Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Microsoft Limita La Pausa de Actualizaciones en La Store a 5 Semanas

Escrito por Adriana Aguilar | Oct 24, 2025 1:00:02 PM

Si usas Windows 11, seguro has notado que la Microsoft Store ha cambiado mucho en los últimos años. Lo que antes era una tienda lenta y poco atractiva se ha convertido en un ecosistema activo, con más aplicaciones, mejores políticas y actualizaciones frecuentes. Ahora, Microsoft da un paso más hacia la unificación de su modelo de actualizaciones: con la versión 22509, ya no podrás desactivar indefinidamente las actualizaciones automáticas de las aplicaciones. En su lugar, solo podrás pausarlas entre 1 y 5 semanas.

Este movimiento busca equiparar el comportamiento de la Store con el de Windows Update, reforzando la seguridad del sistema y reduciendo los riesgos que conlleva tener aplicaciones desactualizadas.

 

Qué cambia en la Microsoft Store

 

Hasta ahora, tenías la opción de desactivar las actualizaciones automáticas por completo y encargarte manualmente de actualizar tus apps. Pero eso ha terminado. Con esta nueva versión, al intentar desactivar las actualizaciones, la Microsoft Store te pedirá elegir un período de pausa: una, dos, tres, cuatro o cinco semanas.

Una vez pasado ese plazo, las actualizaciones se reanudarán automáticamente, sin posibilidad de prolongar la pausa indefinidamente.

A primera vista puede parecer una restricción, pero en realidad busca equilibrar la libertad del usuario con la seguridad del ecosistema. Microsoft quiere evitar que los equipos queden anclados en versiones antiguas, vulnerables a fallos o ataques, al tiempo que sigue permitiendo cierta flexibilidad.

 

Seguridad ante todo

 

En TecnetOne sabemos que las actualizaciones no son solo una cuestión de funcionalidad: son una capa esencial de defensa. Muchas brechas de seguridad se producen por software obsoleto o con fallos que ya tienen parche disponible, pero que los usuarios nunca aplican.

Al limitar la pausa de actualizaciones, Microsoft busca reducir la superficie de ataque sin quitar por completo el control al usuario. Este enfoque, similar al de Windows Update, minimiza riesgos y garantiza que todos los equipos reciban las últimas mejoras de seguridad en un plazo razonable.

Imagina que una aplicación como tu lector PDF o tu cliente de correo tuviera una vulnerabilidad crítica. Si no actualizas durante meses, podrías estar exponiendo datos personales o corporativos sin saberlo. Este tipo de brechas son especialmente graves en entornos empresariales, donde un fallo en una sola máquina puede comprometer toda la red.

 

Conoce más: ¿Cómo proteger tus datos en Microsoft 365?: Guía Completa de Respaldo

 

La Store se acelera y se consolida

 

El cambio se detectó en las últimas semanas y ya se ha confirmado su llegada con la versión 22509 de la Store. Aunque Microsoft no ha publicado una nota técnica detallada, todo apunta a una estrategia de homogeneización entre los diferentes sistemas de actualización de Windows.

Con esta medida, la compañía refuerza la idea de que la Microsoft Store es una pieza central del sistema operativo, no una herramienta secundaria. De hecho, el modelo se asemeja cada vez más al de las plataformas móviles: aplicaciones actualizadas de manera constante y gestionadas desde un único punto de control.

Para Microsoft, la meta está clara: una experiencia coherente, segura y automática. Y para los usuarios, esto significa menos preocupaciones técnicas y más estabilidad a largo plazo.

 

Por qué esto importa también a las empresas

 

Si trabajas en una organización que usa Windows 11, este cambio también te beneficia. Las aplicaciones corporativas distribuidas desde la Microsoft Store ahora seguirán un ciclo de actualizaciones más controlado y predecible.

Para los equipos de TI, esto reduce el esfuerzo de mantenimiento y evita problemas derivados de versiones desfasadas. Además, garantiza que todos los dispositivos estén sincronizados con los últimos parches de seguridad.

