Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Riesgos de Usar Flyoobe o Tiny11 Para Instalar Windows 11

Escrito por Levi Yoris | Nov 6, 2025 1:00:01 PM

Si tu PC no cumple los requisitos de Windows 11, probablemente hayas visto nombres como Tiny11, Flyoobe, Rufus o NTLite circulando por foros y redes sociales. Estas herramientas prometen una solución “mágica”: instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft en equipos antiguos o con limitaciones técnicas. Pero lo que parece una salvación puede transformarse en una pesadilla de seguridad.

Durante los últimos meses, investigadores y desarrolladores han alertado sobre versiones falsas y modificadas de estas herramientas, especialmente de Flyoobe, que están siendo utilizadas por ciberdelincuentes para propagar malware. Si estás pensando en usarlas, hay varias razones por las que deberías reconsiderarlo.

 

Flyoobe, la falsa promesa que terminó siendo una trampa

 

Flyoobe se popularizó por ofrecer un método sencillo para eludir las restricciones de instalación de Windows 11, permitiendo que computadoras sin TPM 2.0 o con procesadores antiguos pudieran actualizarse. Sin embargo, el propio desarrollador del proyecto emitió una alerta grave:

“Aviso de seguridad: ¡No descargues FlyOOBE desde flyoobe.net!”

El mensaje fue publicado en su repositorio oficial de GitHub, donde aclaró que un sitio web falso, flyoobe.net, estaba distribuyendo una copia modificada del programa con fines maliciosos. La página imitaba el diseño original para engañar a los usuarios, pero el archivo disponible contenía código alterado que podía ejecutar acciones ilegales en segundo plano.

 

Alerta de desarrollador de Flyoobe (Fuente: Computer Hoy)

 

Qué puede ocurrir si descargas una versión falsa

 

El verdadero riesgo de estas versiones manipuladas es que operan a nivel de sistema, es decir, tienen permisos para modificar procesos críticos del equipo. Esto les da a los atacantes control total sobre tu computadora.

Entre las amenazas más comunes que pueden introducir están:

 

  1. Troyanos que permiten el acceso remoto a tu equipo.

 

  1. Ransomware, que cifra tus archivos y exige un pago por su liberación.

 

  1. Spyware y keyloggers, que registran todo lo que escribes y roban contraseñas o datos bancarios.

 

  1. Rootkits, capaces de ocultarse profundamente en el sistema operativo.

 

Una vez infectado, tu ordenador podría ser utilizado para robar datos personales, ejecutar ataques a terceros o incluso formar parte de una red botnet sin que te des cuenta.

Y lo más preocupante: como Flyoobe modifica archivos del sistema para instalar Windows, tu antivirus podría no detectar la intrusión a tiempo.

 

Lee más: Microsoft 365 Dejará de Actualizarse desde la Tienda de Windows

 

No solo Flyoobe: otras herramientas bajo la lupa

 

Flyoobe no es la única aplicación en el punto de mira. Alternativas como Tiny11, Rufus o NTLite también permiten saltarse los requisitos de instalación, eliminar el bloatware o incluso desactivar funciones de telemetría y Copilot. Pero su popularidad ha atraído la atención de los ciberdelincuentes, que crean clones falsos para aprovecharse de usuarios desprevenidos.

En muchos casos, los atacantes replican la interfaz y el nombre del programa original, cambiando solo la URL de descarga. Así, un simple clic en el sitio incorrecto puede comprometer todo tu equipo.

En TecnetOne hemos detectado una tendencia creciente de páginas fraudulentas que imitan los portales oficiales, ofreciendo instaladores “modificados” o versiones “mejoradas” de estos programas. Ninguno de ellos es seguro.

 

¿Por qué instalar Windows 11 en un equipo no compatible es un error?

 

Más allá del riesgo de malware, forzar la instalación de Windows 11 en una PC que no cumple los requisitos mínimos también puede generar problemas de estabilidad y rendimiento.

