Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Pasaportes y Videoselfies de Mexicanos a la Venta en Telegram

Escrito por Scarlet Mendoza | May 15, 2025 7:05:41 PM

Tus documentos personales podrían estar circulando en grupos privados de Telegram sin que lo sepas. Pasaportes, credenciales oficiales, videoselfies e incluso grabaciones que alguna vez creíste seguras hoy se ofrecen al mejor postor. Detrás de esta amenaza hay una red de ciberdelincuentes vinculada a foros rusos, que ha desarrollado un bot automatizado en Telegram capaz de vender identidades mexicanas como si fueran productos en línea. Basta con escribir la palabra “Mexico” para acceder a una lista con pasaportes escaneados, identificaciones del INE y combinaciones que incluyen fotos del rostro y videos de verificación facial.

Esta operación no es local ni casual. Es una tienda virtual de identidades falsas en plena expansión, alimentada por el hackeo de cámaras, el robo de datos personales y el creciente mercado negro de la identidad digital.

 

¿Cuánto cuesta tu identidad en Telegram?

 

Los precios van desde 4 hasta 15 dólares, dependiendo del paquete. El más caro incluye todo lo necesario para hacerse pasar por alguien más: fotos del documento por ambos lados, una selfie y un video del rostro. Este combo completo está pensado para engañar los sistemas de verificación que usan los bancos, casas de cambio, apps de criptomonedas y otros servicios financieros.

Ahora bien, no siempre significa que hayan hackeado directamente la cámara del usuario. Muchos de estos videos y documentos pudieron haber salido de filtraciones anteriores, apps falsas que imitan procesos de verificación, o simplemente de personas que, sin saberlo, enviaron su información a plataformas fraudulentas. A veces, el error fue confiar en el lugar equivocado.

 

 

Podría interesarte leer: Los 10 Mejores Grupos y Canales de Chat de Telegram en la Dark Web

 

Un sitio web de respaldo con sello ruso

 

La operación no se limita a Telegram. También tienen un sitio web, ppshopping.online, que funciona como respaldo por si llegan a cerrarles los bots. Desde ahí se puede acceder al bot principal, contactar al supuesto administrador, obtener “soporte” y usar otras herramientas que ofrecen para facilitar las compras ilegales.

El dominio fue registrado el 26 de marzo de 2025 a través de REG.RU, un proveedor popular entre la comunidad rusoparlante. Aunque el sitio actualmente está alojado en servidores de Amazon Web Services en San José, California, todo indica que detrás hay gente con bastante experiencia ocultando su rastro: desde los DNS hasta la infraestructura usada, todo apunta a operadores expertos en esconderse y mover sus activos digitales rápidamente.

 

 

Alerta: Más de 8,000 documentos a la venta

 

El pasado 13 de mayo apareció un anuncio en XSS, uno de los foros rusos más conocidos entre comunidades de hackers. En él, un usuario identificado como PAYPALSHOP ofrecía más de 8,000 documentos robados o falsificados de personas de distintos países.

En la lista aparecen identidades de México, Colombia, India, Brasil, Ecuador y Reino Unido, entre otros. Lo más alarmante es que no solo se venden documentos sueltos, sino “paquetes por persona”, es decir, varios archivos vinculados a la misma identidad. Esto permite que quien los compre pueda suplantar por completo a alguien más en plataformas bancarias, de criptomonedas o cualquier otro servicio que pida verificación digital.

 

 

Conoce más sobre: INE, SAT y Bancos: Venta de Datos por $5,000 en Foros de Hackers

 

Una red global... y México ya está en la lista

 

Aunque los documentos mexicanos no son mayoría, el hecho de que estén ahí dice mucho: nuestros datos personales ya están circulando sin control en mercados ilegales. Según el bot, al menos 31 registros activos incluyen pasaporte o INE, selfie y video facial de ciudadanos mexicanos. No es cualquier cosa: es material suficiente para que alguien se haga pasar por ti en cualquier plataforma digital.

¿Y qué pueden hacer con eso? De todo. Abrir cuentas bancarias, mover dinero, comprar criptomonedas, hacer transferencias al extranjero e incluso pasar filtros de identidad en trámites oficiales. Es una invitación abierta al fraude, y lo peor es que todo está montado con eficiencia casi empresarial.

Este bot no depende de intermediarios. Tiene botones de compra directa, responde al instante y hasta ofrece “soporte en tiempo real”. Además, cuenta con canales de respaldo por si uno cae. Todo apunta a una operación bien organizada, automatizada y con fines claramente comerciales.

El canal que respalda al bot, llamado PAYPAL SHOP NEWS, ya superó los 1,100 suscriptores. Hace unas semanas tenía poco más de 300, pero el número ha subido rápido. Eso significa que cada vez más personas están accediendo y comprando datos robados.

Y la promoción no se queda solo en Telegram. En su página web, invitan abiertamente a los visitantes a guardarla en sus marcadores para futuras “actualizaciones”. En pocas palabras, se están preparando para seguir vendiendo identidades aunque los lleguen a bloquear. Esta red no solo es global, sino que está creciendo y evolucionando.