Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Optimiza tus Costos en la Nube con Microsoft Cost Management

Escrito por Levi Yoris | Aug 6, 2025 10:00:00 PM

La administración y optimización de costos en la nube de Microsoft son aspectos fundamentales para cualquier organización que utilice los servicios de Azure. Como director, gerente de IT o CTO, comprender estos aspectos puede ayudarte a mejorar significativamente la eficiencia y el retorno de la inversión de tu organización. En este artículo, exploraremos en detalle el Microsoft Cost Management y cómo puede ayudar a las empresas a optimizar y controlar sus costos en la nube.

Además, te mostraremos las actualizaciones más recientes publicadas en mayo de 2025, que introducen nuevas funcionalidades y mejoras orientadas a ofrecer mayor visibilidad, automatización y control del gasto en Azure.

 

Tabla de Contenido

 

 

 

 

 

Introducción a Microsoft Cost Management

 

Microsoft Cost Management es una suite de herramientas que te ayuda a monitorizar, controlar y optimizar los costos de tus servicios de Azure. Con Microsoft Cost Management, puedes obtener un análisis de costos en Azure detallado, lo que permite identificar dónde se están gastando los recursos y dónde se pueden hacer mejoras.

Una de las características más útiles de Microsoft Cost Management es 'view costs'. Esta función proporciona una visión general de tus costos actuales, lo que te permite tener un control directo sobre tu facturación y gestión de costos de Microsoft.

Además, Microsoft Cost Management ofrece la capacidad de monitorear los costos acumulados. Esto significa que puedes ver cómo se han acumulado tus gastos en la nube durante un período de tiempo específico. Este conocimiento te permite identificar patrones y tendencias, ayudándote a optimizar aún más tus costos.

 

Características de Microsoft Cost Management

 

 

Microsoft Cost Management ofrece una serie de características y funcionalidades para ayudar a las organizaciones a supervisar, analizar y controlar sus gastos en la nube de Microsoft Azure. A continuación, conoce algunas de las características clave de esta herramienta:

 

1. Monitorización y Seguimiento de Costos: Microsoft Cost Management proporciona una visión detallada de los costos asociados con los recursos en la nube. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de los gastos en tiempo real y acceder a informes históricos para analizar cómo han evolucionado los costos con el tiempo.

2. Análisis de Costos: La herramienta permite analizar los costos por servicio, grupo de recursos, etiquetas y otros criterios. Esto proporciona una comprensión profunda de dónde se está gastando más y dónde se pueden realizar ajustes para optimizar el presupuesto.

3. Estimaciones y Proyecciones: Microsoft Cost Management ofrece la capacidad de realizar estimaciones y proyecciones de costos futuros. Esto es especialmente útil para planificar el presupuesto y tomar decisiones informadas sobre la adopción de nuevos servicios en la nube.

4. Integración con Azure Billing: La herramienta está completamente integrada con el sistema de facturación de Azure, lo que proporciona una vista completa de los gastos y elimina la necesidad de utilizar múltiples plataformas para realizar un seguimiento de los costos.

5. Etiquetado de Recursos: Permite etiquetar recursos con información adicional para clasificar y categorizar los costos. Esto facilita la identificación de áreas específicas de gastos y ayuda a asignar costos a departamentos o proyectos específicos.

6. Recomendaciones de Azure Advisor: Microsoft Cost Management se integra con Azure Advisor, lo que permite acceder a recomendaciones específicas para optimizar el gasto en la nube. Estas recomendaciones abarcan desde el right-sizing de recursos hasta la adquisición de reservas para obtener descuentos.

7. Alertas y Notificaciones: La herramienta permite configurar alertas y notificaciones para informar a los usuarios cuando los gastos superan ciertos límites o cuando se producen cambios significativos en el costo.

 

Facturación y Gestión de Costos de Microsoft

 

El sistema de facturación y pagos de Microsoft es integral y cubre todas las bases, desde los detalles de la factura hasta los pagos. Como parte del contrato de cliente, recibes una factura detallada cada mes que incluye información sobre tus gastos en la nube y el uso de los servicios de Azure.

