En los últimos años has escuchado hablar muchas veces del ransomware. Es ese tipo de malware que “secuestra” los archivos de una empresa o de un usuario, los cifra y después exige un pago para devolver el acceso. Hasta aquí, nada nuevo. Lo que cambia ahora —y lo hace de forma radical— es que ya no necesitas un grupo de programadores expertos escribiendo código malicioso: con Promptlock, el ransomware se genera y adapta por sí solo usando inteligencia artificial.
En TecnetOne queremos contarte en detalle cómo funciona esta amenaza, por qué es tan peligrosa y qué deberías hacer para proteger tu negocio.
A diferencia de otros ransomware tradicionales que ya tienen un código prediseñado, Promptlock funciona como una IA generativa. Esto significa que, en lugar de ejecutar un guion fijo, crea de manera dinámica scripts maliciosos dependiendo del sistema en el que se infiltra.
Si tu empresa trabaja con Windows, Linux o macOS, este malware puede generar automáticamente instrucciones para adaptarse a cada entorno. No importa qué infraestructura tengas: Promptlock encuentra la manera de aprovechar las debilidades y lograr su cometido.
Está programado en Golang, un lenguaje de programación versátil, y utiliza cifrado de 128 bits para bloquear los archivos. Pero quizá lo más inquietante es que también incluye funciones para copiar datos y robarlos antes de cifrarlos. Es decir, no solo corres el riesgo de perder acceso a tu información, sino también de que sea filtrada o vendida en la dark web.
El proceso de infección de este ransomware es muy distinto a lo que se ha visto hasta ahora. Imagina que un atacante introduce Promptlock en tu sistema:
El gran problema es que, al generarse dinámicamente, su detección por antivirus tradicionales resulta mucho más complicada.
También podría interesarte: IA y Privacidad: El Dilema de Seguridad en Chatbots
Hasta ahora, las soluciones de ciberseguridad identificaban ransomware por sus firmas: fragmentos de código conocidos que se repiten en cada ataque. Con Promptlock, esto deja de ser válido, porque el malware reescribe su propio código en cada ejecución, generando variaciones casi infinitas.
Los investigadores de ESET, que fueron quienes lo identificaron, ya han detectado versiones iniciales en plataformas como VirusTotal. Y aunque lo han clasificado como una “prueba de concepto”, la amenaza es completamente real: ahora cualquier actor malicioso con acceso a un modelo de IA podría lanzar su propia variante.
La llegada de la IA generativa ha traído beneficios enormes para la productividad, la creatividad y la automatización de procesos. Pero en manos equivocadas, también se convierte en un recurso devastador.
Promptlock es un ejemplo claro: una IA capaz de crear, adaptar y ejecutar código malicioso sin depender de un programador humano. Esto reduce las barreras de entrada al cibercrimen y abre la puerta a que incluso atacantes con conocimientos limitados puedan lanzar campañas complejas.
Si administras un negocio, grande o pequeño, necesitas entender las implicaciones:
Lo más importante que revela Promptlock es el cambio de paradigma en el cibercrimen. Ya no se trata solo de atacar con malware preconstruido, sino de contar con herramientas dinámicas que se adaptan en tiempo real a los sistemas de la víctima.
Esto significa que la defensa también debe cambiar. No basta con instalar un antivirus y confiar en que detecte todo. Se necesitan estrategias integrales que combinen:
Lee más: ¿Cómo prevenir la fuga de datos por IA?
Los analistas de ESET recomiendan no bajar la guardia y aplicar varias medidas preventivas:
En TecnetOne sabemos que ningún sistema es 100 % infalible. Por eso, contar con un servicio de respuesta a incidentes es esencial. ¿Qué implica?
Promptlock es un recordatorio de que la ciberseguridad está entrando en una nueva era, donde la inteligencia artificial no solo protege, también ataca. La velocidad y capacidad de adaptación de este ransomware lo convierten en una amenaza seria para empresas de todos los tamaños.
Lo que antes parecía ciencia ficción ya es una realidad: un malware que se escribe a sí mismo y cambia constantemente para evadir la detección.
Por eso, la pregunta no es si tu empresa será atacada, sino cuándo. Y cuando ocurra, lo importante será qué tan preparada estés para responder. En TecnetOne podemos ayudarte a diseñar un plan de prevención y a actuar con rapidez con nuestro servicio de respuesta a incidentes.