Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

7 Señales para Detectar un Ataque de Ransomware

Escrito por Jonathan Montoya | Nov 13, 2025 2:15:00 PM

El ransomware se ha convertido en una de las amenazas más frecuentes y peligrosas en el mundo de la ciberseguridad, y en TecnetOne lo vemos cada vez más presente en empresas de todos los tamaños. Aunque muchos solo lo asocian con la temida pantalla que pide un rescate, lo cierto es que antes de llegar a ese punto suelen aparecer varias señales que permiten detectar el ataque a tiempo y reducir el daño.

Estos indicadores de ransomware son pistas claras de que algo no está bien: comportamientos extraños en el sistema, archivos que cambian sin explicación o accesos raros que podrían significar que un ataque ya está en marcha o está por ocurrir. Identificarlos rápido puede ahorrarte pérdidas de datos, dinero y muchos dolores de cabeza.

Por eso preparamos esta guía para mostrarte las siete señales más importantes que debes vigilar y cómo actuar si empiezas a detectar alguna.

¿Qué es un ataque de ransomware?

 

Un ataque de ransomware ocurre cuando un tipo de malware cifra los archivos de tu computadora y te impide acceder a ellos hasta que pagues un rescate para obtener la clave de descifrado. En pocas palabras: secuestra tu información y exige dinero a cambio.

Cuando el ransomware logra instalarse, suele aparecer una pantalla o ventana avisando que tus archivos fueron cifrados y que debes pagar si quieres recuperarlos. Además, este tipo de malware acostumbra cambiar nombres y extensiones de archivos, volviéndolos irreconocibles (aquí es donde monitorear extensiones sospechosas se vuelve clave para detectar actividad maliciosa a tiempo).

El impacto es rápido y puede ser devastador, especialmente para empresas que dependen del acceso constante a sus datos. Un ataque puede provocar pausas operativas, pérdidas económicas, caída en la productividad e incluso la pérdida total de información si no existen copias de seguridad adecuadas.

Por eso la detección temprana es tan importante. Identificar comportamientos extraños o actividades inusuales en el sistema permite reaccionar antes de que el daño sea irreversible. Las herramientas de seguridad y el propio sistema operativo juegan un papel fundamental, ya que supervisan la ejecución de archivos y detectan anomalías que podrían indicar la presencia de ransomware.

 

Indicadores tempranos de una infección de ransomware

 

 

Antes de que un ataque de ransomware se desate por completo, casi siempre deja pequeñas pistas. Son señales de alerta que, si las identificas a tiempo, pueden evitar que el ataque avance y termine cifrando toda tu información.

Estas señales pueden ir desde un simple correo sospechoso hasta movimientos extraños en la red o accesos que nadie debería estar haciendo. Aunque a veces parecen detalles menores, en realidad son indicadores clave de que algo no anda bien.

Detectar estos síntomas temprano te permite actuar de forma preventiva, reforzar tu seguridad y frenar el ataque antes de que sea demasiado tarde.

A continuación, te presentamos las señales más comunes que deberías vigilar y cómo cada una ayuda a identificar la actividad de ransomware a tiempo.

 

1. Correos sospechosos y estafas de phishing

 

Los ataques de ransomware suelen comenzar con un simple correo electrónico. Los ciberdelincuentes envían mensajes que parecen legítimos, pero que en realidad buscan engañarte para que abras un archivo malicioso o compartas información sensible. Un solo clic en un adjunto infectado es suficiente para iniciar todo el ataque.

La mejor defensa es la capacitación: enseñar a tu equipo a identificar correos falsos, remitentes dudosos y enlaces sospechosos reduce drásticamente el riesgo. Además, implementar medidas como SPF, DKIM y DMARC ayuda a validar correos auténticos y bloquear intentos de phishing antes de que lleguen a la bandeja de entrada.

 

2. Extensiones de archivo extrañas o cambios inesperados

 

Si comienzas a ver archivos con extensiones desconocidas o nombres que no reconoces, es una señal clara de que algo anda mal. El ransomware suele renombrar y cifrar archivos para dejarlos inaccesibles, y esta es una de las pistas más evidentes de que el ataque ya inició.