Esto no sólo te permite ver a dónde va tu dinero, sino que también te da la oportunidad de hacer un seguimiento de tus gastos y ajustar tus estrategias de gestión de costos en consecuencia. Al integrar el análisis de costos en Azure con tus operaciones diarias, puedes tomar decisiones informadas sobre cómo administrar tus recursos de Azure.

 

Azure Cost Management y Power BI

 

Una de las formas más eficaces de manejar tus costos de Azure es a través de la integración con Power BI. Power BI es una herramienta de análisis empresarial que proporciona visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial con una interfaz fácil de usar.

Al integrar Azure Cost Management con Power BI, puedes obtener una visión más profunda de tus gastos en la nube. Esto incluye la visualización de datos de costos, el análisis de patrones de consumo y la identificación de áreas potenciales para la optimización de costos.

Microsoft también ofrece APIs de Cost Management, que te permiten obtener datos de costos en tiempo real. Esto es especialmente útil para las organizaciones con requisitos de informes avanzados, ya que los datos de costos pueden ser extraídos y analizados de acuerdo a las necesidades específicas de tu negocio.

 

Te podría interesar leer: PowerBI y la Importancia de un Data Warehouse

 

Azure Advisor y la Optimización de Costos

 

Azure Advisor
es otra herramienta útil para la gestión de costos. Como servicio de Azure, ofrece recomendaciones personalizadas basadas en tus patrones de uso y consumo. Por ejemplo, puede sugerirte que reduzcas el tamaño de tus máquinas virtuales si detecta que no están siendo utilizadas a su máxima capacidad.

Este tipo de consejos son valiosos para la optimización de costos, ya que te permiten ajustar tus recursos y servicios de Azure en función de tus necesidades reales, lo que puede resultar en ahorros significativos.

 

El Azure Portal y la Gestión de Costos

 

El portal de Azure es tu centro de comando para la gestión de costos. Aquí puedes ver todos tus gastos en la nube, incluyendo el uso de máquinas virtuales, los costos de Azure Service y otros gastos asociados.

El portal de Azure también te permite gestionar tus facturas y pagos, así como establecer alertas de costos para mantenerte informado de cualquier cambio importante. Esto es fundamental para una gestión de costos eficiente, ya que te proporciona el control y la visibilidad que necesitas para tomar decisiones informadas.

Azure Portal (Fuente: Microsoft)

 

Podría interesarte leer: ¿Qué es Microsoft Copilot en Azure?

 

Actualizaciones de Microsoft Cost Management – Mayo de 2025

 

Microsoft siempre está buscando formas de entender mejor los desafíos que enfrentan sus usuarios cuando gestionan costos en la nube. Con ese objetivo, la compañía sigue incorporando mejoras a Microsoft Cost Management, ayudando a identificar con mayor precisión en qué se está gastando, prevenir patrones de consumo poco eficientes y encontrar nuevas formas de optimizar los recursos disponibles.

Estas son algunas de las actualizaciones más recientes anunciadas en mayo de 2025:

 

  1. Sostenibilidad en la nube de Azure: de la migración a la optimización

  2. Gestión de compras para clientes con Microsoft Customer Agreement (MCA)

  3. Exportación a Microsoft Fabric (versión preliminar limitada)

  4. Nuevas formas de ahorrar con Microsoft Cloud

  5. Contenido educativo actualizado

  6. Actualizaciones en la documentación

 

De la migración a la optimización: Avances en sostenibilidad en la nube de Azure

 

La sostenibilidad en la nube ya no es solo una tendencia, es una prioridad. De hecho, la Fundación FinOps define este concepto como la capacidad de tomar decisiones sobre el uso de la nube considerando no solo el rendimiento y los costos, sino también el impacto ambiental y los objetivos de sostenibilidad de la organización.

