WhatsApp está incorporando una nueva herramienta de seguridad que te ayudará a identificar posibles estafas cuando alguien que no tienes en tu lista de contactos te agregue a un grupo.
¿Cómo funciona? Muy simple: cuando esto ocurra, la app mostrará una tarjeta informativa llamada "descripción general de seguridad". Esta tarjeta te dará detalles clave como:
Cuándo se creó el grupo
Cuántas personas hay dentro
Si el grupo podría estar vinculado a actividades sospechosas
Y además, cómo puedes controlar quién puede agregarte a futuros grupos
“Incluirá información clave sobre el grupo y consejos para mantenerse a salvo. A partir de ahí, puedes salir del grupo sin tener que mirar el chat”.
En otras palabras, tendrás todo lo necesario para tomar una decisión rápida y segura, sin tener que entrar al grupo ni exponerte a posibles mensajes maliciosos. Es una forma más directa, cómoda y segura de protegerte frente a estafas comunes que circulan en grupos desconocidos.
Si después de ver la tarjeta de seguridad crees que podrías reconocer al grupo, también tienes la opción de entrar al chat para ver más contexto antes de tomar una decisión. De todos modos, las notificaciones estarán silenciadas por defecto, así que no te preocuparás por mensajes molestos mientras decides si quieres quedarte o salir.
Además, para protegerte de desconocidos que intentan contactarte directamente, WhatsApp ahora te avisará cuando alguien que no tienes guardado en tus contactos te envíe un mensaje. Junto con la notificación, también verás un poco de contexto sobre quién es esa persona, para que puedas tomar una decisión informada.
Desde WhatsApp recomiendan algo clave:
"Tómate un momento para pensar, cuestiona lo que te dicen y verifica antes de responder a mensajes raros o sospechosos, sobre todo si vienen de un número desconocido que promete dinero fácil".
Nueva alerta de grupo fraudulento (Fuente: WhatsApp)
Conoce más sobre: WhatsApp con Anuncios: ¿Cómo podría afectar tu privacidad?
En su esfuerzo por frenar el crecimiento de las estafas en línea, WhatsApp reveló que desactivó más de 6,8 millones de cuentas solo en la primera mitad del año, muchas de ellas vinculadas a redes organizadas de fraude que apuntaban directamente a sus usuarios.
Pero eso no es todo. A principios de este año, la compañía también trabajó junto a OpenAI para desmantelar un centro de estafas a gran escala en Camboya. Este grupo criminal operaba diferentes tipos de fraudes digitales, desde estafas de inversión en criptomonedas hasta engaños más sofisticados, como pagar a las víctimas por dar likes falsos o incluso hacerlas participar en esquemas piramidales relacionados con el alquiler de scooters.
En uno de los casos descubiertos, los estafadores utilizaron ChatGPT para generar mensajes de texto que parecían legítimos. Estos mensajes contenían enlaces que llevaban a un chat de WhatsApp, y desde ahí redirigían a las víctimas hacia Telegram. Una vez allí, les ofrecían tareas como dar "me gusta" a videos en TikTok, todo como parte de un supuesto trabajo fácil desde casa.
“Estos centros de estafa suelen lanzar varias campañas al mismo tiempo, desde promesas de ganancias con criptomonedas hasta redes piramidales disfrazadas”, explicó WhatsApp.
Además, advirtieron que estas estafas suelen comenzar con algo aparentemente inofensivo, como un mensaje de texto o una conversación en una app de citas. Luego, el engaño evoluciona, pasando por redes sociales, apps de mensajería privada como WhatsApp o Telegram, y finalmente llega a plataformas de pago o criptomonedas, donde el objetivo es sacar dinero a las víctimas.
Como parte de su estrategia de protección, WhatsApp también lanzó en abril una nueva función de privacidad avanzada para chats. Esta mejora está pensada para proteger la información confidencial que compartes tanto en conversaciones privadas como en grupos, reforzando así la seguridad general de la plataforma.