Desde que Microsoft Edge se reinventó sobre Chromium, ha tenido dos etapas claras: lanzamientos con novedades llamativas y otras versiones más sobrias, pensadas en pulir detalles y reforzar la seguridad. La versión Edge 140 (140.0.3485.54), liberada el 5 de septiembre de 2025, entra en la segunda categoría.
Aquí no encontrarás un festival de nuevas funciones espectaculares, sino algo más importante: un navegador que refuerza la privacidad, la seguridad y la administración centralizada, tanto para usuarios comunes como para empresas. En este artículo te contamos en detalle qué trae de nuevo y por qué deberías prestarle atención.
Si administras equipos en una organización, sabes lo difícil que es gestionar decenas de políticas dispersas. Con Edge 140, Microsoft introduce Connected Feature Control (CFC), una herramienta que te permite activar o desactivar funciones conectadas desde un único panel.
Esto incluye servicios con inteligencia artificial como:
Está en vista previa pública y se habilita vía Targeted Release en Microsoft 365. La ventaja es clara: menos caos en las políticas y más control granular sobre qué servicios están activos en cada entorno.
Conoce más: Microsoft Edge Ofrece Contraseñas Seguras para Uso Empresarial
Otro cambio importante para administradores y usuarios avanzados es la nueva recomendación de Microsoft: no fijar manualmente el tamaño de la caché del navegador. Edge ahora ajusta este valor de manera automática para equilibrar rendimiento y tráfico.
Un tamaño demasiado bajo genera lentitud y aumenta el consumo de red, mientras que dejarlo en manos del navegador asegura un mejor rendimiento general.
En esta versión, Microsoft pone el foco en blindarte contra las amenazas más comunes de la red.
El scareware es ese tipo de páginas que te muestran alertas falsas para asustarte y que hagas clic en enlaces maliciosos (“tu PC está infectado”, “descarga este programa urgente”).
Edge 140 incorpora un bloqueador basado en IA local que detecta y frena este tipo de trampas. Está activado por defecto en equipos con más de 2 GB de RAM y al menos 5 núcleos, aunque también puedes activarlo manualmente.
A partir de ahora, el navegador intentará siempre cargar las páginas en HTTPS. Si no lo logra, te avisará antes de mostrar contenido inseguro. Esta opción, disponible en los ajustes, eleva la seguridad sin que tengas que hacer nada.
Microsoft eliminó políticas antiguas y adoptó el estándar requestStorageAccess(), lo que mejora la compatibilidad web y reduce riesgos asociados a cookies de terceros.
No todo son ajustes técnicos. También hay cambios pensados para que tu día a día sea más cómodo.
¿Sueles trabajar en varios proyectos al mismo tiempo? Edge ahora conserva automáticamente tus grupos de pestañas para que puedas retomarlos sin esfuerzo.
Si usas extensiones, ahora el ícono del “puzzle” estará siempre visible en la barra de herramientas. Desde ahí podrás acceder directamente al panel de extensiones y a la tienda de Microsoft Edge.
Las pestañas inactivas ahora pueden descartarse automáticamente para liberar memoria, recargándose al volver a ellas. Una función ideal si trabajas con muchos sitios abiertos a la vez.
El menú “…” ahora muestra de forma más visible si tienes una actualización pendiente.
El diálogo de “cookies recopiladas” fue reescrito para que la interacción sea más fluida y clara.
Otra novedad de Edge 140 es la eliminación gradual de la marca “Wallet”, que centralizaba contraseñas, métodos de pago y otra información personal.
Las funciones siguen ahí, pero reorganizadas en otras secciones:
Con este cambio, Microsoft busca más orden y menos confusión para los usuarios.
Edge 140 no es la versión más llamativa, pero sí una de las más importantes para la madurez del navegador. Entre lo que más destaca:
En resumen: menos fuegos artificiales, más estabilidad y protección real para tu día a día.
Algunos usuarios esperaban ver Microsoft Authenticator integrado como gestor de contraseñas, pero por ahora esa idea no se ha concretado. Aun así, Edge 140 avanza en la dirección correcta: más seguridad y menos fricción.
También podría interesarte: El Futuro de la Computación en la Nube y Edge Computing
En TecnetOne vemos esta actualización como un recordatorio de lo importante que es mantener siempre tus navegadores actualizados. Un simple descuido, como seguir usando una versión vulnerable, puede abrir la puerta a ataques de ingeniería social o ransomware.
Además, como partners de Acronis, podemos ayudarte a complementar estas medidas con soluciones que protegen de extremo a extremo:
En ciberseguridad, no basta con tener un navegador fuerte: necesitas una estrategia integral que combine prevención, detección y recuperación.
Microsoft Edge 140 no busca sorprenderte con funciones espectaculares, sino darte más control, más seguridad y más orden en tu experiencia de navegación.
Si eres usuario común, notarás que el navegador es más seguro por defecto y más cómodo al manejar pestañas y extensiones. Si trabajas en una empresa, el control centralizado de funciones conectadas te hará la vida mucho más fácil.
Y desde TecnetOne te recordamos que la verdadera fortaleza digital está en la combinación de tecnología actualizada y planes de protección sólidos. Porque navegar con seguridad no es solo cosa del navegador: es una cultura que empieza en cada decisión que tomas.