Pensando en esto, Microsoft ha lanzado nuevas herramientas para apoyar a las empresas en todo el ciclo de vida de su adopción de la nube: desde la migración inicial hasta la optimización continua del impacto ambiental.

Estas son las dos grandes novedades:

 

1. Azure Migrate ahora incluye estimaciones de emisiones de carbono (versión preliminar): Si ya conoces Azure Migrate, sabes que esta herramienta ayuda a planificar y ejecutar la migración de entornos locales a Azure, estimando costos operativos en la nube.

Ahora, además de los datos financieros, también ofrece estimaciones del ahorro de emisiones de carbono que se lograrían al migrar. Esto permite a los equipos de TI y sostenibilidad trabajar juntos, alineando decisiones tecnológicas con objetivos ambientales y presupuestarios.


2. Optimización del carbono ya disponible de forma general: Para quienes ya están operando en la nube, Microsoft ha liberado la funcionalidad de optimización de carbono en el portal de Azure. Esta herramienta entrega información detallada sobre el consumo energético y las emisiones de carbono de tus recursos en la nube, junto con recomendaciones prácticas para reducir tu huella ambiental.

Además, puedes acceder a estos datos mediante APIs REST, lo que te permite integrarlos en tus propios reportes o dashboards personalizados. Al igual que con los costos, puedes analizar las emisiones por suscripción, grupo de recursos, recurso individual, ubicación y tipo de servicio.

Con estas mejoras, Microsoft sigue reforzando su enfoque FinOps con una visión más completa: no solo se trata de optimizar costos, sino también de tomar decisiones sostenibles que generen valor a largo plazo. Ya sea que estés planificando tu migración o buscando reducir tu impacto ambiental en la nube, estas herramientas pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras y ecológicas al mismo tiempo.

 

 

Mejoras en la Administración de Compras para Clientes con contrato MCA

 

Si tu empresa tiene un Contrato de Cliente de Microsoft (MCA), hay buenas noticias: ahora es mucho más fácil tener visibilidad y control sobre tus compras en Azure, como instancias reservadas, planes de ahorro, y transacciones en el Marketplace.

Con las últimas actualizaciones en Microsoft Cost Management, se han agregado más detalles útiles a los registros de compra, lo que te permite entender mejor cómo y dónde se están generando esos costos. Esto facilita el análisis, la asignación interna de gastos y el seguimiento de ahorros.

 

Más información en los archivos de costo y uso

 

Ahora puedes acceder a detalles adicionales simplemente descargando o exportando el archivo de "Cost and Usage Details" desde Cost Management. Algunos de estos datos también se muestran directamente en Análisis de costos. Lo mejor es que no hay nuevos campos ni columnas: Microsoft está utilizando los campos ya existentes, pero llenándolos con más información útil.

 

Nuevos campos para mejorar la asignación de costos

 

Uno de los cambios más importantes es la inclusión del identificador de suscripción en las compras de instancias reservadas (RI) y planes de ahorro (SP). Esto te permite "repartir" el costo de la compra al departamento, unidad de negocio o propietario de la suscripción que realmente la consume.

 

Mejor visibilidad para compras en Marketplace

 

Ahora también puedes aprovechar etiquetas y metadatos en las compras hechas a través del Marketplace de Azure. Aunque antes podías etiquetar estos elementos, esa información no era visible en los reportes de Cost Management. Con este cambio, ahora sí lo es.

Esto significa que puedes identificar fácilmente quién compró qué, y agrupar o asignar los costos correctamente desde el primer momento. Solo asegúrate de etiquetar los recursos al momento de la compra para que la información se registre correctamente.

También se han agregado nuevos campos como:

 

  1. resourceUri

  2. subscriptionId derivado

  3. resourceGroupName

     

Estos datos te permiten vincular cada compra directamente a su recurso, grupo y suscripción asociados.

 

¿Estás analizando tus ahorros correctamente?

