Cada vez que descargamos una aplicación en nuestro teléfono, confiamos en que es segura. Pero la realidad es que muchas apps esconden anuncios invasivos, recopilan datos sin permiso o, en el peor de los casos, intentan robar nuestra información personal.
Para combatir estas amenazas, Google ha intensificado sus esfuerzos en la seguridad de la Play Store y, en 2024, bloqueó 2.3 millones de aplicaciones antes de que llegaran a los usuarios por violar sus políticas. Además, suspendió 158,000 cuentas de desarrolladores que intentaban distribuir apps maliciosas, como malware y spyware.
Lo más preocupante es que estas cifras han ido en aumento. En 2023, Google bloqueó 2.28 millones de aplicaciones riesgosas y en 2022 fueron 1.5 millones. Esto demuestra que los ciberdelincuentes siguen buscando nuevas formas de infiltrarse en nuestros dispositivos.
La Inteligencia Artificial Ayuda a Google a Bloquear más Apps Peligrosas
En 2024, Google bloqueó más aplicaciones peligrosas que nunca, y gran parte del mérito se lo lleva la inteligencia artificial. Según la compañía, la IA ayudó en el 92% de las revisiones de apps sospechosas, permitiendo detectar y eliminar amenazas de forma más rápida y precisa.
"Gracias a la IA, podemos actuar con mayor rapidez y evitar que aplicaciones maliciosas lleguen a los usuarios a través de la Play Store", explicó Google. "Esto nos ha permitido bloquear más apps dañinas que nunca antes, protegiendo a los usuarios antes de que sufran algún daño".
Pero eso no es todo. Además de bloquear millones de aplicaciones, Google también evitó que 1.3 millones de apps solicitaran permisos innecesarios, lo que podría haberles dado acceso a datos sensibles sin justificación. En otras palabras, la seguridad en Android sigue evolucionando para mantener a raya a los desarrolladores con malas intenciones.
Podría interesarte leer: IA en Ciberseguridad: ¿Cómo Ayuda?
En 2024, Google Play Protect recibió grandes mejoras para detectar y bloquear aplicaciones maliciosas en tiempo real, incluso aquellas que se instalan desde fuera de la Play Store.
Según Google, este sistema de seguridad integrado en Android ahora escanea más de 200,000 millones de apps cada día, analizando su código en vivo para identificar amenazas. Gracias a esto, solo en 2024 se detectaron más de 13 millones de nuevas apps de malware provenientes de fuentes externas a la Play Store.
Pero la protección no se detiene ahí. Los desarrolladores también recibieron nuevas herramientas para evitar que sus apps sean explotadas por SDK maliciosos, y el índice de SDK confiables de Google Play se amplió con 80 nuevas opciones seguras.
Además, con una mayor adopción de la API de Play Integrity, el abuso de fuentes no confiables se redujo en un 80%. Hoy en día, el 91% de las instalaciones en Android 13 y versiones posteriores ya aprovechan las funciones avanzadas de seguridad y privacidad del sistema. En pocas palabras, Google sigue reforzando las defensas de Android para mantener a raya a las aplicaciones peligrosas.
Play Protect advierte de una aplicación peligrosa Fuente: Google
Podría interesarte leer: Nuevo Ataque Secuestra Dispositivos a través de Extensiones de Chrome
Google refuerza el bloqueo de APKs no confiables en más países
Para hacer Android más seguro, Google lanzó en 2024 un sistema de bloqueo para impedir la instalación de APKs no confiables. Primero se probó en Singapur y, tras su éxito, se expandió a Brasil, Hong Kong, India, Kenia, Nigeria, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.
Los resultados han sido contundentes: en solo un año, este sistema evitó 36 millones de intentos de instalación de 200,000 apps sospechosas, protegiendo 10 millones de dispositivos Android.
Pero aunque Google sigue reforzando la seguridad de Android, los ciberdelincuentes también evolucionan y buscan nuevas formas de burlar los filtros de seguridad. Por eso, no basta solo con las protecciones del sistema, los usuarios también deben tomar precauciones. Para reducir riesgos, lo ideal es:
- Descargar apps solo de fuentes confiables y desarrolladores reconocidos.
- Evitar instalar demasiadas aplicaciones y eliminar las que no usas.
- Revisar y revocar permisos innecesarios en tus apps.
- Mantener Google Play Protect activado y actualizado.
Al final, la seguridad en Android es un trabajo en equipo: Google pone las barreras, pero depende de cada usuario no bajar la guardia.