Cumplir con las regulaciones tecnológicas ya no es solo una obligación legal: es una cuestión de confianza y continuidad. Las entidades financieras y los proveedores de servicios TIC deben demostrar que pueden resistir ciberataques y fallos sin comprometer sus operaciones. En este panorama, el Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act) marca un antes y un después al exigir pruebas reales de resiliencia digital.
En TecnetOne, sabemos que entender y aplicar DORA no se trata solo de cumplir requisitos, sino de fortalecer la seguridad operativa de forma tangible. Por eso, las pruebas de penetración (pentesting) se han vuelto esenciales: permiten identificar vulnerabilidades, validar controles y asegurar que los sistemas están realmente preparados frente a las amenazas actuales.
En este artículo te contamos cómo el pentesting puede ayudarte a cumplir con DORA, mejorar la resiliencia de tu empresa y convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva.
La regulación DORA representa la primera normativa integral de la Unión Europea que atiende específicamente la resiliencia operativa digital del sector financiero y sus proveedores TIC. Según la institución reguladora European Insurance and Occupational Pensions Authority (EIOPA), DORA “asegura que bancos, compañías de seguros, firmas de inversión y otros actores del ecosistema financiero puedan soportar, responder y recuperarse de interrupciones o ataques a sus sistemas TIC”.
Uno de los pilares más importantes de DORA son las pruebas de seguridad avanzadas, y ahí es donde entra en juego el verdadero valor del pentesting. Estas pruebas están diseñadas para ayudar a las entidades reguladas a demostrar, mantener y fortalecer su cumplimiento con DORA, garantizando que sus sistemas no solo cumplan con la normativa, sino que también estén preparados para resistir amenazas reales.
La Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) establece un marco claro para que las entidades financieras y los proveedores de servicios TIC mantengan su seguridad y estabilidad frente a incidentes tecnológicos. En resumen, define cinco obligaciones clave que toda organización regulada debe cumplir:
Gestión de riesgos TIC: establecer una gobernanza sólida, políticas claras y controles eficaces para identificar, evaluar y mitigar riesgos tecnológicos.
Notificación de incidentes: detectar, clasificar y reportar los principales incidentes TIC dentro de los plazos exigidos por los reguladores.
Pruebas de resiliencia digital: realizar evaluaciones periódicas de los sistemas de información. Todas las entidades deben hacer pruebas regulares, y aquellas consideradas “significativas” deben además ejecutar pruebas de penetración basadas en amenazas (TLPT) bajo supervisión.
Gestión del riesgo de terceros: supervisar a los proveedores de servicios TIC, especialmente los que dan soporte a funciones críticas.
Intercambio de información: compartir de forma voluntaria información sobre ciberamenazas con otras entidades para reforzar la seguridad del ecosistema financiero.
Estas obligaciones se aplican a todo tipo de organizaciones financieras y tecnológicas dentro de la Unión Europea, y constituyen la base del cumplimiento regulatorio de DORA.
Conoce más sobre: DORA y NIS2: Diferencias y Cómo Cumplir con las Nuevas Normativas
DORA va mucho más allá de las auditorías o controles básicos. Según los artículos 24 al 27, las entidades reguladas deben poner a prueba su infraestructura digital con escenarios realistas, siguiendo un enfoque basado en riesgos. En concreto, deben:
Ejecutar pruebas regulares de resiliencia digital adaptadas a su nivel de riesgo.
Realizar pruebas de penetración basadas en amenazas (TLPT) en funciones críticas.
Simular ataques reales en entornos de producción o equivalentes.
Colaborar con las autoridades competentes para definir y validar el alcance de estas pruebas.
El propósito es claro: comprobar que tanto las defensas técnicas como la respuesta humana pueden resistir ciberamenazas complejas y de alto impacto.
La regulación tiene un alcance muy amplio y cubre prácticamente todo el ecosistema financiero europeo. Entre las entidades obligadas a cumplir con DORA se incluyen:
Bancos y entidades de crédito.
Compañías de seguros y reaseguros.