Windows 11 requiere, entre otras cosas:

 

  1. Un chip TPM 2.0 para cifrado y autenticación segura.

 

  1. Procesadores con soporte para funciones de seguridad modernas.

 

  1. Compatibilidad con arranque seguro (Secure Boot).

 

Si tu equipo no cuenta con estos componentes, podrías enfrentarte a:

 

  1. Fallos de rendimiento, como lentitud o bloqueos aleatorios.

 

  1. Actualizaciones que no se instalan correctamente.

 

  1. Errores de compatibilidad con controladores, cámaras o tarjetas de red.

 

  1. Vulnerabilidades abiertas a ataques de ransomware y phishing, ya que Microsoft no garantiza parches de seguridad en instalaciones forzadas.

 

Es decir, aunque logres “hacer funcionar” Windows 11, no tendrás la misma protección ni estabilidad que en una instalación legítima.

 

Cómo protegerte si decides experimentar

 

Si aún así decides probar herramientas como Tiny11 o Rufus, asegúrate de hacerlo de forma segura y responsable. Desde TecnetOne te recomendamos:

 

  1. Descargar solo desde fuentes oficiales, como el repositorio de GitHub del desarrollador o las páginas verificadas de Rufus y NTLite. Nunca desde sitios externos o enlaces compartidos en foros.

 

  1. Verificar la integridad del archivo comprobando el hash o firma digital.

 

  1. Usar una máquina virtual o un equipo secundario para realizar pruebas, nunca tu computadora principal.

 

  1. Desconectar tus cuentas personales y datos sensibles durante la instalación.

 

  1. Actualizar y mantener activo tu antivirus o solución de seguridad.

 

  1. Evitar versiones pirateadas o “optimizadas” de Windows 11 que circulan en redes P2P o foros.

 

Si no tienes conocimientos técnicos suficientes, es mejor esperar una versión oficial de Microsoft o considerar un sistema alternativo como Windows 10 LTSC, que seguirá recibiendo soporte hasta 2032.

 

Alternativas seguras y legales

 

Si tu PC no cumple con los requisitos de Windows 11, existen opciones más confiables que recurrir a herramientas de terceros:

 

  1. Seguir con Windows 10: Microsoft ofrecerá actualizaciones de seguridad críticas hasta octubre de 2025 (y posiblemente extensiones de pago más adelante).

 

  1. Probar distribuciones ligeras de Linux como Zorin OS, Linux Mint o Ubuntu MATE, ideales para equipos antiguos y con interfaz similar a Windows.

 

  1. Esperar versiones oficiales optimizadas que Microsoft podría lanzar para hardware más modesto, algo que ya ha hecho en el pasado con Windows 10 S y versiones de educación.

 

Recuerda: un sistema operativo inseguro o modificado no solo afecta tu rendimiento, sino también tu privacidad y tu información personal.

 

También podría interesarte: Innovaciones de Windows 11 para 2024

 

Los ciberdelincuentes se aprovechan de la desesperación

 

La estrategia de los hackers es clara: aprovechar la frustración de los usuarios que quieren “actualizar a toda costa”. En los últimos meses, se ha detectado un aumento del 200% en campañas de phishing y malware relacionadas con instaladores falsos de Windows 11.

Estos ataques no solo roban contraseñas, sino que también bloquean el acceso al sistema, piden rescates o instalan programas espía. Incluso hay casos de foros completos dedicados a distribuir supuestas “versiones mejoradas” de Windows que no son más que trampas encubiertas.

 

En resumen: no arriesgues tu equipo por una actualización

 

Saltarte los requisitos de Windows 11 puede parecer una solución rápida, pero abre la puerta a amenazas serias. Ni Flyoobe, ni Tiny11, ni Rufus ni NTLite están libres de riesgos si se descargan desde sitios falsos o se usan sin precaución.

Antes de hacer cualquier modificación profunda en tu sistema, pregúntate si el beneficio realmente compensa el peligro. En la mayoría de los casos, la respuesta es no.

En TecnetOne, creemos que la seguridad debe estar por encima de la prisa. Mantén tu equipo actualizado, pero hazlo de manera segura, oficial y consciente.