La temporada de compras está a la vuelta de la esquina: Black Friday, Navidad y un cierre de año que para muchas empresas representa entre el 30% y el 40% de sus ingresos anuales. Esta época debería ser una oportunidad, no una fuente de preocupación. Sin embargo, si gestionas un e-commerce o dependes de las ventas online, sabes que un ciberataque puede convertir esas semanas críticas en un verdadero caos.
En TecnetOne lo vemos constantemente: compañías que llegan a noviembre enfocadas únicamente en su estrategia comercial, pero dejan de lado la ciberseguridad. Resultado: un ataque puede tirar abajo su tienda online, bloquear pagos, secuestrar sistemas o dejar a sus clientes sin forma de comprar. Y cuando eso pasa, el impacto económico y reputacional es devastador.
A lo largo de este artículo te contamos cómo un ciberataque puede paralizar tus ventas online y, lo más importante, qué puedes hacer para no vivir esa pesadilla en los momentos de mayor demanda.
Ransomware: la plaga que puede congelar tu e-commerce
Aunque parezca un término técnico, el ransomware se ha vuelto mainstream: probablemente lo escuchas cada semana. Y por desgracia, su impacto en el sector retail es cada vez más profundo, sobre todo por el auge del modelo Ransomware-as-a-Service (RaaS). Hoy, cualquier ciberdelincuente con poco conocimiento puede pagar una suscripción y lanzar ataques profesionales contra empresas de todos los tamaños.
En la mayoría de los casos, las compañías afectadas sufren robo de datos de clientes, filtraciones o secuestro de archivos. Pero la situación se vuelve crítica cuando el ataque rompe operaciones esenciales: inventarios, pasarelas de pago o la propia tienda online.
Hace solo unas semanas, Muji tuvo que cerrar su e-commerce porque su proveedor Askul fue atacado. Antes del cierre total, los clientes ni siquiera podían ver sus pedidos o pagar. Y aunque suene extremo, no es un caso aislado: el ataque a Marks & Spencer dejó a la empresa 46 días sin ventas online, justo cuando millones de personas compraban ropa de verano.
Si te preguntas cuánto dinero se pierde por cada día sin ventas online, la cifra impresiona: solo M&S estima 3.8 millones de libras diarias.
Ataques DDoS y RDDoS: el colapso total durante campañas clave
Los ataques de denegación de servicio (DDoS) no buscan robar datos: buscan tumbarte. Saturan tus servidores con tráfico falso hasta que tu web se vuelve inaccesible. Y si eso es grave en cualquier día del año, imagina que ocurre un viernes de Black Friday.
A esto se suman los ataques RDDoS (“Ransom Distributed Denial of Service”), una modalidad que combina la caída del servicio con extorsión. El mensaje del atacante suele ser simple: págame o tu web seguirá caída.
Y sí, ocurre más de lo que crees. La época de mayor demanda es también la época favorita de los delincuentes. Saben que, si te paralizan unos días críticos, estarás más dispuesto a pagar.
Black Friday y Navidad: el momento perfecto para extorsionar
Durante el Black Friday de 2024, la franquicia de IKEA operada por Fourlis en Grecia y Rumanía vio cómo su e-commerce colapsaba por completo tras un incidente de seguridad. Los clientes se quedaron sin opciones online, los pedidos se retrasaron y la empresa perdió ventas clave en una de las temporadas más rentables del año.
¿Por qué los grupos criminales apuntan al e-commerce especialmente en noviembre y diciembre?
Porque cuando un ciberataque paraliza tus ventas durante esas semanas, la empresa tiene más incentivos para negociar. Cada hora perdida significa miles o millones en ingresos no recuperables. Por eso, los rescates exigidos en esos meses suelen ser más altos.
Sin embargo, tanto las autoridades como los equipos especializados recomiendan no pagar jamás un rescate. Pagar solo alimenta el modelo criminal y, además, no garantiza que recuperes tus datos o tu web.