 

Otra mejora clave es la incorporación de datos que te ayudan a medir el impacto real de tus descuentos. Ahora puedes ver con claridad la diferencia entre los precios minoristas estándar y los precios personalizados que obtuviste gracias a tu acuerdo MCA.

Estos son los nuevos campos que encontrarás:

 

  1. PayGPrice: el precio de lista por unidad (en moneda de precios).

  2. PayGCostInUSD y PayGCostInBillingCurrency: muestran el costo estándar en USD y en la moneda de facturación.

  3. EffectivePrice: el precio real que estás pagando por unidad, ya con descuentos aplicados.

 

Esto te da una imagen clara de cuánto estás ahorrando realmente, y te permite justificar tus decisiones de compra con datos concretos.

 

Exporta tus datos directamente a Microsoft Fabric (versión preliminar limitada)

 

Una de las novedades más interesantes es la nueva opción para exportar conjuntos de datos de costos y precios directamente a Microsoft Fabric. ¿Qué significa esto en la práctica? Que ya no necesitas pasar por el proceso de descargar datos desde una cuenta de almacenamiento y luego cargarlos manualmente en Fabric. Ahora puedes hacerlo de forma mucho más directa y eficiente.

Además, gracias a las capacidades avanzadas de análisis impulsadas por inteligencia artificial en Fabric, esta integración te abre la puerta a generar reportes más completos, visuales y accionables, combinando datos de costos con otras fuentes clave de tu organización. 

 

Nuevas formas de ahorrar dinero en Microsoft Cloud

 

Además de las mejoras en la gestión de costos, Microsoft ha lanzado nuevas ofertas y actualizaciones que pueden ayudarte a reducir gastos y optimizar tu consumo en la nube. Aquí te dejamos algunas que vale la pena revisar:

 

  1. Mejoras en los detalles de costos relacionados con compras (disponible de forma general)
    Más visibilidad sobre lo que compras y cómo se refleja en tus costos totales.

  2. Valores predeterminados inteligentes para máquinas virtuales (VM) en AKS (disponible de forma general)
    Estas configuraciones optimizadas ayudan a reducir el uso de recursos y mejorar la eficiencia.

  3. Oferta gratuita de Azure SQL Managed Instance (disponible de forma general)
    Una excelente oportunidad para probar este servicio sin costo durante un periodo limitado.

  4. Azure Virtual Machines optimizadas para red (en versión preliminar)
    Nuevas máquinas virtuales diseñadas para cargas de trabajo con alto uso de red, más eficientes y con mejor rendimiento.

 

Nuevos videos y recursos para aprender más sobre Cost Management

 

¿Estás comenzando con la administración de costos en Azure o simplemente necesitas actualizarte? Microsoft ha publicado recientemente una serie de videos cortos y prácticos para ayudarte a sacar el máximo provecho de sus herramientas:

 

  1. Microsoft Cost Management: información general en Azure Portal

  2. Análisis de costos en Azure Portal

  3. Creación de presupuestos y alertas para controlar el gasto

  4. Exportación de datos de costos con exportaciones programadas

  5. Gestión de reservas aprovisionadas en Azure OpenAI Service

 

Estos recursos son perfectos tanto para usuarios nuevos como para equipos que ya están familiarizados con Azure pero buscan optimizar aún más sus costos.

 

Conclusión

 

En resumen, la gestión de costos en la nube es una tarea esencial para cualquier organización que utilice Azure. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, esta tarea se vuelve mucho más manejable. Microsoft Cost Management, con sus análisis de costos en Azure, su integración con Power BI, su soporte para APIs de Cost Management, su Azure Advisor y el portal de Azure, ofrece una solución completa para la gestión y optimización de costos.

Microsoft sigue apostando fuerte por la transparencia, el control y la eficiencia en la nube. Con funciones como la integración con Fabric, nuevas oportunidades de ahorro y materiales de aprendizaje accesibles, Microsoft Cost Management se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para cualquier organización que quiera optimizar sus finanzas en la nube.