Microsoft Authenticator ya no va a guardar tus contraseñas ni a autocompletarlas, así que toca prepararse para el cambio. En pocas palabras: la app dejará de funcionar como gestor de contraseñas y solo servirá para generar códigos temporales (los famosos TOTP) que usas en la verificación en dos pasos. Esta herramienta, que muchos usaban para guardar y autocompletar claves de forma segura, dejará de funcionar pronto. ¿Qué significa esto para ti como usuario? ¿Perderás tus contraseñas? ¿Qué opciones tienes para seguir protegiendo tu información?
En este artículo te contamos qué va a pasar, cuándo ocurrirá y qué pasos debes seguir. Primero, repasamos las fechas clave para que no te agarre por sorpresa. Luego te explicamos cómo exportar tus contraseñas de forma sencilla y, para cerrar, te damos un vistazo rápido a las mejores alternativas para que sigas protegido sin complicarte.
¿Qué está pasando con Microsoft Authenticator?
Microsoft va a hacer algunos cambios importantes en su app Authenticator, y si usabas esta herramienta para guardar y autocompletar contraseñas, es hora de prestar atención. Básicamente, Authenticator deja de ser un gestor de contraseñas. Eso significa que ya no vas a poder guardar tus claves ahí ni usarlas para autocompletarlas en páginas web o apps.
Y hay más: dentro de poco tampoco podrás ver las contraseñas que ya tenías guardadas en la app. Tus datos no se perderán del todo, seguirán estando en tu cuenta de Microsoft, pero solo se podrán consultar desde el navegador Microsoft Edge. O sea, si usas otro navegador como Chrome o Firefox, te quedarás sin acceso.
Si has confiado en Authenticator estos años para guardar tus contraseñas, es el momento de actuar. Dentro de poco, estas claves desaparecerán por completo de la app, así que lo mejor es que las exportes cuanto antes y las lleves a otro gestor de contraseñas.
Y ojo, que no solo se van las contraseñas: también se borrarán los datos de pago que hubieras guardado, como tarjetas o cuentas bancarias. Lo único que se queda son las passkeys (claves de acceso modernas), pero tampoco vas a poder autocompletar contraseñas con ellas. En resumen: si quieres seguir usando el autocompletado y tener acceso fácil a tus contraseñas, tendrás que hacerlo desde Edge o cambiarte a otro gestor.
¿Cuándo dejará de funcionar el gestor de contraseñas de Authenticator?
Aunque la app de Microsoft Authenticator no va a desaparecer como tal, su función de guardar y autocompletar contraseñas sí tiene los días contados. Aquí te dejamos las fechas clave que debes tener en el radar:
-
Junio de 2025: ya no podrás guardar nuevas contraseñas en Authenticator.
-
Julio de 2025: se desactiva la función de autocompletado de contraseñas.
-
Agosto de 2025: adiós total al acceso a las contraseñas guardadas desde la app.
Así que si estás usando Authenticator como tu gestor principal, lo mejor es que vayas haciendo el cambio cuanto antes para no llevarte un susto cuando llegue el momento. Puedes encontrar más información en la página oficial de soporte de Microsoft.
¿Cómo exportar tus contraseñas desde Authenticator?
Por suerte, sacar tus contraseñas de la app es bastante fácil. Solo tienes que seguir estos pasos:
-
Abre la app de Microsoft Authenticator.
-
Toca el menú lateral (las tres rayitas de la esquina).
-
Entra en Configuración.
-
Desliza hasta el final y busca la opción de Exportar contraseñas.
Al hacer esto, la app generará un archivo CSV con todas tus contraseñas guardadas. Puedes guardarlo en tu móvil o enviártelo por correo, pero ten cuidado: este archivo no está cifrado, así que trata de importarlo lo antes posible a otro gestor de contraseñas y bórralo después para evitar riesgos.
Las mejores alternativas a Microsoft Authenticator
Si usabas Microsoft Authenticator para guardar tus contraseñas, tranquilo, no estás solo. Hay muchas otras opciones que puedes usar para reemplazarlo, y aquí te dejamos un repaso rápido por algunas de las más populares y recomendadas. Todas tienen lo esencial para mantener tus contraseñas seguras, y algunas incluso ofrecen extras bastante útiles.
-
Gestor de contraseñas de Google: Es una de las opciones más cómodas si usas Android o Chrome. Está integrado directamente en tu cuenta de Google y funciona sin que tengas que instalar nada adicional. Es gratuito y cubre lo básico muy bien.
-
Apple Passwords: Si tienes un iPhone, iPad o Mac, esta opción te viene como anillo al dedo. Apple ya incluye su propio gestor de contraseñas, que ahora incluso tiene su propia app separada. Es fácil de usar, seguro y está totalmente integrado con el ecosistema de Apple.
-
1Password: Es una de las opciones más completas y con mejor diseño. Eso sí, es de pago y un poco más caro que otras alternativas, pero a cambio ofrece muchas funciones avanzadas, como compartir contraseñas de forma segura, alertas de seguridad y más.
-
Bitwarden: Muy recomendado si buscas algo potente y económico. Tiene una versión gratuita muy completa y planes de pago bastante accesibles. Además, es de código abierto, lo que significa que puedes confiar en su transparencia y, si te interesa, incluso montarlo en tu propio servidor.
-
Dashlane: También bastante conocido. Tiene un plan gratuito para un solo dispositivo y planes de pago con funciones como monitoreo de seguridad y VPN incluida. Es fácil de usar y está pensado para quienes quieren todo en una sola app.
-
NordPass: De los mismos creadores que NordVPN, este gestor se enfoca en lo esencial. Tiene una interfaz sencilla, es seguro y también ofrece una versión gratuita, aunque limitada a un solo dispositivo.
Cada uno tiene sus pros y contras, pero lo importante es que elijas el que mejor se adapte a cómo usas tus contraseñas y en qué dispositivos. Así podrás seguir protegido sin echar de menos Authenticator.