Lee más: Blinda tus Compras en Black Friday y Cyber Monday
El impacto económico: pérdidas millonarias y ventaja para tus competidores
Co-op, otro gigante del retail británico, perdió 60 millones de libras tras un ciberataque que afectó directamente a sus ventas. Y como si la pérdida directa no fuera suficiente, hay otro problema: mientras tú estás fuera de combate, tus competidores suben.
Cuando M&S estuvo caída, sus rivales: Next, Zara, H&M; vieron aumentar sus ventas. En un mercado tan competitivo, perder unas semanas puede significar perder clientes para siempre. Un ciberataque no solo daña tus ingresos: altera la posición de tu marca en el mercado.
Las pymes también están en riesgo: y más vulnerables que nunca
Si eres una pyme, no creas que esto solo afecta a gigantes del retail. De hecho, las pymes son uno de los blancos favoritos de los ciberdelincuentes porque suelen tener:
- Poca inversión en ciberseguridad
- Directivos con poca formación en riesgos digitales
- Escasa cultura de seguridad
- Infraestructura más débil
- Empleados poco preparados para ataques de ingeniería social
Además, las pymes tardan más de 200 días en detectar un ataque. En ese tiempo, un ciberdelincuente puede moverse por toda la red, robar datos, instalar puertas traseras y preparar un ataque mayor.
Para muchas pymes, un incidente de este tipo puede significar la quiebra.
La confianza del consumidor se está deteriorando
Después de los ataques a M&S, Co-op y Harrods, un estudio en Reino Unido reveló que:
- 1 de cada 3 consumidores entre 16 y 44 años está considerando comprar menos online.
- Prefieren volver a tiendas físicas para “sentirse más seguros”.
Esto debería encenderte las alarmas. Cuando tu tienda online falla o se filtran datos, no solo pierdes ventas: pierdes confianza. Y recuperarla es mucho más difícil que reconstruir un servidor.
Qué puedes hacer para prevenir un ataque que derribe tu e-commerce
Si quieres evitar convertirte en la próxima víctima, necesitas una estrategia clara de ciberseguridad. En TecnetOne siempre recomendamos combinar:
- Auditoría de seguridad web continua
Para detectar vulnerabilidades antes que los criminales.
- Gestión de vulnerabilidades
Con un ciclo sistemático de escaneo, evaluación y parcheo.
- Pruebas de ingeniería social
El mayor riesgo sigue siendo el factor humano.
- Pruebas DoS controladas
Para validar si tu infraestructura soportaría un ataque real.
- Pentesting profundo
Simula ataques reales y descubre por dónde podrían entrar.
- Red Team
Recomendado para empresas grandes que necesitan medir su capacidad real de defensa.
También podría interesarte: Black Friday 2025: Guía Práctica para Comprar Tecnología sin Trampas
Una respuesta a incidentes rápida puede salvarte de semanas sin ventas
La prevención es clave, pero hay un punto igual de importante: cómo responder cuando todo falla.
Un servicio de respuesta a incidentes proactivo puede ser la diferencia entre volver a operar en horas o quedarte fuera de línea por semanas.
Para eso, es esencial trabajar previamente en:
- Readiness assessments
- Compromise assessments
- Simulacros de incidentes
- Análisis de amenazas
- Plan de incident response sólido y actualizado
Solo así puedes actuar con rapidez y expulsar al atacante antes de que cause un desastre mayor.
Conclusión
Hoy más que nunca, tu e-commerce es el corazón de tu negocio. Pero también es uno de los blancos preferidos de los ciberdelincuentes. Si un ataque paraliza tus ventas online justo en temporada alta, las pérdidas económicas, competitivas y reputacionales pueden perseguirte durante años.
Por eso, además de planear tus campañas comerciales, necesitas una estrategia de ciberseguridad robusta, continua y profesional. En TecnetOne lo vemos todos los días: las empresas que se preparan sufren menos, reaccionan más rápido y protegen mejor su futuro digital.
Fortalecer tu postura de seguridad no es un gasto: es la mejor inversión para que tus ventas online sigan creciendo sin interrupciones.


