¿Tu celular ya no recibe actualizaciones de seguridad? Tranquilo, no eres el único. A muchos nos pasa: el teléfono sigue funcionando de maravilla, la batería aguanta, todo abre rápido… pero de pronto aparece ese aviso o simplemente notas que ya no hay más actualizaciones. Y ahí empieza la duda: ¿esto significa que mi celular ya no es seguro?
La buena noticia es que sí, todavía puedes usarlo sin problema, pero con algunos cuidados extra. En este artículo te contamos, qué hacer para proteger tu celular y mantener tus datos seguros, aunque el fabricante ya no lo tenga en su lista de prioridades.
La vida útil de un celular no siempre se mide por cuánto dura la batería o qué tan rápido abre las apps, sino por algo que a veces pasamos por alto: los parches o actualizaciones de seguridad. Esas pequeñas descargas que a veces ignoramos son clave para mantener el teléfono seguro, funcionando bien y compatible con nuevas apps o servicios.
Aunque muchas marcas han mejorado en eso de enviar parches y mejoras, tarde o temprano llega el momento temido: el celular deja de actualizarse. Ya no hay más mejoras del sistema ni parches de seguridad, y eso puede dejar tu dispositivo más expuesto a errores, fallos y hasta amenazas.
¿Cómo mantener seguro tu celular si ya no recibe actualizaciones?
1. Haz copias de seguridad con frecuencia
Uno de los mayores riesgos de seguir usando un celular que ya no tiene soporte es perder tu información. Puede ser por un virus, una falla repentina o simplemente porque necesitas restablecer el teléfono desde cero. Por eso, hacer respaldos de manera regular es más importante que nunca.
Guardar tus datos en la nube (como Google Drive, iCloud u otros servicios) te permite recuperar fácilmente tus contactos, fotos, videos y documentos si algo sale mal. Si prefieres no usar la nube, también puedes hacer copias en un disco duro externo o en una memoria USB. Eso sí: asegúrate de que los respaldos estén completos y actualízalos de vez en cuando para no perder nada importante.
2. Mantén tus apps actualizadas
Aunque tu celular ya no reciba actualizaciones del sistema, muchas de las aplicaciones que usas todos los días (como WhatsApp, tu navegador o apps de correo) sí siguen recibiendo mejoras y parches de seguridad desde la tienda oficial, ya sea Google Play o App Store.
¿Por qué es importante esto? Porque los desarrolladores suelen corregir errores, cerrar posibles brechas de seguridad y, de paso, agregar funciones nuevas. Así que mantener tus apps al día es una forma sencilla pero poderosa de proteger tu celular.
Te recomendamos revisar de vez en cuando si hay actualizaciones disponibles o, mejor aún, activar las actualizaciones automáticas para no tener que preocuparte por eso. Y ya que estás en eso, aprovecha para borrar esas apps viejas que no usas, que no se han actualizado en meses o que te generan desconfianza. Si una app no tiene soporte, puede volverse una puerta abierta para virus o ataques.
Podría interesarte leer: Gestión de Parches: ¿Por qué es esencial en la seguridad informática?
3. Cuida lo que instalas y por dónde navegas
Si tu teléfono ya no recibe parches de seguridad, tienes que ser el doble de cuidadoso con lo que descargas e instalas. Evita por completo bajar apps desde sitios raros o instalar archivos APK que encuentres por ahí, aunque prometan hacer milagros. Mejor quédate con las tiendas oficiales, que ya filtran muchas amenazas por ti.
También pon atención a los enlaces que recibes por correo, mensajes SMS o redes sociales. Si algo se ve sospechoso, lo más seguro es ignorarlo. Lo mismo con esas páginas que te dicen que instales algo para "mejorar el rendimiento" de tu celular. Suelen ser más problema que solución.
Este mismo cuidado aplica para todo: redes WiFi abiertas, archivos adjuntos que no esperabas, o cualquier cosa que te pida dar permisos sin explicación clara. Si algo no se siente confiable, mejor no lo abras.
4. Instala una app de seguridad y sigue buenas prácticas
Aunque tu sistema ya no se actualice, puedes sumar una capa de protección extra instalando un buen antivirus para celular. Hay opciones gratuitas y otras de pago que hacen un muy buen trabajo. Estas apps escanean archivos, detectan comportamientos sospechosos y te avisan si algo anda mal. Algunas incluso identifican troyanos, spyware o apps que ni deberías tener instaladas.
Pero más allá del antivirus, también es importante que adoptes buenas costumbres de seguridad. Algunas de las más importantes:
-
Usa contraseñas fuertes y distintas para cada cuenta. Nada de “123456” o “tuNombre2020”.
-
Activa la verificación en dos pasos en todos los servicios que la ofrezcan, como tus redes sociales, correo o apps de banco.
-
No compartas tus claves y evita guardar contraseñas sensibles en notas o mensajes.
Con todo esto, tu celular (aunque no tenga actualizaciones recientes) va a estar mucho más protegido. Solo hace falta un poco más de atención y sentido común.
5. ¿Tu celular ya no da más? Tal vez sea momento de probar algo nuevo
Si usas Android y te sientes con ganas de experimentar un poco, puedes considerar instalar una Custom ROM. ¿Y eso qué es? Básicamente, son versiones modificadas del sistema operativo que no vienen del fabricante, sino de comunidades de desarrolladores que se encargan de mantener esos equipos que ya fueron “abandonados” oficialmente.
Hay proyectos muy conocidos como LineageOS, GrapheneOS o crDroid que actualizan celulares antiguos, les ponen parches de seguridad nuevos y hasta mejoran el rendimiento. Claro, no es algo que cualquiera pueda hacer sin investigar un poco antes. El proceso puede ser algo técnico (necesitas desbloquear el equipo, instalar la ROM, etc.), pero si te animas, es una gran forma de darle una segunda vida a tu teléfono.
Ahora, si tienes un iPhone, la historia es distinta. Apple no permite modificar el sistema operativo, así que ahí no hay Custom ROMs ni hacks posibles (al menos sin riesgos serios). En ese caso, lo mejor es enfocarte en mantener todo lo más seguro posible:
-
Usa contraseñas fuertes.
-
Elimina apps que no necesitas o que no sean oficiales.
-
Activa la verificación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.
En resumen, si sientes que tu teléfono ya no te da lo que necesitas y no quieres complicarte con soluciones técnicas, también es válido empezar a pensar en cambiar de equipo. Hay celulares bastante accesibles hoy en día que ya vienen con años garantizados de actualizaciones de seguridad.