Los correos electrónicos son una herramienta esencial de comunicación, pero también una de las vías preferidas de los ciberdelincuentes para atacar. Basta con un clic en un enlace malicioso para comprometer datos, cuentas e incluso la continuidad de un negocio. En TecnetOne sabemos que tú, como empleado, eres la primera línea de defensa. Por eso hemos preparado esta guía práctica para que sepas exactamente qué hacer si recibes un correo sospechoso.
¿Por qué debes prestar atención a un correo sospechoso?
Quizá pienses que abrir un correo extraño no tiene importancia si no haces clic en nada. Sin embargo, los atacantes se especializan en generar confianza y en disfrazar sus mensajes para que parezcan legítimos. Un simple descuido puede darles acceso a información sensible, credenciales de acceso o instalar malware en el equipo.
Tu papel es clave: la rapidez con la que detectes y reportes un correo sospechoso puede marcar la diferencia entre un intento frustrado y un incidente grave de ciberseguridad.
Señales de alerta en un correo electrónico
El primer paso es aprender a identificar las señales de riesgo. Aquí tienes las más comunes:
-
Remitente dudoso: la dirección no coincide con la empresa que dice representar, o contiene errores ortográficos (ejemplo: @gmaill.com en lugar de @gmail.com).
-
Errores de redacción: mensajes con faltas de ortografía, frases extrañas o traducciones mal hechas.
-
Enlaces sospechosos: al pasar el cursor sobre el enlace, la URL real no coincide con la página que aparenta ser.
-
Archivos adjuntos inesperados: sobre todo si tienen extensiones .exe, .zip o .rar.
-
Urgencia exagerada: frases como “actúa de inmediato”, “última oportunidad” o “si no respondes perderás acceso”.
-
Solicitudes de datos sensibles: claves, números de tarjeta o credenciales.
Cuando uno o varios de estos elementos aparecen en un correo, es momento de actuar con precaución.
Pasos inmediatos si recibes un correo sospechoso
-
No hagas clic en enlaces ni abras adjuntos. Aunque tengas curiosidad, cualquier interacción puede ser peligrosa.
-
No respondas al remitente. Eso solo confirma que tu dirección es válida.
-
Haz una captura de pantalla. Servirá como evidencia si necesitas reportarlo.
-
Verifica con la fuente oficial. Si el correo dice venir de tu banco, cliente o proveedor, llama directamente al número oficial o entra al sitio web escribiendo la dirección manualmente en el navegador.
-
Informa de inmediato al área de TI o seguridad. Cuanto antes lo hagas, más rápido podrán tomar medidas para proteger a toda la organización.
Cómo reportar un correo sospechoso en tu empresa
En TecnetOne recomendamos establecer un protocolo claro y sencillo de reporte. Si en tu organización ya existe, síguelo al pie de la letra. En general, lo ideal es:
-
Reenviar el correo sospechoso a la dirección oficial de seguridad (por ejemplo: seguridad@tuempresa.com).
-
Adjuntar la captura de pantalla con los detalles.
-
Indicar si intentaste abrir algún enlace o archivo (para que el área técnica tome medidas adicionales).
Recuerda: reportar nunca es exagerar. Incluso si resulta ser un falso positivo, siempre será mejor prevenir que lamentar.
Lee más: Campaña de Phishing imita a Netflix
Qué NO hacer bajo ninguna circunstancia
-
No intentes “jugar” con el correo para ver qué pasa.
-
No reenvíes el correo a compañeros de trabajo como advertencia, ya que alguien podría abrirlo por error.
-
No ignores el mensaje pensando que “a alguien más le tocará reportarlo”. Cada acción cuenta.
Ejemplo práctico
Imagina que recibes un correo supuestamente de tu banco diciendo: “Tu cuenta será suspendida si no confirmas tus datos en las próximas 24 horas”. El correo incluye un enlace con el texto “Accede aquí”.
Al revisar la dirección del remitente notas que proviene de @secure-banco-verifica.com en lugar de @tubanco.com. Además, el mensaje contiene errores ortográficos y el enlace redirige a una URL desconocida.
¿Qué haces?
-
No haces clic.
-
Tomas una captura de pantalla.
-
Reportas de inmediato a tu área de TI.
-
Si tienes dudas, llamas a tu banco al número oficial para confirmar que no hay problemas con tu cuenta.
Ese simple procedimiento puede salvarte a ti y a la empresa de un intento de fraude.
La importancia de la concientización continua
Saber cómo actuar frente a un correo sospechoso no se logra con una sola charla al año. Requiere práctica, recordatorios y simulaciones. En TecnetOne recomendamos que las empresas organicen ejercicios de phishing simulado y envíen cápsulas periódicas de seguridad para que los empleados mantengan fresco el conocimiento. Recuerda: un trabajador informado es el mejor antivirus.
Conoce más: Phishing Intelligence: Escudo Defensivo contra Ciberataques
Cómo convertir la prevención en hábito
Aquí tienes algunos consejos para que la atención a los correos sospechosos se vuelva parte de tu día a día:
-
Antes de abrir cualquier correo, revisa siempre el remitente.
-
Si un correo te genera dudas, sospecha primero, confía después.
-
Haz del reporte inmediato un reflejo automático.
-
Comparte tu experiencia con tus compañeros: si recibiste un correo sospechoso, otros podrían estar recibiéndolo también.
Beneficios de actuar correctamente
Aplicar estas prácticas no solo protege tu cuenta de correo, también fortalece a toda la organización:
-
Se reducen riesgos de fuga de información.
-
Se evita la propagación de malware.
-
Se gana tiempo de respuesta. El área de TI puede bloquear direcciones o dominios antes de que ataquen a más personas.
-
Se construye una cultura de seguridad. Cada reporte cuenta y cada acción suma.
En conclusión
Recibir un correo sospechoso es más común de lo que crees. Lo importante no es solo detectarlo, sino saber cómo reaccionar de manera inmediata y responsable.
En TecnetOne creemos que tu papel como colaborador es fundamental: con cada reporte oportuno, contribuyes a blindar la seguridad digital de tu empresa.
La próxima vez que un correo extraño llegue a tu bandeja, recuerda: no es solo tu seguridad en juego, sino la de toda la organización.