Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Acronis XDR Recibe el Premio AAA de SE Labs en Detección EDR

Escrito por Scarlet Mendoza | Jul 1, 2025 11:57:22 PM

Durante las pruebas avanzadas de seguridad de SE Labs en junio de 2025, Acronis XDR demostró estar a la altura de las amenazas más sofisticadas. Esta evaluación, que se realizó junto con una comparativa con otras soluciones, puso a prueba cómo reaccionan los sistemas ante ataques reales y complejos, como los que lanzan grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT).

Y los resultados hablan por sí solos: Acronis XDR logró detectar el 100% de los ataques, sin dejar pasar ni uno solo. Pero eso no fue todo. También mejoró su calificación de "Precisión legítima" (es decir, su capacidad para evitar falsos positivos) pasando del 95% en 2024 al 96% en 2025. Estas dos métricas se combinaron para dar un impresionante 98% de precisión total, lo que le valió el codiciado premio AAA, la máxima distinción que SE Labs otorga a soluciones capaces de detectar amenazas avanzadas con alto nivel de efectividad.

 

¿Cómo prueba SE Labs estas soluciones?

 

SE Labs no se queda en escanear virus de prueba. Su enfoque va mucho más allá. Usan una metodología basada en el marco MITRE ATT&CK, recreando ataques reales en entornos de red que simulan empresas auténticas. Incluyen de todo: estaciones de trabajo, servidores, servicios en la nube, controladores de dominio y hasta dispositivos IoT.

Los ataques comienzan como en la vida real: con un correo de phishing o una descarga maliciosa. Desde ahí, el equipo de SE Labs simula cada paso del ataque: movimiento lateral, escalada de privilegios, robo de datos y, por supuesto, el impacto final.

 

¿Contra qué tipos de amenazas fue probado Acronis?

 

La prueba no fue nada sencilla. Acronis XDR tuvo que enfrentarse a escenarios inspirados en grupos de amenazas bien conocidos y peligrosos, entre ellos:

 

  1. Gamaredon: Ataques dirigidos por spear phishing contra infraestructuras públicas.

  2. Ember Bear: Compromisos en la cadena de suministro que afectan a sectores críticos.

  3. Evasive Panda: Vigilancia estatal avanzada enfocada en gobiernos.

  4. DPRK: Ransomware como servicio, orientado al beneficio económico.

 

Cada uno de estos ataques estaba compuesto por 5 a 7 pasos reales y coordinados, incluyendo técnicas como el robo de credenciales, uso de herramientas del sistema (como PowerShell o WMI), inyecciones de DLL y comandos ofuscados para evitar ser detectados.

 

Podría interesarte leer: Canalys Destaca a Acronis como Líder en Ciberseguridad

 

¿Qué tan bien respondió Acronis?

 

Durante estas simulaciones, Acronis XDR tuvo que mostrar qué tan bien podía detectar y responder a cada fase del ataque. Las pruebas se centraron en cuatro áreas clave:

 

  1. Entrega y ejecución del ataque

  2. Acciones iniciales del atacante

  3. Escalada de privilegios y nuevas acciones

  4. Movimiento lateral y actividades posteriores

 

Acronis no solo detectó correctamente cada etapa del ataque, sino que también reaccionó de manera eficaz, demostrando una visibilidad y respuesta que no dejaron espacio para que los atacantes se movieran con libertad.

 

Resultados: Detección precisa y visibilidad total del ataque

 

Acronis XDR lo hizo excelente en las pruebas: detectó los 17 ataques simulados de principio a fin, logrando una puntuación perfecta de 680 sobre 680 en precisión de detección. Incluso en un caso donde no se identificó la fase inicial del ataque (concretamente en un ataque tipo RPDC), la plataforma reaccionó rápidamente al detectar comportamientos sospechosos en etapas más avanzadas, como la preparación para la exfiltración de datos o la ejecución de comandos de forma lateral. En otras palabras: supieron detectar el ataque a tiempo, aunque el inicio no fuera tan obvio.

Lo más destacable es que esta precisión no se logró a costa de generar alarmas innecesarias. SE Labs es muy exigente con esto: penaliza los productos que “se asustan” con programas legítimos como Microsoft Word o Google Chrome. Acronis XDR se comportó de forma inteligente, identificando correctamente 709 de 742 archivos y aplicaciones legítimas sin interrumpir el trabajo normal.

¿El resultado? Una precisión total del 98% y el premio AAA, el máximo reconocimiento de SE Labs en su prueba de seguridad avanzada.

 

Conoce más sobre: Acronis Cyber Protect Cloud Campeón XDR nombrado por Info-Tech

 

Preparado para empresas reales

 

Esta prueba no fue un simple test de laboratorio. La evaluación EDR 2025 de SE Labs puso a prueba cómo Acronis XDR se enfrenta a amenazas complejas y reales, de esas que las empresas pueden encontrar en su día a día. Y quedó claro que no solo detecta ataques en tiempo real, sino que además lo hace sin generar fatiga por alertas ni interrumpir tareas legítimas.

Para los CISOs y equipos de seguridad que están comparando opciones de EDR y XDR, Acronis se presenta como una solución sólida, madura y fácil de implementar. Además, ha sido validada por pruebas que simulan el comportamiento real de los atacantes, no solo por métricas teóricas.

En resumen: Acronis XDR combina precisión, visibilidad completa, bajo nivel de falsos positivos y una experiencia sin fricciones para el usuario. Si buscas una plataforma confiable y efectiva para proteger tu empresa, esta es definitivamente una opción que vale la pena considerar.