Imagina que un día llegas a la oficina y descubres que no puedes acceder a tus documentos, contratos ni sistemas administrativos. Tus operaciones están detenidas y, peor aún, un grupo de ciberdelincuentes anuncia que ha robado cientos de miles de archivos sensibles de tu empresa. Ese fue el escenario que vivió Manesa, un gigante mexicano del sector de autopartes y metalmecánica que exporta para marcas tan relevantes como Apple, Google, General Motors, Ford, BMW, Chrysler, Audi, Philips y Osram.
El ataque fue atribuido al grupo de ransomware INC Ransom, uno de los más activos del mundo. En su portal de la dark web, los criminales aseguraron haber exfiltrado más de 315 mil archivos, cerca de 90 GB de información crítica, incluyendo contratos, registros de clientes internacionales, expedientes de empleados e información financiera. Además, dieron un plazo de tres días para pagar el rescate antes de filtrar todos los datos.
¿Qué está en juego con un ataque así?
Cuando hablamos de ransomware, no se trata solo de documentos cifrados. Las consecuencias van mucho más allá:
- Operaciones paralizadas: la imposibilidad de acceder a datos administrativos y logísticos puede detener exportaciones enteras.
- Riesgo de fraude: la filtración de datos financieros y de clientes abre la puerta a suplantación de identidad y transacciones fraudulentas.
- Exposición internacional: marcas globales como Apple y Google quedan indirectamente afectadas, lo que multiplica el impacto reputacional.
- Pérdida de confianza: clientes y socios pueden reconsiderar sus relaciones si perciben falta de control en la seguridad.
En el caso de Manesa, lo más alarmante fue la exposición de información operativa reciente. Entre los archivos que los hackers publicaron como “prueba de vida” había minutas internas de enero de 2025, métricas de accidentes, planes de producción, datos de aduanas, cuentas por cobrar y registros legales. Es decir, no solo robaron datos viejos, sino información en plena vigencia.
El ataque podría afectar operaciones administrativas y abrir riesgos de fraude y filtración masiva de información confidencial. (Fuente: Ignacio Gómez Villaseñor)
¿Quién es Manesa y por qué importa este ataque?
Manesa, o Manufacturas Estampadas S.A. de C.V., es una empresa mexicana fundada en 1988 en Chihuahua. Actualmente cuenta con tres plantas industriales, alrededor de 450 empleados y ventas superiores a 64 millones de dólares al año. Su especialidad es el estampado de metales, fabricación de troqueles, pintura y soldadura industrial, actividades esenciales para la industria automotriz y tecnológica.
Que una compañía de este calibre se vea comprometida no es un detalle menor. Su papel dentro de las cadenas de suministro globales es estratégico: exporta diariamente componentes que terminan en productos de consumo masivo y en autos de las marcas más reconocidas del mundo.
Esto significa que el impacto del ataque no solo afecta a Manesa, sino que puede repercutir en la estabilidad de proveedores y clientes en múltiples países.
Lee más: Cuidado con Anuncios de Google: Sitio Falso de Google Authenticator
INC Ransom: un enemigo conocido
El grupo INC Ransom apareció en 2023 y rápidamente se consolidó como uno de los actores más agresivos del cibercrimen. Según reportes de firmas internacionales de ciberseguridad, este grupo ha atacado sectores críticos como salud, educación, manufactura y administraciones públicas en países como Estados Unidos, Reino Unido y varias naciones europeas.
Algunos datos clave de su historial:
- En julio de 2025, fueron responsables de 14% de los ataques de ransomware a nivel mundial.
- Solo en ese mes, afectaron a más de 50 organizaciones en diferentes industrias.
- Su táctica consiste en robar información masiva, cifrar servidores y exigir rescates millonarios, aplicando en muchos casos la llamada doble extorsión: si no pagas, no solo pierdes acceso a tus datos, sino que además los publican en la dark web.
Que Manesa aparezca ahora en su lista de víctimas no sorprende a los analistas, pero sí subraya la magnitud del problema: incluso empresas con clientes globales de primer nivel pueden ser vulnerables si no cuentan con una estrategia de ciberseguridad robusta.
