayores riesgos a los que te enfrentas son los troyanos bancarios, un tipo de malware diseñado específicamente para robar dinero de tus cuentas bancarias y carteras de criptomonedas. Estos programas maliciosos llevan años evolucionando, perfeccionando sus métodos para colarse en tu dispositivo y actuar sin que lo notes.
En TecnetOne te explicamos cómo funcionan, qué buscan los delincuentes, cómo protegerte y qué medidas deben adoptar las empresas para no caer en sus redes.
¿Cómo funcionan los troyanos bancarios?
El caso de Anatsa, uno de los troyanos más recientes y peligrosos, nos da una idea clara de lo sofisticados que son estos ataques.
- Se camuflan en apps aparentemente legítimas: lectores de PDF, limpiadores de archivos, apps de QR o incluso juegos. Muchas veces se descargan de Google Play, otras desde páginas que parecen oficiales o mercados alternativos de APK.
- Se activan después de instalarse: para evadir las revisiones de seguridad, el troyano no se descarga de inmediato. La app “señuelo” se conecta a un servidor de comando y control y baja el malware como si fuera una simple actualización.
- Usan técnicas avanzadas de evasión: algunos llegan en archivos APK malformados que burlan el análisis automático de Google y de los antivirus.
- Se apoderan de permisos clave: una vez instalados, pueden superponer pantallas falsas sobre tu app bancaria, robar credenciales, leer SMS, interceptar notificaciones, capturar pantallas y hasta saltarse la autenticación multifactor.
Con toda esta información, los delincuentes pueden realizar transferencias desde tus cuentas o vaciar tus wallets de criptomonedas en cuestión de minutos.
Conoce más: ¿Qué es un Virus Troyano?
¿Qué buscan los delincuentes con los troyanos bancarios?
La respuesta es simple: dinero.
Estos ataques tienen un objetivo claro: acceder de forma ilegítima a tus aplicaciones financieras para robar lo que tengas en tus cuentas o carteras digitales. Pero no lo hacen de forma improvisada.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para:
- Engañarte incluso si ya sabes que descargar apps desconocidas es arriesgado.
- Superar mecanismos de seguridad cada vez más robustos en Android y iOS.
- Evadir la autenticación multifactor, uno de los métodos de protección más importantes en la banca online.
- Monetizar los ataques de inmediato y reinvertir lo robado en perfeccionar sus herramientas.
Cada nuevo troyano es más difícil de detectar y más persistente que el anterior.
¿También afectan a las criptomonedas?
Sí. Aunque al principio los troyanos bancarios se enfocaban en cuentas tradicionales, ahora muchos se han adaptado para robar criptomonedas.
El malware Crocodilus, por ejemplo, explota los permisos de accesibilidad de los dispositivos Android para capturar datos sensibles y tomar el control de wallets. El objetivo es el mismo: vaciar tus activos y transferirlos a cuentas bajo control de los atacantes.
Con la creciente adopción de cripto como forma de inversión, este riesgo se ha disparado.
Cómo detectar si tu móvil está infectado
Los troyanos bancarios están diseñados para pasar desapercibidos, pero hay señales de alerta que puedes vigilar:
- Tu móvil se vuelve más lento o se congela sin razón.
- La batería y los datos se consumen más rápido de lo habitual.
- El dispositivo se calienta incluso con tareas simples.
- Aparecen apps desconocidas con permisos extraños (cámara, micrófono, ubicación).
- Cambios inesperados en los ajustes, como pantallas emergentes o configuraciones modificadas sin tu intervención.
Consejos básicos para protegerte
Tú también puedes poner barreras a este tipo de malware. Aquí van algunas prácticas recomendadas:
- Descarga apps solo de tiendas oficiales (Google Play o App Store) y revisa siempre reseñas, descargas y la reputación del desarrollador.
- Mantén actualizado tu sistema operativo y tus aplicaciones.
- Activa Google Play Protect o herramientas de seguridad integradas en tu móvil.
- Revisa los permisos de tus apps y limita el acceso a lo estrictamente necesario.
- Monitorea el consumo de batería y datos: un aumento inusual puede indicar actividad maliciosa.
- Desconfía de enlaces y archivos adjuntos sospechosos en correos, SMS o WhatsApp.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Si los troyanos bancarios son peligrosos para usuarios individuales, para las empresas pueden ser devastadores. Imagina el móvil de un director financiero infectado: desde ahí se podrían autorizar pagos, transferencias o movimientos de alto valor.
En TecnetOne recomendamos que las empresas:
- Capaciten a sus empleados sobre ingeniería social y amenazas móviles.
- Auditen y monitoricen regularmente la seguridad de los dispositivos corporativos.
- Implementen soluciones de detección y respuesta en móviles (MDR o EDR).
- Elaboren manuales de buenas prácticas y políticas claras sobre descargas y permisos.
- Supervisen continuamente apps financieras instaladas en móviles corporativos.
La prevención es clave para evitar pérdidas millonarias.
También podría interesarte: Troyanos Bancarios: Creciente Amenaza en Latinoamérica
Los esfuerzos de Google contra los troyanos bancarios
Google también ha intensificado la lucha contra este tipo de malware con tres iniciativas clave:
- MASA (Mobile Application Security Assessment): auditorías de apps siguiendo estándares OWASP para garantizar que cumplen con requisitos de seguridad.
- Google Play Protect: escanea apps en la tienda y en los dispositivos, detectando comportamientos maliciosos y alertando al usuario.
- Developer Verification: desde 2027, todos los desarrolladores deberán estar verificados para publicar apps, lo que dificulta que los criminales operen de forma anónima.
Conclusión: tus finanzas móviles están en la mira
Los troyanos bancarios son una amenaza real y en constante evolución. No solo afectan a tus cuentas bancarias, también ponen en riesgo tus criptomonedas y cualquier aplicación financiera instalada en tu móvil.
La clave está en ser precavido, mantener tus dispositivos actualizados y adoptar hábitos de seguridad digital. Y si tienes una empresa, la responsabilidad se multiplica: proteger los dispositivos corporativos es proteger el dinero, la reputación y la continuidad del negocio.
En TecnetOne estamos convencidos de que la mejor defensa es la prevención combinada con soluciones avanzadas de ciberseguridad. Porque al final, no se trata solo de tecnología: se trata de tu tranquilidad y la de tu negocio.