Cada año, Adobe MAX se convierte en el epicentro de la innovación creativa, donde los desarrolladores muestran al mundo los proyectos de laboratorio que pronto formarán parte de nuestras herramientas diarias. Los llamados Sneaks son una especie de ventana al futuro: prototipos que hoy asombran y mañana podrían convertirse en funciones estándar de Creative Cloud.
En la edición 2025, el evento volvió a demostrar por qué Adobe marca el ritmo de la creatividad digital. Bajo la conducción divertida de Jessica Williams, la compañía presentó una colección de proyectos que buscan simplificar los flujos de trabajo, reducir los clics y hacer que la inteligencia artificial comprenda el contexto visual, la luz y el volumen como un editor experimentado.
La consigna de esta edición fue clara: “menos herramientas, más intención”.
Project Surface Swap: cambia materiales sin perder realismo
Uno de los prototipos más llamativos fue Project Surface Swap, una función diseñada para transformar los materiales de una imagen sin alterar la perspectiva ni la iluminación original.
Imagina que tienes una fotografía de un sofá y quieres ver cómo quedaría con tapizado de cuero o tela. Este proyecto te permite hacerlo en segundos, manteniendo la coherencia visual de sombras y reflejos.
Para quienes trabajan en interiorismo, e-commerce o fotografía de producto, esta herramienta podría cambiar la forma de presentar y personalizar catálogos. Adiós al trabajo manual de sustitución de texturas: la IA se encarga de hacerlo con precisión milimétrica.
Project Light Touch: controla la iluminación como en un estudio
Otra de las grandes demostraciones fue Project Light Touch, que permite reiluminar escenas completas después de la toma.
Aunque ya existen herramientas que ajustan brillo o contraste, Adobe lleva esto un paso más allá: puedes convertir una escena diurna en una nocturna, dirigir el foco hacia un objeto o añadir dramatismo con sombras más marcadas, todo con unos pocos deslizadores o incluso con un comando de texto.
En otras palabras, podrás mover los focos del estudio… después de haber hecho la foto. Una revolución para fotógrafos, cineastas y creadores de contenido que buscan controlar la narrativa visual sin volver a rodar o reconfigurar la escena.
Conoce más: Adobe Impulsa la IA Generativa con Nuevas Funciones en su Software
Project Turn Style: convierte tus ilustraciones 2D en modelos 3D
¿Y si pudieras girar un dibujo plano como si fuera un objeto tridimensional? Con Project Turn Style, eso ya no suena imposible.
Esta herramienta permite rotar y recolocar elementos 2D sin romper las texturas, simulando profundidad real. Resulta ideal para ilustradores, creadores de cómics, diseñadores de videojuegos o animadores que quieran añadir dinamismo sin pasar a un software de modelado 3D.
La frontera entre lo bidimensional y lo tridimensional se difumina, facilitando un flujo de trabajo más intuitivo y visualmente impactante.
Project Frame Forward: IA que edita todo un video desde un solo fotograma
El vídeo también tuvo su protagonismo en Adobe MAX 2025. Con Project Frame Forward, la empresa propone un enfoque radicalmente nuevo: modificar un solo fotograma y dejar que la IA propague ese cambio a todo el clip.
¿Quieres cambiar el color de una prenda, eliminar un objeto o ajustar una expresión facial? Basta con editar un cuadro, describir lo que buscas y el sistema aplicará el cambio a toda la secuencia, manteniendo coherencia entre los fotogramas.
Se acabó la tediosa edición frame by frame. Para quienes usan Premiere Pro o After Effects, esto podría representar horas de ahorro en producción.
Project Motion Map: animación sin keyframes
En el ámbito de la animación, Adobe presentó Project Motion Map, una función que anima gráficos vectoriales estáticos sin necesidad de crear manualmente fotogramas clave (keyframes).
La IA analiza el diseño y genera movimientos fluidos y expresivos basados en el ritmo y la intención del usuario. Solo necesitas indicar cómo quieres que se mueva un objeto: más energía, más suavidad, más naturalidad, y el sistema crea las transiciones automáticamente.
Esto no solo simplifica el trabajo, sino que democratiza la animación: cualquier diseñador podrá dar vida a sus gráficos sin dominar herramientas complejas.
Project Sound Stager: paisajes sonoros inteligentes
El sonido también ha recibido una dosis de inteligencia artificial con Project Sound Stager.
Este proyecto genera paisajes sonoros coherentes con la imagen, adaptando ritmo, tono y atmósfera emocional al contenido visual. Por ejemplo, si estás editando una escena de lluvia o una secuencia urbana, la IA sugiere y ajusta efectos sonoros que encajan perfectamente con el ambiente.
Además, puedes “conversar” con un copiloto de sonido, un asistente virtual que te ayuda a ajustar volúmenes, frecuencias y transiciones de manera natural, como si trabajaras junto a un diseñador de audio profesional.
Project Clean Take: perfecciona diálogos en segundos
Cerrando el bloque de sonido, Project Clean Take sorprendió por su capacidad de limpiar y mejorar grabaciones de voz en cuestión de segundos.
La herramienta puede eliminar ruidos de fondo, corregir pronunciaciones, aislar voces o incluso recomponer frases sin necesidad de volver a grabarlas. Esto resulta ideal para creadores de contenido, podcasters y equipos de producción audiovisual que buscan optimizar tiempos y mantener calidad profesional.
En un entorno donde cada segundo de edición cuenta, esta función promete transformar el flujo de trabajo de cualquier proyecto con voz o diálogo.
IA con propósito: menos clics, más creatividad
El hilo conductor de todos los Sneaks de este año fue claro: hacer que la inteligencia artificial trabaje al servicio de la creatividad, no al revés.
Adobe busca que sus herramientas comprendan el contexto, la intención y la estética de cada proyecto. No se trata solo de automatizar, sino de dar al creador el control de la narración con menos esfuerzo técnico y más enfoque artístico.
En palabras de los organizadores, la meta es que los usuarios “piensen en ideas, no en comandos”.
Títulos similares: Adobe Corrige 254 Fallos Críticos en sus Productos Principales
De laboratorio a herramienta cotidiana
Aunque los Sneaks son experimentos, la historia nos ha enseñado que muchos de ellos terminan integrándose en Creative Cloud. Funciones hoy básicas como el relleno generativo de Photoshop o el reencuadre automático de Premiere comenzaron precisamente como demostraciones experimentales en ediciones anteriores de Adobe MAX.
Por eso, es casi seguro que en los próximos años veremos Surface Swap, Frame Forward o Light Touch convertidos en parte integral de nuestras herramientas creativas.
Adobe lo resume en una frase que cada año se repite como mantra:
“Lo que hoy es un experimento, mañana puede ser tu superpoder creativo.”
Conclusión: el futuro creativo ya está aquí
Si algo deja claro Adobe MAX 2025 es que la inteligencia artificial no viene a reemplazarte, sino a potenciarte.
Estas innovaciones apuntan a un futuro donde los programas no solo ejecuten órdenes, sino que comprendan tus objetivos y te ayuden a lograrlos más rápido. En TecnetOne creemos que esta evolución no solo transformará la industria creativa, sino también la forma en que todos concebimos el trabajo digital: menos tiempo técnico, más tiempo para crear.
Prepárate, porque el futuro de la edición está más cerca de lo que crees.