Detectar estos cambios a tiempo te permite reaccionar antes de que el malware cifre más información. Es una señal que nunca debes ignorar.

 

3. Actividad de red inusual o escaneo no autorizado

 

Otra advertencia importante es el comportamiento extraño dentro de la red. Si ves escaneos que nadie del equipo realizó o conexiones inesperadas entre dispositivos, es posible que un atacante esté mapeando tu infraestructura para encontrar vulnerabilidades.

Los escáneres de red suelen ser usados para preparar el terreno antes de lanzar el cifrado, por lo que cualquier actividad fuera de lo normal merece una investigación inmediata. El monitoreo constante es clave para adelantarse a estos movimientos.

 

4. Accesos indebidos al Active Directory

 

Active Directory es uno de los objetivos favoritos en ataques de ransomware porque permite obtener control sobre usuarios y equipos dentro de la red. Los atacantes aprovechan vulnerabilidades o accesos remotos como RDP para infiltrarse y luego utilizan herramientas como BloodHound o ADFind para recolectar información y escalar privilegios.

Si notas intentos de acceso sospechosos, consultas extrañas o el uso de estas herramientas, podría ser señal de que alguien intenta obtener control del dominio. Detectarlo a tiempo ayuda a proteger sistemas críticos.

 

5. Uso de herramientas como MimiKatz o Process Explorer

 

Cuando un atacante quiere robar credenciales, suele recurrir a herramientas avanzadas como MimiKatz, capaces de extraer contraseñas, hashes e incluso tickets Kerberos directamente de la memoria. Encontrar estas herramientas ejecutándose en tus sistemas es una alerta roja.

Por eso es fundamental monitorear procesos, revisar logs y contar con soluciones EDR capaces de identificar actividades sospechosas. Las auditorías periódicas también ayudan a detectar estas intrusiones antes de que avancen.

 

6. Software de seguridad deshabilitado o intentos de eliminarlo

 

Si el antivirus o las soluciones de seguridad dejan de funcionar sin explicación, podría significar que un atacante ya obtuvo permisos administrativos. Muchos grupos de ransomware intentan desinstalar o desactivar las defensas antes de desplegar el cifrado.

Encontrar herramientas de eliminación de software en tu red es una señal grave que requiere acción inmediata. Cuanto más rápido reacciones, menos impacto tendrá el ataque.

 

7. Red más lenta de lo normal y actividades sospechosas

 

Un rendimiento de red inusualmente lento también puede ser una pista. Cuando el ransomware comienza a cifrar archivos, el tráfico se dispara: hay más modificaciones, más cargas y más movimientos de datos.

Analizar el tráfico es útil para identificar estas anomalías, aunque es importante considerar que pueden existir falsos positivos. Sin embargo, si se combina con otros signos, puede ser un indicador fuerte de actividad maliciosa.

Estas señales, aunque a veces parecen pequeñas, pueden marcar la diferencia entre detener un ataque a tiempo o enfrentar una pérdida masiva de datos. Detectarlas temprano es clave para proteger tu negocio y mantener tus sistemas seguros.

 
 

 

Conoce más sobre: Ransomware 2025: Estadísticas, Costos y Cómo Proteger tu Empresa

 

Técnicas para Detectar Ransomware a Tiempo

 

Detectar un ataque de ransomware antes de que cause daños serios es clave para proteger tu negocio. Para ello, existen varias técnicas de detección que trabajan desde distintos ángulos: análisis basado en firmas, monitoreo del tráfico de red y observación del comportamiento de archivos y procesos. Cada método tiene sus pros y contras, y entenderlos te ayudará a elegir la estrategia más efectiva para tu organización.

La detección en tiempo real (que analiza cambios inusuales en archivos y comportamientos del sistema) es especialmente útil porque identifica señales de ataque al instante y permite actuar rápido para minimizar el impacto.

 

Detección basada en firmas

 

Este método funciona comparando archivos sospechosos con una base de datos de malware conocido. Si coincide con una “firma” registrada, se bloquea automáticamente. Su principal fortaleza es que identifica de forma precisa variantes de ransomware ya conocidas.