En entornos donde la seguridad y el cumplimiento normativo son críticos; como banca, salud o administración pública, mantener un sistema homogéneo y actualizado puede marcar la diferencia entre operar con confianza o sufrir una brecha de datos costosa.

Desde TecnetOne recomendamos aprovechar esta política como parte de una estrategia más amplia de gestión de parches y actualizaciones automatizadas, que incluya:

 

  1. Supervisión centralizada de las versiones instaladas.

 

  1. Pruebas de compatibilidad antes de cada despliegue.

 

  1. Políticas de actualización escalonadas para minimizar interrupciones.

 

  1. Educación del usuario final sobre la importancia de las actualizaciones.

 

Más coherencia, menos fragmentación

 

Uno de los grandes retos históricos de Windows ha sido la fragmentación del ecosistema. Con cada usuario gestionando sus actualizaciones a su manera, las diferencias entre versiones podían generar incompatibilidades y problemas de rendimiento.

Ahora, con la Store siguiendo el mismo modelo que Windows Update, Microsoft unifica criterios:

 

  1. Actualizaciones periódicas y automáticas, salvo una pausa temporal de hasta cinco semanas.

 

  1. Paridad entre sistema y aplicaciones, garantizando que ambos evolucionen juntos.

 

  1. Reducción del riesgo de software desalineado o desprotegido.

 

Este cambio también facilita el trabajo a los desarrolladores, que pueden asegurarse de que sus aplicaciones llegarán a los usuarios en su versión más reciente, sin depender de la intervención manual.

 

Captura de pantalla (Fuente: Microsofters)

 

Un paso hacia un Windows más seguro y estable

 

Más allá de los detalles técnicos, esta medida encaja en la estrategia global de Microsoft: convertir Windows en una plataforma más resiliente, automatizada y fácil de mantener.

Desde Windows 11, la empresa ha adoptado un enfoque centrado en la seguridad por diseño (Secure by Default), donde cada componente, desde el kernel hasta la Store, trabaja en conjunto para proteger al usuario.

Y si bien algunos usuarios pueden extrañar el control absoluto sobre las actualizaciones, lo cierto es que los beneficios superan las molestias. En la práctica, limitar la pausa de actualizaciones a cinco semanas significa tener más seguridad sin perder flexibilidad.

 

Títulos similares: Copilot en Microsoft Entra: Un Nuevo Horizonte para la Seguridad

 

Lo que puedes hacer tú

 

En TecnetOne te recomendamos aprovechar este cambio como una oportunidad para revisar tus hábitos de actualización.

 

  1. No desactives las actualizaciones por completo. Pausarlas solo cuando sea estrictamente necesario (por ejemplo, para evitar conflictos durante tareas críticas).

 

  1. Configura recordatorios o revisiones semanales. Así podrás planificar cuándo instalar los parches sin interrumpir tu trabajo.

 

  1. Verifica qué aplicaciones usas con frecuencia. Si alguna no proviene de la Microsoft Store, asegúrate de que también reciba actualizaciones desde sus canales oficiales.

 

  1. Aplica las mismas buenas prácticas en toda la organización. En entornos empresariales, una política coherente de actualizaciones reduce significativamente el riesgo de ataques.

 

El futuro de la Microsoft Store

 

Todo indica que la tienda seguirá creciendo como centro de distribución unificado. Su integración con servicios en la nube y su alineación con Windows Update son pasos hacia un sistema donde las actualizaciones, tanto del sistema como de las apps, se gestionen de manera totalmente automatizada y segura.

En definitiva, esta decisión no es un simple cambio técnico: es parte del esfuerzo de Microsoft por ofrecer una plataforma moderna, estable y confiable, donde el usuario sepa que su equipo está protegido sin tener que preocuparse por cada parche.

En TecnetOne creemos que la seguridad no empieza con el antivirus, sino con la prevención. Y mantener tus sistemas actualizados, aunque sea con límites temporales, es una de las formas más efectivas de blindar tu entorno digital.