Instituciones de pago y dinero electrónico.
Empresas de inversión.
Proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs).
Proveedores de servicios tecnológicos: nube, software, ciberseguridad, entre otros.
En otras palabras, tanto las instituciones financieras como los proveedores externos que las respaldan deben poder demostrar su resiliencia mediante pruebas formales (incluidas las pruebas de penetración) y ofrecer evidencia auditable ante las autoridades.
DORA se aplica a todas las entidades, sin importar su tamaño o complejidad. No obstante, aquellas clasificadas como “entidades significativas” están obligadas a realizar pruebas TLPT cada tres años, conforme al Artículo 26.
Este enfoque basado en el riesgo permite que los requisitos sean proporcionales a la criticidad y exposición tecnológica de cada organización, garantizando que la seguridad se mida con el mismo rigor con el que se protege.
Podría interesarte leer: Por qué el Pentesting es Clave en una Estrategia de Ciberseguridad
En TecnetOne, ayudamos a las organizaciones financieras y tecnológicas a cumplir con los requisitos del Reglamento DORA a través de un enfoque práctico: la seguridad ofensiva. No solo identificamos vulnerabilidades, sino que las ponemos a prueba bajo escenarios reales, del mismo modo que lo haría un atacante, para que puedas demostrar una resiliencia operativa tangible y verificable.
Nuestro Red Team ejecuta ataques simulados dirigidos a las funciones más críticas de tu organización. El objetivo es medir, en condiciones realistas, tres factores esenciales:
La capacidad de detección y respuesta ante amenazas complejas.
La eficacia de los controles de seguridad bajo condiciones de estrés real.
La solidez de los procesos de gestión y escalamiento de incidentes.
Estas simulaciones ayudan a validar no solo tu tecnología, sino también la preparación de tus equipos ante escenarios de riesgo reales.
Nuestras pruebas de penetración (pentesting) se diseñan a la medida de tu infraestructura y tus prioridades regulatorias. Evaluamos:
Redes e infraestructuras internas y externas.
Aplicaciones, API y entornos en la nube.
Controles de acceso, identidad y privilegios.
Cada prueba se basa en inteligencia de amenazas actualizada, alineada con el enfoque de DORA sobre pruebas realistas y entornos cercanos a producción. Así aseguramos que los resultados sean relevantes, accionables y conformes con los artículos 24 al 27 del reglamento.
En TecnetOne seguimos un proceso estructurado que te guía desde la preparación hasta la validación final del cumplimiento:
Evaluación de preparación: analizamos las brechas existentes frente a los mandatos de prueba de DORA.
Definición de activos críticos: identificamos qué sistemas y funciones deben protegerse y probarse.
Diseño de escenarios de ataque: creamos simulaciones realistas basadas en rutas de amenaza y procesos clave de negocio.
Ejecución de pruebas: llevamos a cabo ejercicios de Red Teaming, Pentesting o Phishing (opcional) según tus necesidades.
Informes y asesoramiento: entregamos resultados claros, listos para presentar a los reguladores, junto con soporte experto para la remediación.
Aunque las simulaciones de phishing no son obligatorias según DORA, integrarlas mejora la madurez del programa de pruebas TLPT y la preparación del personal ante ataques reales.
Si eres una institución financiera que busca alinearse con los requisitos de DORA, en TecnetOne podemos ayudarte a lograrlo con soluciones prácticas y efectivas.
Somos una empresa especializada en ciberseguridad, con experiencia en pruebas de penetración, evaluaciones basadas en amenazas, Red Teaming, simulaciones de phishing y monitoreo continuo. Nuestro enfoque está orientado a fortalecer la resiliencia operativa de las organizaciones, ayudándolas a anticipar, detectar y responder ante ciberamenazas reales.
A diferencia de los servicios tradicionales de pentesting, en TecnetOne vamos más allá del diagnóstico.
Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con DORA de manera tangible y auditable, fortaleciendo la seguridad de tu organización y garantizando que tus sistemas estén preparados para resistir las amenazas más exigentes.