En los últimos años, el robo silencioso de información digital se ha convertido en una de las amenazas más grandes en el mundo de la ciberseguridad. En 2025, un tipo de malware conocido como infostealer está encabezando la lista de ataques más comunes a nivel global. Estos programas se infiltran en computadoras y dispositivos sin dejar rastro, con el objetivo de robar datos personales, contraseñas e incluso información bancaria.
Entre todas las variantes activas hoy en día, una en particular está generando alarma entre expertos y usuarios: SnakeStealer. Aunque no es nuevo, este malware ha ganado popularidad por su efectividad, facilidad de uso y su modelo de distribución basado en “malware como servicio” (MaaS), que permite a cualquier ciberdelincuente (incluso sin experiencia técnica) lanzar ataques a gran escala.
En TecnetOne queremos que conozcas esta amenaza y, sobre todo, que sepas cómo protegerte. Por eso, en este artículo te explicamos qué es SnakeStealer, cómo funciona y qué puedes hacer para evitar que tus datos caigan en las manos equivocadas.
SnakeStealer: Un malware que volvió más fuerte
SnakeStealer no es un recién llegado. Este malware apareció por primera vez en 2019 y desde entonces ha estado dando vueltas en el mundo del cibercrimen. En aquel entonces, ya mostraba señales de ser una amenaza seria, sobre todo por cómo se distribuía: a través de campañas de phishing que incluían archivos maliciosos alojados en Discord. Bastaba con que una víctima abriera un correo falso con un adjunto para que todo se pusiera en marcha.
Con el tiempo, los creadores de SnakeStealer no se quedaron quietos. Fueron perfeccionando su estrategia de distribución, incorporando métodos más sofisticados para engañar a los usuarios: archivos comprimidos protegidos con contraseña, documentos en formatos poco comunes como .RTF o .ISO, e incluso programas falsos y cracks que muchos descargan desde páginas poco confiables.
Pero lo que realmente impulsó su regreso con fuerza fue la caída de Agent Tesla, otro infostealer muy popular hasta hace poco. Con ese vacío en el “mercado” criminal, muchos operadores de foros y canales de Telegram empezaron a recomendar SnakeStealer como una alternativa confiable, fácil de usar y muy efectiva.
Desde ese momento, su uso se disparó y en 2025 SnakeStealer se convirtió en el infostealer más detectado a nivel global.
¿Cómo funciona SnakeStealer? Así opera este infostealer en 2025
SnakeStealer no es un malware cualquiera. Lo que lo hace tan peligroso es el conjunto de funciones avanzadas que trae bajo el brazo y que lo convierten en una amenaza difícil de detectar y eliminar.
Para empezar, tiene la capacidad de desactivar procesos relacionados con antivirus o herramientas de análisis de malware, lo que le permite pasar desapercibido durante mucho tiempo. Además, es lo bastante inteligente como para revisar si está siendo ejecutado en una máquina virtual, una técnica comúnmente usada por investigadores de seguridad para analizar amenazas sin arriesgar equipos reales. Si detecta que está en un entorno de análisis, simplemente no actúa.
Una vez que logra colarse en el sistema, su prioridad es mantenerse activo sin levantar sospechas. Para eso, modifica los registros de arranque de Windows, asegurándose de que el malware se ejecute cada vez que enciendas la computadora.
Desde ese momento, empieza su verdadero trabajo: robar datos sensibles. SnakeStealer puede acceder a:
-
Contraseñas guardadas en navegadores web como Chrome, Edge o Firefox
-
Cuentas de clientes de correo electrónico
-
Credenciales de apps de mensajería como Discord
-
Contraseñas de redes WiFi almacenadas en el equipo
-
Datos que hayas copiado recientemente en el portapapeles
Además, incorpora funciones de keylogger (graba cada tecla que escribes), captura de pantalla y extracción de archivos importantes sin que te des cuenta.
Y por si fuera poco, también facilita el envío de toda esa información robada. El atacante puede elegir varios métodos para recibir los datos: subirlos a un servidor FTP, enviarlos a un canal privado de Telegram, o incluso recibirlos como archivos comprimidos por correo electrónico.
En 2025, SnakeStealer lideró el robo de contraseñas.
Un reto cada vez más grande para la ciberseguridad
El crecimiento de SnakeStealer no es un caso aislado. De hecho, refleja una tendencia cada vez más preocupante: el cibercrimen se está profesionalizando. Gracias al modelo de malware como servicio (MaaS), hoy cualquier persona (incluso sin conocimientos técnicos) puede acceder a herramientas avanzadas y lanzar ataques a gran escala. Esto ha hecho que los ataques sean más frecuentes, variados y difíciles de frenar.
Además, SnakeStealer tiene una arquitectura modular, lo que significa que puede adaptarse fácilmente a nuevas técnicas de infección o actualizarse para evadir sistemas de seguridad. No está limitado a un tipo de víctima o región: puede atacar a usuarios de cualquier parte del mundo, sin discriminar por ubicación geográfica, perfil o dispositivo.
Eso lo convierte en una amenaza verdaderamente global, persistente y difícil de rastrear.
Podría interesarte leer: Nuevo Malware Klopatra en Android usa VNC para Controlar Dispositivos
Cómo protegerte del SnakeStealer y reducir los riesgos
Ante este panorama, no todo está perdido. En TecnetOne creemos que aplicar ciertas medidas preventivas puede marcar una gran diferencia a la hora de evitar una infección. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
1. Mantén todo actualizado: Asegúrate de tener siempre el sistema operativo y tus programas al día. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que este tipo de malware podría aprovechar.
2. Usa un buen antivirus: Contar con una solución de seguridad confiable en tu computadora y tu móvil es una de las formas más efectivas de detectar y bloquear amenazas antes de que hagan daño.
3. Cuidado con los correos sospechosos: El correo electrónico sigue siendo uno de los principales métodos de propagación de malware como SnakeStealer. No abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces de correos de remitentes desconocidos. Y si te llega un mensaje extraño de una empresa conocida, mejor verifica directamente desde su sitio oficial o por otro canal de contacto.
4. Activa la autenticación en dos pasos (MFA): Siempre que puedas, habilita la autenticación multifactor en tus cuentas. Aunque alguien robe tu contraseña, necesitará ese segundo paso para entrar. Es una capa de seguridad extra que marca la diferencia.
5. Cambia tus contraseñas si sospechas algo raro: ¿Notas algo sospechoso? ¿Crees que pudiste haber sido víctima de un infostealer?
Cambia todas tus contraseñas desde un dispositivo limpio (no el que podría estar infectado), cierra todas las sesiones abiertas y empieza a monitorear tu actividad en cuentas sensibles, como correo, redes sociales y banca online.
Al final del día, el mejor antivirus sigue siendo el sentido común digital. Educarse, estar atentos y adoptar buenos hábitos de seguridad online puede marcar la diferencia y ayudarte a estar un paso adelante de amenazas como SnakeStealer.
Y no hay mejor momento para recordarlo que ahora, en octubre, cuando se celebra el Mes de la Concientización en Ciberseguridad. Es una oportunidad ideal para reflexionar sobre nuestras prácticas digitales, aprender a identificar riesgos y reforzar nuestra protección tanto en el ámbito personal como profesional. La ciberseguridad no es solo cosa de expertos: empieza con pequeñas acciones cotidianas que todos podemos aplicar.