Seguro te ha pasado: instalas una actualización de Windows con la esperanza de mejorar tu sistema y, de repente, algo empieza a fallar. La promesa de corregir errores se convierte en un dolor de cabeza nuevo. No eres el único, y Microsoft lo sabe bien. Aunque estas situaciones ocurren más seguido de lo que nos gustaría, lo positivo es que la compañía trabaja para detectarlas rápido y lanzar soluciones.
Un ejemplo claro es lo ocurrido en agosto de 2025, cuando un parche de seguridad de Windows provocó serios problemas en aplicaciones de streaming. El error afectó tanto a Windows 10 como a Windows 11 y complicó el trabajo de creadores de contenido, gamers y empresas que dependen de transmisiones en directo.
En TecnetOne te contamos qué pasó exactamente, cómo lo solucionó Microsoft y qué puedes hacer para proteger tus sistemas frente a este tipo de incidentes.
El error que paralizó a streamers y empresas
El fallo vino con las actualizaciones KB5063878 y KB5063709 (en Windows 11 24H2 y en Windows 10 versiones 21H2 y 22H2).
Tras instalarlas, muchos usuarios empezaron a notar lo siguiente:
- Retrasos importantes en las transmisiones en vivo.
- Audio y video entrecortados.
- Tartamudeos constantes en herramientas clave como OBS Studio y NDI Tools.
Si eres creador de contenido o gestionas transmisiones en tu empresa, sabrás lo frustrante que puede ser un error así. La experiencia de los usuarios finales se deteriora y, en entornos profesionales, incluso puede significar pérdida de dinero y reputación.
Microsoft reconoce el problema
Al principio, parecía que era un fallo aislado, pero pronto empezaron a acumularse quejas en foros, redes sociales y plataformas de soporte. El propio equipo de NDI confirmó que la actualización estaba interfiriendo con el tráfico de datos de sus aplicaciones.
Microsoft, tras analizar los reportes, reconoció públicamente el error en su blog oficial. Confirmó que el parche defectuoso podía provocar inestabilidad en la transmisión de audio y video al usar protocolos NDI. Y no se quedó solo en la explicación: la compañía lanzó una solución oficial poco después.
Conoce más: Windows 365 Link: El Primer Dispositivo Cloud PC para Windows 365
El parche de septiembre: la solución definitiva
El 9 de septiembre de 2025, Microsoft publicó nuevas actualizaciones —KB5065426 y KB5065429— que corrigen el fallo. La recomendación oficial es clara: instalar estos parches cuanto antes.
Además de resolver los problemas de streaming, las actualizaciones incluyen mejoras generales de seguridad y corrigen otros errores que también estaban afectando a usuarios:
- Un molesto fallo que activaba avisos inesperados del Control de cuentas de usuario (UAC).
- Problemas con la instalación de aplicaciones en cuentas que no tenían privilegios de administrador.
¿Y si no puedes instalar el parche aún?
NDI propuso una solución temporal para quienes no podían aplicar la actualización inmediatamente. El truco consistía en cambiar el modo de recepción de NDI para usar UDP o TCP en lugar de RUDP.
Esto no solucionaba el problema por completo, pero sí permitía reducir los cortes y retrasos, garantizando al menos un nivel aceptable de estabilidad en las transmisiones.
El dilema de siempre: actualizaciones que rompen cosas
La historia no es nueva. Windows arrastra desde hace años la fama de que algunas de sus actualizaciones generan más problemas de los que resuelven.
Esto ocurre porque el ecosistema de Windows es gigantesco: millones de configuraciones de hardware, miles de versiones de drivers y un sinfín de aplicaciones que interactúan entre sí. En ese contexto, no es extraño que un parche de seguridad pensado para cubrir una vulnerabilidad termine afectando a otros componentes.
Sin embargo, lo importante aquí es que Microsoft reaccionó rápido, algo fundamental cuando se trata de un error que impacta directamente en la productividad de usuarios y empresas.
Consecuencias para los usuarios y las empresas
Un fallo como este no solo molesta a gamers o streamers aficionados. También afecta a:
- Empresas que hacen transmisiones corporativas. Imagina una presentación de resultados financieros con audio entrecortado.
- Medios de comunicación que usan OBS o NDI para emitir contenido en directo.
- Centros educativos que transmiten clases o conferencias online.
- Profesionales independientes que viven de crear contenido y dependen de la calidad de sus streams.
Cuando el streaming se corta o se escucha mal, no solo pierdes calidad técnica: también pierdes confianza frente a tu audiencia, clientes o estudiantes.
Lee más: Windows Intelligence Podría ser el Nuevo Nombre de Copilot
Buenas prácticas frente a errores de actualizaciones
En TecnetOne siempre aconsejamos a nuestros clientes adoptar una estrategia preventiva frente a este tipo de incidentes. Algunas medidas clave son:
- No instalar actualizaciones críticas de inmediato en entornos de producción. Lo ideal es probar primero en equipos de prueba o secundarios.
- Mantener copias de seguridad y puntos de restauración antes de actualizar.
- Estar atentos a los comunicados oficiales de Microsoft, ya que suelen reconocer y corregir rápido los errores más graves.
- Monitorear foros y redes sociales donde otros usuarios reportan fallos en tiempo real.
- Contar con un plan de respuesta: si una actualización rompe algo, hay que saber cómo desinstalarla o aplicar una solución temporal mientras llega el parche oficial.
Lo positivo: Microsoft escucha
Aunque estos problemas puedan ser frustrantes, también muestran algo importante: Microsoft escucha a los usuarios. No solo reconoce públicamente los fallos, sino que actúa con rapidez para solucionarlos y ofrece alternativas temporales cuando es posible.
En esta ocasión, la compañía no se limitó a arreglar el problema de streaming, sino que aprovechó para reforzar la seguridad y mejorar otros aspectos del sistema.
Reflexión final
Las actualizaciones defectuosas son un riesgo inevitable en cualquier software complejo, pero lo que realmente importa es la capacidad de respuesta. Microsoft ha demostrado que puede reaccionar de manera ágil y efectiva, minimizando el impacto en los usuarios.
Para ti, como usuario particular o como empresa, la lección es clara:
- Mantente informado.
- Instala los parches de seguridad oficiales.
- Y, sobre todo, no dejes tu ciberseguridad al azar.
En TecnetOne estamos convencidos de que la combinación de prevención, monitoreo constante y planes de contingencia es la única forma de garantizar que tu infraestructura digital funcione sin interrupciones, incluso cuando el sistema operativo decida jugarte una mala pasada.