Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Onboarding de Ciberseguridad: Guía para Formar Nuevos Colaboradores

Escrito por Zoilijee Quero | Oct 16, 2025 3:00:00 PM

En TecnetOne, creemos que cada nuevo colaborador representa una oportunidad real para fortalecer la seguridad cibernética desde adentro. No se trata solo de enseñarles cómo funciona la empresa o cuál es su rol en el equipo. También es clave prepararlos desde el primer día para reconocer y responder a las amenazas digitales que enfrentamos a diario.

Hoy en día el 90% de los ciberataques tienen un factor en común: el error humano. Por eso, proteger a tu organización no solo implica tener buenos sistemas o firewalls, sino también preparar bien a las personas, empezando por los nuevos.

Tener una estrategia de ciberseguridad para trabajadores clara y bien implementada desde el primer día puede marcar la diferencia. Un buen programa de incorporación no solo informa, sino que forma: les da a los trabajadores las herramientas para detectar comportamientos sospechosos, evitar errores comunes y actuar con seguridad en su día a día digital.

En este artículo, te vamos a enseñar cómo atacan los ciberdelincuentes a los colaboradores y qué elementos no pueden faltar en un programa de onboarding en ciberseguridad.

 

¿Por qué el onboarding en ciberseguridad ya no es opcional?

 

Los números hablan por sí solos: en el último año, los ataques de ransomware aumentaron un 715 %, los de phishing un 600 %, y las estafas tipo Business Email Compromise (BEC) crecieron más de un 200 %. Y lo más preocupante es que el 90 % de los ciberataques exitosos comienzan con un error humano.

Hoy en día, los ciberdelincuentes ya no atacan solo con tecnología: van directo a las personas. El “factor humano” se ha convertido en su blanco favorito. ¿Por qué? Porque es más fácil engañar a alguien con un correo falso que romper un sistema de seguridad bien configurado.

Utilizan tácticas de ingeniería social, se hacen pasar por contactos de confianza y buscan ese clic accidental que les abre la puerta a toda la red corporativa.

Por eso, cuando hablamos de ciberseguridad, tus trabajadores no son solo usuarios: son tu primera línea de defensa. Y formar parte de esa defensa debe comenzar desde el día uno.

Implementar un buen onboarding en ciberseguridad no es solo una casilla más por marcar, es una inversión directa en la protección de tu empresa. Y lo mejor: tiene beneficios reales y medibles, como estos:

 

  1. Reduce el riesgo de ataques exitosos.

  2. Crea conciencia desde el inicio.

  3. Forma trabajadores más atentos, responsables y proactivos.

  4. Alinea a las nuevas incorporaciones con las políticas de seguridad de la empresa.

 

En resumen, no se trata solo de enseñar, sino de empoderar. Si tus nuevos colaboradores entienden los riesgos desde el comienzo, estarán mejor preparados para detectarlos y actuar con responsabilidad.

 

 

Temas clave de ciberseguridad que todo nuevo trabajador debe conocer

 

En TecnetOne lo tenemos claro: la ciberseguridad es responsabilidad de todos. No importa si estás hablando con alguien que acaba de entrar, con un líder de equipo o con un ejecutivo de alto nivel, cada persona tiene un rol clave que cumplir para mantener protegida a la organización desde su lugar.

Por eso, es fundamental que desde el primer día los nuevos trabajadores reciban formación en estas cinco áreas clave de ciberseguridad. Así no solo reducen riesgos, sino que también ayudan a crear una cultura de seguridad fuerte y sostenible.

 

1. Contraseñas seguras: Tu primera barrera de defensa

 

Puede parecer básico, pero muchas brechas de seguridad comienzan con una contraseña débil.
Los nuevos trabajadores deben aprender a crear contraseñas únicas, largas y difíciles de adivinar, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Nada de “123456” o “empresa2025”.

Además, es clave que comprendan la importancia de usar autenticación multifactor (MFA): ese segundo paso al iniciar sesión (como un código enviado al móvil) que añade una capa de protección adicional si alguien consigue su contraseña.

 

2. Phishing y estafas por correo: Cómo detectar lo falso antes de hacer clic

 

Los ciberdelincuentes son expertos en engañar a través de mensajes que parecen legítimos: correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas. El objetivo es simple: hacer que alguien revele información sensible o haga clic en un enlace malicioso.

