Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

VPN Inseguras: Estudio Revela Riesgos Ocultos para tu Privacidad

Escrito por Adan Cuevas | Sep 8, 2025 5:18:36 PM

Seguro que más de una vez has pensado que con usar una VPN ya tienes tu navegación protegida. Es normal: durante años, este tipo de herramientas se presentaron como el escudo perfecto contra miradas indiscretas en internet. Pero la realidad es otra.

Un estudio publicado en la revista PoPETs (Proceedings on Privacy Enhancing Technologies) demostró que muchas de las VPN más descargadas en Google Play no son tan independientes ni seguras como dicen ser. De hecho, varias comparten código, servidores e incluso proveedores, lo que pone en duda la verdadera privacidad que ofrecen.

En este artículo vamos a contarte qué reveló la investigación, qué riesgos corres al confiar ciegamente en ciertas aplicaciones de VPN y, lo más importante, cómo puedes proteger de verdad tu negocio con soluciones confiables como las que ofrecemos en TecnetOne junto a Acronis.

 

El estudio que destapó el problema

 

Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y Bowdoin College analizaron la infraestructura, documentación y código base de decenas de aplicaciones VPN muy populares en la Play Store.

El hallazgo principal fue inquietante:

 

  1. Muchas VPN no son proyectos aislados, sino que forman parte de grandes conglomerados ocultos.

 

  1. Comparten servidores, proveedores de backend e incluso protocolos, lo que abre la puerta a brechas de seguridad y fugas de datos.

 

  1. En conjunto, estas “familias ocultas” de VPN acumulan más de 700 millones de descargas en todo el mundo.

 

¿El problema? Si los servidores están en manos de empresas poco transparentes o incluso vinculadas con gobiernos extranjeros, tus datos no están tan seguros como piensas.

 

Tres grandes familias de VPN inseguras

 

El estudio clasificó las aplicaciones en tres “familias” con relaciones internas muy claras. Aquí algunos ejemplos:

 

  1. Familia A: empresas como Innovative Connecting y Quihoo 360 (China). Apps: Turbo VPN, Snap VPN, VPN Proxy Master, Robot VPN.

 

  1. Familia B: varias apps que comparten la misma IP de alojamiento. Apps: Global VPN, XY VPN, Melon VPN, Super Z VPN, Touch VPN.

 

  1. Familia C: proveedores con código casi idéntico y protocolos personalizados. Apps: X-VPN, Fast Potato VPN.

 

En todas ellas, el usuario cree estar contratando un servicio independiente, pero en realidad sus datos circulan por la misma red opaca.

 

Lee más: Acronis Notary: Revolucionando la Notarización Digital

 

Los riesgos para ti y tu empresa

 

El uso de estas VPN puede tener consecuencias graves:


  1. Exposición de datos sensibles: contraseñas, historiales de navegación, información bancaria.

  2. Malware y espionaje: servidores inseguros facilitan ataques de terceros.

  3. Falsas promesas de privacidad: si no sabes dónde están los servidores ni quién los controla, tu tráfico no está protegido.
  4. Cumplimiento legal en riesgo: en sectores regulados (salud, finanzas, industria) una VPN poco confiable puede derivar en sanciones por incumplimiento de normas de protección de datos.



VPN gratuitas: el espejismo más común

 

El estudio también advierte de un patrón: las VPN gratuitas son las más peligrosas. Al no cobrarte directamente, buscan monetizar de otra forma, y muchas veces lo hacen con tus propios datos.

Lo barato, en este caso, puede salir carísimo: robo de información, exposición de clientes, pérdida de reputación y hasta ciberataques dirigidos contra tu empresa.

 

¿Qué puedes hacer para protegerte?

 

No se trata de dejar de usar VPN, sino de elegir soluciones confiables y verificadas. Algunas recomendaciones prácticas:

 

  1. Evita apps gratuitas o poco transparentes.

 

  1. Elige proveedores auditados y reconocidos.

 

  1. Usa VPN de pago con soporte y garantías reales.

 

  1. Verifica dónde están los servidores y quién los gestiona.

 

  1. Integra la VPN dentro de una estrategia global de ciberseguridad.

 

Y es justo en este último punto donde entra en juego nuestra alianza con Acronis.

 

También podría interesarte: Protección contra Ransomware con Acronis

 

Cómo TecnetOne y Acronis blindan tu ciberseguridad

 

En TecnetOne somos partners de Acronis, y eso nos permite ofrecer a tu empresa mucho más que una simple VPN:

 

  1. Acronis Cyber Protect Cloud combina backup, protección antimalware, recuperación y seguridad de red en una sola plataforma.

 

  1. Su enfoque cubre desde el endpoint hasta la nube, reduciendo el riesgo de fugas de información.

 

  1. Además, cuenta con auditorías constantes y certificaciones internacionales, lo que significa que sabes exactamente quién maneja tus datos y cómo están protegidos.

 

  1. Con estas soluciones, no dependes de apps opacas ni gratuitas que comprometen tu privacidad.

 

En TecnetOne te acompañamos en todo el proceso: desde la evaluación de riesgos, hasta la implementación de VPN seguras, backups inmutables y planes de respuesta a incidentes. Así tu empresa no solo navega tranquila, sino que puede recuperarse rápido si ocurre un ataque.

 

Conclusión: la confianza no se improvisa

 

El estudio deja claro algo que en TecnetOne repetimos siempre: la seguridad no se improvisa. No todas las VPN son iguales, y muchas de las más populares esconden riesgos que pueden costarte muy caro.

Si de verdad quieres proteger a tu empresa, necesitas soluciones probadas, transparentes y respaldadas por expertos.

Con nuestra experiencia y el respaldo de Acronis, te ayudamos a blindar tus sistemas para que te concentres en lo que importa: hacer crecer tu negocio sin preocuparte por las amenazas invisibles de la red.