Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reveló que uno de sus teléfonos fue hackeado luego de la extradición de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, explicó que el dispositivo afectado era uno que había usado en su campaña presidencial en 2024.
Este caso no solo llamó la atención porque involucra a una figura política importante, sino porque nos recuerda lo vulnerables que pueden ser nuestros dispositivos. Si alguien con acceso a recursos y medidas de seguridad avanzadas puede ser víctima de un ataque así, ¿qué tan seguros estamos el resto de nosotros?
Claudia Sheinbaum Confirma que Hackearon su Teléfono
Hace unos días, The New York Times dio a conocer que Claudia Sheinbaum había sido víctima de un hackeo. Ante esta información, la presidenta confirmó el ataque y aclaró que ocurrió en un celular viejo que ya no usaba con frecuencia. También mencionó que una cuenta de correo electrónico secundaria se vio afectada.
Sheinbaum dejó claro que el hackeo no comprometió información relacionada con la seguridad nacional ni datos sensibles del gobierno. “Si hackearon mi teléfono y mi correo alterno, no sé quién lo contó. Apple se puso en contacto de inmediato con la Agencia de Transformación Digital, quienes detectaron el ataque y tomaron las medidas necesarias”, explicó.
Sheinbaum Pardo aclaró que el teléfono hackeado no era ni su celular personal ni el oficial de la Presidencia, sino un equipo que había conservado desde que fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, e incluso desde su época en la academia.
Este teléfono, contó, se lo regaló Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche, durante el Movimiento de las Adelitas en 2008. “En ese entonces yo trabajaba en la UNAM y usaba un teléfono de prepago, pero seguido me quedaba sin saldo y ya no podían localizarme. Layda me dijo: ‘Te voy a regalar este teléfono y yo me encargo de pagarlo para que no tengas ese problema', recordó Sheinbaum.
A pesar de haber ocupado nuevos cargos, decidió mantener ese número como una forma de seguir en contacto con la gente y como un símbolo de su trayectoria política. Sin embargo, con su llegada a la Presidencia, dejó de usarlo de manera activa.
Podría interesarte leer: Hackeo al Gobierno de Sheinbaum: Datos Robados por RansomHub
Ciberseguridad en la mira
El hackeo ocurrió poco después de que México extraditara a 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos a finales de febrero, en medio de un ambiente tenso entre ambos países. Según The New York Times, fuentes cercanas al tema sugieren que el ataque cibernético pudo haber sido una posible represalia tras este movimiento.
Las autoridades mexicanas siguen investigando quién estuvo detrás del hackeo y, como medida preventiva, ya reforzaron la seguridad digital en los sistemas de la Presidencia. Aunque aún no se ha identificado a los responsables, el gobierno está evaluando nuevas estrategias para proteger mejor su información y evitar futuros incidentes.