Telegram está otra vez en el ojo del huracán. La app, conocida por su enfoque en la privacidad y la libertad, se ha convertido en terreno fértil para todo tipo de estafas, especialmente las relacionadas con criptomonedas y lavado de dinero. Aunque la compañía intenta desmarcarse del problema, las polémicas no dejan de crecer.
Y no es la única acusación que tiene encima. Telegram, la plataforma creada por Pável Dúrov, también ha sido señalada por LaLiga por supuestamente facilitar la piratería de partidos de fútbol mediante IPTV ilegales. A esto se suman procesos judiciales por conexiones con la dark web y, más recientemente, nuevas estafas con criptomonedas que han afectado a miles de usuarios.
Lo que en su día fue un espacio de libertad para comunicarse sin censura, ahora se está convirtiendo en una pesadilla para muchos. Como parte de sus últimos intentos por poner orden, Telegram ha cerrado dos canales dedicados a criptomonedas que, en realidad, estaban robando datos personales de los usuarios.
Telegram se ha convertido en un paraíso para las estafas
Aunque la plataforma sigue cerrando canales ilegales casi a diario, los estafadores no se rinden: basta con unas horas para que vuelvan a abrir otros nuevos. Lo cierto es que Telegram, se ha transformado en un auténtico mercado negro, donde se comercia con datos sensibles, se roban identidades y hasta se lava dinero a través de criptomonedas.
Los últimos en caer han sido Huione Guarantee y Xinbi Guarantee, dos canales de origen chino que, según informó Reuters, llegaron a mover unos 35.000 millones de dólares. Sí, has leído bien: miles de millones. Esta operación ya se considera una de las más grandes a nivel mundial en la lucha contra el crimen digital.
Estos canales estaban especializados en la compraventa de datos personales robados, afectando a miles de personas. Según expertos en ciberseguridad, su cierre es un golpe importante para las redes de estafadores que operan online, aunque también admiten que esto es solo una batalla ganada en una guerra que aún está lejos de terminar.
Conoce más sobre: Los 10 Mejores Grupos y Canales de Chat de Telegram en la Dark Web
Estados Unidos va a por las plataformas cripto ilegales
Aunque algunos canales de Telegram ya han sido cerrados, eso no significa que los responsables hayan dejado de operar. De hecho, Huione ha anunciado que sus servicios Huione Crypto y Huione Pay también bajarán la persiana, después de una polémica que ha salpicado incluso al gobierno de Camboya.
Según han confirmado las autoridades de EE. UU., Huione estaba manejada por un conglomerado con raíces en Asia y con conexiones en altos cargos del gobierno camboyano. La inteligencia estadounidense llevaba meses trabajando para borrar cualquier rastro de estas plataformas de su sistema financiero, y por fin han conseguido mover ficha. Aunque ya habían eliminado varios canales relacionados con el lavado de dinero mediante estafas cripto, Huione y Xinbi seguían reapareciendo con nuevos nombres, intentando mantenerse activos.
Por su parte, Telegram ha intentado marcar distancia con todo este escándalo. Después de recibir críticas por facilitar la piratería de contenidos (como el fútbol por IPTV), la app de Pável Dúrov actualizó sus políticas, pero según los expertos en ciberseguridad, sigue siendo bastante permisiva con los estafadores.
Hasta ahora, Telegram no ha dicho mucho sobre el tema. Solo ha recordado que este tipo de actividades están prohibidas en sus términos de uso y que bloquean los canales ilegales cuando los detectan. Pero más allá de eso, la empresa se mantiene en silencio y evita meterse de lleno en la polémica.