Durante el onboarding, los nuevos colaboradores deben aprender a identificar señales de alerta como:

 

  1. Solicitudes urgentes o poco comunes.

  2. Archivos adjuntos sospechosos.

  3. Enlaces con direcciones extrañas.

  4. Mensajes de alguien que “parece” conocido, pero no cuadra del todo.

 

Y no es solo el típico phishing. También deben estar atentos a las estafas tipo Business Email Compromise (BEC), donde un atacante se hace pasar por un jefe o compañero para pedir información confidencial o incluso transferencias de dinero. ¿La mejor defensa? Verificar por otros medios antes de hacer nada.

 

3. Privacidad de datos y seguridad de dispositivos: proteger lo que importa

 

En el día a día, es fácil bajar la guardia con los datos. Pero para mantener la seguridad, es fundamental que los nuevos trabajadores entiendan cómo proteger información sensible y dispositivos corporativos.

Durante su formación, deberían aprender:

 

  1. A seguir las políticas internas de protección de datos.

  2. A no instalar software no autorizado.

  3. A bloquear su computadora al alejarse del escritorio.

  4. A reportar inmediatamente la pérdida o robo de un dispositivo.

 

También es importante que conozcan los riesgos de navegar en internet sin precaución o conectarse a redes Wi-Fi públicas. Siempre que sea posible, deben usar conexiones seguras y asegurarse de que los sitios web donde ingresan datos tengan el candado de seguridad y comiencen con “https://”.

 

Podría interesarte leer: ¿Cómo Fomentar la Conciencia sobre Ciberseguridad en tu Empresa?

 

4. Nuevas amenazas: Lo último en trampas digitales

 

El panorama de amenazas evoluciona constantemente, y los ciberdelincuentes no se quedan quietos. Ahora están apuntando a herramientas que usamos todos los días como Slack, Teams o Zoom, donde muchas veces bajamos la guardia.

Además, con el auge de la inteligencia artificial, están apareciendo ataques cada vez más sofisticados:

 

  1. Deepfakes que imitan a líderes o compañeros.

  2. Páginas web falsas que parecen reales.

  3. Mensajes generados por IA que suplantan identidades con un nivel de detalle inquietante.

 

Por eso, los nuevos colaboradores necesitan entender que la apariencia ya no es garantía de seguridad. Un correo bien escrito o una solicitud aparentemente normal puede ser parte de un ataque dirigido.

Un buen programa de formación en ciberseguridad debe ser dinámico y actualizado, ayudando a los usuarios a reconocer este tipo de amenazas emergentes y actuar con precaución ante cualquier situación dudosa.

 

5. Buenas prácticas para reportar incidentes de seguridad

 

Uno de los puntos más importantes (y a veces pasados por alto) en la formación en ciberseguridad es enseñar a los trabajadores cómo actuar cuando algo no parece estar bien.

Primero, es clave explicar de forma clara y sencilla qué es un ciberincidente: desde actividad inusual en la red hasta intentos de acceso no autorizados, correos sospechosos o incluso comportamientos extraños en sus dispositivos.

En TecnetOne, siempre recomendamos dejar claro que no hay reporte tonto ni exagerado. Si algo les genera duda, es mejor avisar. Los nuevos colaboradores deben saber que, ante cualquier sospecha, lo correcto es notificar de inmediato al equipo de TI o al área de seguridad, utilizando los canales establecidos: ya sea por correo interno, sistema de tickets o la vía oficial que utilice tu empresa.

También es importante que entiendan y respeten las políticas internas de respuesta a incidentes. ¿Por qué? Porque actuar rápido y con la información correcta puede marcar la diferencia entre un susto menor y un problema serio.

Y después del incidente, no se trata solo de “cerrar el caso”. Animar a los trabajadores a reflexionar sobre lo que pasó y aprender de ello es una excelente forma de reforzar la conciencia en seguridad digital. Cada situación es una oportunidad para mejorar.

 

Conclusión: Construir una cultura de seguridad desde el primer día

 

Preparar a los nuevos trabajadores para que se conviertan en defensores cibernéticos no es solo una buena práctica: es una necesidad, especialmente considerando lo rápido que cambian las tácticas de los ciberdelincuentes y cómo el error humano sigue siendo uno de los principales puntos de entrada para los ataques.

Desde TecnetOne, sabemos que una estrategia de onboarding en ciberseguridad bien pensada no solo protege a tu empresa desde adentro, sino que también ayuda a crear una cultura de seguridad sólida, consciente y colaborativa.

Y no hay mejor momento para reforzar este compromiso que durante el Mes de la Concientización en Ciberseguridad, que se celebra cada octubre. Es la oportunidad perfecta para revisar tus políticas, actualizar los contenidos de formación y recordar a todo el equipo que la seguridad comienza con cada uno de nosotros. Porque al final del día, tu mejor defensa no es la tecnología: son las personas que la usan todos los días.