Meta acaba de anunciar una serie de herramientas diseñadas para reforzar la seguridad de los usuarios de WhatsApp y Messenger, en respuesta al crecimiento de las estafas digitales que circulan por sus plataformas.
La compañía busca frenar los fraudes financieros, el robo de datos personales y las estafas románticas, problemas que se han multiplicado con la expansión del uso de mensajería cifrada y redes sociales para cometer delitos.
Nuevas alertas en WhatsApp: precaución al compartir pantalla
Una de las novedades más importantes llega a WhatsApp, donde Meta incorporó un sistema de alertas automáticas que aparece cuando intentas compartir tu pantalla durante una videollamada con un contacto desconocido.
El objetivo es evitar que los usuarios revelen sin querer información sensible, como contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios. Esta medida apunta directamente a los fraudes donde los delincuentes convencen a las víctimas de compartir pantalla con el pretexto de “ayudarles” con un trámite o inversión.
La advertencia funcionará de forma similar a un aviso emergente, recordándote que si no conoces a la persona en el otro extremo, podrías estar poniendo en riesgo tus datos.
“Detección de estafas” llega a Messenger
En el caso de Messenger, Meta ha habilitado una nueva función llamada “Detección de estafas”.
Puedes activarla manualmente desde el apartado de Privacidad y seguridad, dentro de la configuración de la app.
Una vez activa, esta función analiza los mensajes recibidos en segundo plano y te notifica si identifica señales sospechosas, como enlaces falsos, solicitudes de dinero o comportamientos asociados con estafas conocidas.
Lo más interesante es que el análisis ocurre directamente en tu dispositivo, lo que mantiene la cifra de extremo a extremo intacta. Sin embargo, si aceptas enviar los mensajes sospechosos para revisión de IA, dejan de estar cifrados, ya que el sistema necesita analizar su contenido.
Cuando se confirma que un mensaje podría ser parte de una estafa, Meta te ofrecerá más información educativa, explicando las señales comunes de fraude:
- Supuestas ofertas laborales que piden dinero por adelantado.
- Promesas de ganancias rápidas o inversiones milagrosas.
- Propuestas de trabajo remoto imposibles de realizar.
Además, la aplicación te permitirá bloquear o reportar directamente al remitente.
Conoce más: Meta no removerá perfiles de catfishing en Instagram
Meta intensifica su lucha contra los falsos soportes técnicos
Las nuevas funciones llegan en paralelo a una ofensiva más amplia de Meta contra los perfiles falsos y las cuentas de soporte técnico fraudulentas.
Solo en lo que va del año, la empresa ha eliminado más de 21.000 páginas y cuentas de Facebook que se hacían pasar por servicios de atención al cliente para engañar a los usuarios.
Estas cuentas solían contactar a víctimas fingiendo ser personal de soporte de bancos, exchanges o incluso del propio Meta, con el fin de que compartieran contraseñas o información privada.
8 millones de cuentas falsas eliminadas por estafas globales
El informe también revela que Meta desactivó cerca de 8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafa internacionales, ubicados principalmente en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas.
Estas operaciones delictivas están detrás de esquemas conocidos como “romance baiting” o “pig butchering”, una modalidad de estafa que combina manipulación emocional con fraudes financieros.
En estos casos, los delincuentes establecen contacto a través de aplicaciones de citas, redes sociales o servicios de mensajería como WhatsApp.
Después de ganar la confianza de la víctima, a veces simulando una relación amorosa o de amistad, los estafadores invitan a invertir en plataformas falsas relacionadas con criptomonedas o negocios inexistentes.
Con el tiempo, convencen a las personas de depositar sumas cada vez mayores, prometiendo rendimientos extraordinarios.
Cuando la víctima intenta retirar su dinero, la página desaparece o los delincuentes simplemente bloquean el contacto.
La manipulación emocional como herramienta de fraude
Estos fraudes funcionan gracias a una manipulación psicológica prolongada.
Según un análisis de la firma Infoblox, los estafadores “cultivan vínculos emocionales, ganan la confianza de la víctima y en algunos casos incluso simulan relaciones románticas”.
A lo largo del tiempo, esa relación genera una falsa sensación de seguridad que desactiva las alertas naturales de desconfianza.
Así, cuando los criminales proponen invertir o compartir información, las víctimas aceptan convencidas de que están ayudando o participando en una oportunidad real.
El resultado, en la mayoría de los casos, son pérdidas económicas devastadoras y daños emocionales profundos.
Cómo protegerte de estas nuevas modalidades de fraude
Desde TecnetOne, compartimos algunas recomendaciones clave para protegerte tanto en WhatsApp como en Messenger ante estos fraudes cada vez más sofisticados:
- Desconfía de mensajes no solicitados. Si una persona que no conoces te contacta con ofertas, inversiones o solicitudes de ayuda, lo mejor es ignorarla o bloquearla.
- No compartas pantalla con desconocidos. Aunque parezca una llamada legítima, nunca muestres tu pantalla a alguien que no sea de confianza.
- Activa la detección de estafas en Messenger. Esta función puede ayudarte a identificar comportamientos sospechosos antes de caer en una trampa.
- Verifica la identidad del remitente. Los delincuentes suelen usar nombres parecidos a los de empresas reales. Comprueba la dirección del correo o perfil.
- Desconfía de inversiones milagrosas. Ninguna plataforma legítima garantiza ganancias rápidas. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Reporta los intentos de fraude. En WhatsApp o Messenger, puedes denunciar cuentas sospechosas para que Meta tome medidas.
- No abras enlaces dudosos. Los mensajes que te redirigen fuera de las aplicaciones suelen ser el primer paso para un robo de datos.
Meta apuesta por la IA para mejorar la detección de fraudes
La estrategia de Meta no se limita a nuevos avisos o botones de seguridad.
La compañía está integrando inteligencia artificial para detectar patrones de comportamiento sospechoso en tiempo real, tanto en sus redes como en sus servicios de mensajería.
Según Meta, el sistema de detección ya identifica miles de intentos de estafa cada día, evitando que los usuarios lleguen a interactuar con perfiles falsos o enlaces peligrosos.
Además, la empresa planea extender las alertas inteligentes a Instagram Direct, buscando unificar la experiencia de seguridad en todas sus plataformas.
Títulos similares: Microsoft y Meta unen fuerzas para integrar Bing en Meta AI
En resumen
Meta está dando pasos importantes para proteger a los usuarios de WhatsApp y Messenger frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.
Las nuevas funciones de detección, las advertencias proactivas y las acciones masivas contra cuentas falsas refuerzan la idea de que la seguridad digital ya no puede depender solo del usuario.
Sin embargo, desde TecnetOne insistimos en que la educación sigue siendo la mejor defensa.
La tecnología puede ayudarte a identificar estafas, pero solo la conciencia digital y el sentido crítico evitarán que compartas información con la persona equivocada.
Recuerda: si algo parece sospechoso, no interactúes, no compartas y repórtalo.
La precaución siempre será tu mejor escudo.