La empresa cuenta con 450 empleados y ventas anuales de más de 64 millones de dólares. (Fuente: INC Ransom)
¿Por qué las empresas terminan siendo blanco fácil?
Existen varias razones por las que organizaciones de todos los tamaños caen víctimas de ransomware:
- Sistemas desactualizados: muchas empresas dependen de software o equipos que ya no reciben parches de seguridad.
- Falta de protocolos claros: sin un plan de respuesta a incidentes, la reacción es lenta y caótica.
- Ingeniería social: basta con un correo de phishing bien diseñado para abrirle la puerta a los atacantes.
- Cadena de suministro vulnerable: a veces no atacan directamente a la empresa final, sino a un proveedor más pequeño con menos defensas.
- Subestimación del riesgo: creer que “a mí no me va a pasar” es un error común que puede salir muy caro.
También podría interesarte: Apple Responde a Vulnerabilidades Críticas
El dilema del rescate: ¿pagar o no pagar?
Los ciberdelincuentes dieron a Manesa un plazo de tres días para pagar, aunque no trascendió públicamente si la empresa decidió negociar o no. Aquí surge el dilema que enfrentan todas las víctimas de ransomware:
- Si pagas, no hay garantía de que recuperes la información. Muchas veces las llaves de descifrado no funcionan o los hackers simplemente vuelven a extorsionarte.
- Si no pagas, los datos se filtran en la dark web, quedando expuestos clientes, empleados y socios.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad, incluido TecnetOne, coinciden en que no se debe pagar. El dinero solo financia a los grupos criminales y los incentiva a seguir atacando. La mejor estrategia siempre es la prevención y contar con un plan de contingencia sólido.
INC Ransom es uno de los grupos de ransomware más activos, con ataques globales en sectores críticos desde 2023. (Fuente: Ransomware Live)
Lecciones que deja el caso Manesa
Aunque es un ejemplo alarmante, lo sucedido con Manesa deja varias enseñanzas que cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, debería considerar:
- La ciberseguridad ya no es opcional: si tu negocio maneja datos sensibles, clientes internacionales o procesos críticos, eres un objetivo atractivo.
- Los respaldos son vitales: tener copias seguras e inmutables de la información puede marcar la diferencia entre recuperarte rápido o quedarte paralizado semanas.
- La capacitación es clave: tus empleados son la primera línea de defensa. Enseñarles a identificar correos maliciosos o conductas sospechosas reduce riesgos.
- La detección temprana salva: herramientas de monitoreo e inteligencia de amenazas ayudan a identificar movimientos extraños antes de que el ataque sea irreversible.
- La respuesta rápida marca la diferencia: cada minuto cuenta. Tener un plan claro y un equipo especializado de respuesta a incidentes puede contener el daño y acelerar la recuperación.
Cómo te ayuda TecnetOne en un escenario así
En TecnetOne entendemos que enfrentar un ataque de ransomware no solo es un problema técnico, sino también operativo, financiero y reputacional. Por eso, acompañamos a tu empresa con:
- Planes de prevención personalizados: diseñamos una estrategia adaptada a tu sector y nivel de riesgo.
- Monitoreo constante de la dark web: detectamos si tus credenciales o datos aparecen filtrados para actuar de inmediato.
- Respuesta a incidentes 24/7: desplegamos a nuestro equipo en menos de una hora para contener, investigar y recuperar tus sistemas.
- Asesoría legal y de cumplimiento: te guiamos en notificaciones obligatorias y en la gestión de la comunicación para mitigar daños reputacionales.
- Capacitación continua: entrenamos a tu equipo para que sea parte activa de la defensa, no un eslabón débil.
Conclusión
El ataque contra Manesa es una advertencia clara: nadie está exento del ransomware. Las cadenas de suministro globales son cada vez más interdependientes, y un solo incidente puede generar un efecto dominó en múltiples industrias.
La pregunta ya no es si tu empresa será atacada, sino qué tan preparada estarás cuando ocurra. En TecnetOne te ayudamos a que la respuesta sea clara: estarás listo para resistir, responder y recuperarte sin ceder al chantaje.