Quizá recuerdes el escándalo del spyware Pegasus, cuando se descubrió que los móviles de líderes como Emmanuel Macron, Pedro Sánchez o Charles Michel habían sido intervenidos. Aunque la empresa creadora, NSO Group, insistía en que su software solo se vendía a gobiernos para perseguir a criminales o terroristas, la realidad fue muy distinta: políticos, periodistas y activistas fueron víctimas de espionaje.
El caso fue tan grave que, este mismo año, un tribunal en Estados Unidos condenó a NSO a pagar 167 millones de dólares a Meta por espiar a 1.200 usuarios de WhatsApp. Y aunque la atención mediática se centró en los jefes de Estado, lo cierto es que el ciberespionaje a empresarios y directivos de grandes compañías está creciendo a un ritmo alarmante.
De hecho, informes recientes revelan que Pegasus y otros spyware similares fueron detectados en más de 18.000 dispositivos, muchos de ellos pertenecientes a ejecutivos de sectores estratégicos como el financiero, el energético o el logístico.
En TecnetOne queremos que entiendas cómo funciona esta amenaza, qué buscan los ciberdelincuentes y, lo más importante, qué puedes hacer para protegerte.
Ataques más sofisticados de lo que imaginas
A diferencia de los fraudes masivos que suelen dirigirse a ciudadanos comunes, el ciberespionaje a empresarios es mucho más complejo y requiere recursos considerables.
Empresas como Apple han tenido que alertar en varias ocasiones a sus usuarios de iPhone porque habían sido objetivo de ataques de spyware extremadamente sofisticados. Lo sorprendente es que muchos de estos ataques no requieren que hagas nada: ni descargar una app, ni abrir un archivo, ni pinchar en un enlace. Son los llamados ataques de “click cero”, capaces de explotar vulnerabilidades invisibles para el usuario.
En otros casos, los delincuentes utilizan la ingeniería social para engañar a sus víctimas. Un ejemplo reciente ocurrió en Rusia, donde un grupo de ciberdelincuentes se hizo pasar por el banco central y por el FSB (los servicios de seguridad rusos) para convencer a empresarios de descargar software “legítimo” que, en realidad, era spyware.
¿Qué buscan los atacantes?
El objetivo es claro: acceder a la mayor cantidad posible de información confidencial. Una vez que el spyware está en tu dispositivo, puede:
- Encender el micrófono o la cámara sin que lo notes.
- Grabar la pantalla de tu móvil.
- Hacer capturas de tus correos y chats en WhatsApp, Telegram o Gmail.
- Robar documentos, imágenes y credenciales de acceso a sistemas corporativos.
Con esta información, los ciberdelincuentes pueden:
- Extorsionarte directamente, amenazando con publicar datos delicados.
- Vender secretos empresariales a la competencia.
- Apoyar a gobiernos en contextos de tensiones geopolíticas, cuando los atacantes están patrocinados por un Estado.
En resumen: no se trata solo de robar, sino de usar tu información estratégica como arma contra ti o tu organización.
Lee más: Google Advierte sobre Ciberespionaje a Periodistas en México
Las vulnerabilidades 0-day, el arma favorita
Los ataques más peligrosos suelen aprovechar fallos de seguridad que todavía no tienen parche. A estos se les conoce como 0-day.
En septiembre de 2025, por ejemplo, Samsung corrigió una vulnerabilidad crítica (CVE-2025-21043) que permitía ejecutar código malicioso en móviles y espiar conversaciones de WhatsApp. Apple, por su parte, lanzó parches para otra vulnerabilidad (CVE-2025-43300) que también estaba siendo explotada en ataques de spyware.
El problema es que, mientras esperas una actualización, tu dispositivo queda expuesto. Y ahí es donde los atacantes aprovechan para infiltrarse.
Espionaje en tu propia casa: la amenaza del IoT
El ciberespionaje no se limita a tu móvil o portátil. Cada vez más ataques se dirigen a los dispositivos conectados de tu hogar: cámaras de vigilancia, altavoces inteligentes o incluso monitores de bebé.
En Italia, un presentador de televisión fue víctima cuando atacantes accedieron al sistema de videovigilancia de su casa y grabaron un video íntimo que luego intentaron vender.
El problema es que muchos de estos dispositivos se venden con contraseñas por defecto o con sistemas de seguridad deficientes, lo que los convierte en puntos de entrada fáciles.
Bluetooth: el eslabón débil
Además de internet, la mayoría de tus dispositivos usa Bluetooth: auriculares, portátiles, relojes inteligentes, dispositivos médicos, etc.
Las vulnerabilidades en este protocolo pueden ser explotadas para escuchar tus conversaciones, acceder a datos médicos o interceptar información corporativa. Y como se trata de una conexión inalámbrica de corto alcance, la mayoría de las veces no sospechas que alguien cercano puede estar atacándote.
¿Cómo protegerte frente al ciberespionaje?
El impacto del ciberespionaje puede ser devastador: pérdidas económicas, sanciones legales, daño reputacional y pérdida de ventaja competitiva. Pero hay medidas concretas que puedes tomar para reducir riesgos.
Conoce más: Campaña de Ciberespionaje 'Sea Turtle': Lo que Necesitas Saber
Consejos básicos:
- Incluye tus dispositivos personales en la seguridad corporativa. Tu móvil y tu portátil son tan importantes como los servidores de la empresa.
- Mantén todo actualizado: tanto sistemas operativos como aplicaciones. Los parches de seguridad son tu primera línea de defensa.
- Usa contraseñas únicas y fuertes, cámbialas con frecuencia y activa la autenticación multifactor (MFA).
- Configura tus dispositivos IoT: cambia las claves por defecto y limita los permisos de acceso.
- Monitorea actividad sospechosa: revisa qué apps consumen datos en segundo plano y qué permisos tienen.
Servicios avanzados de seguridad:
En TecnetOne ayudamos a empresas a blindarse frente al ciberespionaje con servicios como:
- Gestión de vulnerabilidades, para detectar y priorizar parches críticos antes de que los atacantes los exploten.
- Auditorías de IoT y Bluetooth, revisando la seguridad de todos los dispositivos conectados.
- Threat Hunting proactivo, con analistas que buscan señales de intrusión incluso antes de que generen alertas.
- Red Team, simulando ataques de alta complejidad para entrenar a tus defensas y medir tu resiliencia.
Conclusión
El ciberespionaje a empresarios y líderes políticos ya no es un tema de películas: es una realidad que amenaza tanto a gobiernos como a grandes corporaciones y a sus directivos. Los atacantes buscan información crítica, y están dispuestos a invertir millones para conseguirla.
Por eso, no basta con tener antivirus o contraseñas fuertes. Necesitas una estrategia integral de ciberseguridad que abarque desde tus dispositivos personales hasta los sistemas corporativos y domésticos.
En TecnetOne creemos que la clave está en anticiparte. Con las herramientas adecuadas, servicios especializados y una cultura de seguridad sólida, puedes reducir el riesgo y proteger lo más valioso: tu información.