El problema: los atacantes están en constante evolución. Si surge una variante nueva o modificada, este tipo de detección podría no reconocerla. Por eso, aunque es útil, no debe ser la única capa de protección.

 

Análisis del tráfico en busca de anomalías

 

El análisis del tráfico de red sirve para detectar patrones extraños, conexiones sospechosas o movimientos de datos atípicos que pueden indicar que un ataque está en marcha.

Herramientas como un IPS (Sistema de Prevención de Intrusiones) monitorean la red en tiempo real, y pueden identificar comunicaciones entre el ransomware y sus servidores de comando y control.

Esta técnica es muy poderosa, pero también puede generar muchos falsos positivos, lo que a veces causa “fatiga de alertas”. Aun así, combinada con otros métodos, ofrece una visión muy completa de lo que ocurre en tu entorno.

 

Monitoreo del comportamiento

 

A diferencia de la detección por firmas, este enfoque no necesita reconocer un malware específico. Se basa en identificar comportamientos inusuales: archivos que cambian a gran velocidad, procesos que realizan modificaciones masivas o actividades que no tienen sentido dentro del flujo normal del sistema.

Lo mejor de este método es que permite detectar incluso ransomware nuevo o desconocido, y tiende a generar menos falsos positivos. Su desventaja es que, en algunos casos, puede tardar un poco más en reaccionar porque necesita observar patrones antes de emitir una alerta.

 

Medidas proactivas para evitar ataques de ransomware

 

La detección temprana es clave, pero la prevención es igual de importante. Para reducir el riesgo de ser víctima de un ataque, es necesario adoptar un enfoque integral que combine tecnología, procesos y capacitación.

Aquí tienes algunas prácticas esenciales:

 

  1. Capacita a tu equipo para identificar correos de phishing —uno de los principales puntos de entrada.

  2. Mantén todo el software de seguridad actualizado, desde el antivirus hasta tus soluciones avanzadas de protección.

  3. Haz copias de seguridad frecuentes y guárdalas en lugares seguros o fuera de línea para garantizar la recuperación ante un ataque.

  4. Protege tus endpoints, que suelen ser los primeros objetivos del ransomware.

  5. Segmenta la red, de modo que si un equipo se infecta, el malware no pueda propagarse fácilmente.

  6. Usa listas blancas de aplicaciones (whitelisting) para impedir que software no autorizado se ejecute.

 

Implementar estas medidas no solo fortalece tu postura de seguridad, sino que también dificulta enormemente el trabajo de los atacantes.

 

Respuesta y recuperación ante incidentes de ransomware

 

Cuando un ataque de ransomware ocurre, cada minuto cuenta. Actuar rápido es clave para evitar que el problema se extienda y cause daños irreversibles. El primer paso siempre es aislar los equipos afectados, desconectándolos de la red para detener la propagación del malware.

Luego llega la fase de erradicación, que normalmente implica formatear los dispositivos comprometidos y restaurar la información desde copias de seguridad limpias y verificadas.

La recuperación no termina ahí. Es fundamental validar que el sistema restaurado funcione correctamente, actualizar software y aplicar parches pendientes, realizar análisis completos con soluciones de seguridad actualizadas y documentar todo lo ocurrido para fortalecer la estrategia de ciberseguridad. Cada incidente es una oportunidad para aprender y reforzar tus defensas.

En este proceso, TecnetOne puede marcar la diferencia. Nuestro servicio especializado de Respuesta a Incidentes está diseñado para actuar con rapidez y precisión ante ataques de ransomware.

El equipo realiza la contención inmediata del incidente, análisis forense para identificar el origen, eliminación del ransomware, restauración de datos desde respaldos seguros y fortalecimiento de la infraestructura para evitar futuros ataques.

Además, ofrecemos recomendaciones y acompañamiento post-incidente para que tu empresa quede más protegida que antes. Con una respuesta profesional y rápida como la de TecnetOne, puedes convertir un ataque crítico en una oportunidad para mejorar tu postura de ciberseguridad y garantizar la continuidad de tu negocio.