Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Los Hackers pueden Romper tu Contraseña con Símbolos y Mayúsculas

Escrito por Jonathan Montoya | Apr 16, 2025 5:41:47 PM

Pensamos que estamos haciendo las cosas bien. Le metemos una mayúscula por aquí, un número por allá, tal vez un “@” para que se vea más segura… y nos quedamos tranquilos pensando que nadie va a adivinar nuestra contraseña. Pero la verdad es que esos trucos ya no funcionan. Los ciberdelincuentes están varios pasos adelante, con herramientas que pueden romper contraseñas “fuertes” en cuestión de segundos.

Hoy en día, proteger tus cuentas no es solo una cuestión de poner símbolos raros o recordar si era ‘Gat0@2023’ o ‘G4t0_2023!’. Internet lleva años diciéndonos que así estamos seguros, pero esa fórmula mágica de mayúsculas, números y signos ya no basta. Es una falsa sensación de seguridad.

Y para colmo, con la inteligencia artificial metida en el juego, los ataques son más rápidos, más inteligentes y mucho más peligrosos. Por eso en este artículo vamos a contarte por qué las reglas cambiaron, cuáles son los errores más comunes y cómo puedes, de verdad, mantener tus cuentas a salvo sin volverte loco en el intento.

 

El mito de las contraseñas “seguras”

 

¿Te acuerdas cuando la gente usaba contraseñas como ‘123456’ o simplemente ‘password’? Suena a chiste hoy, pero durante mucho tiempo esas eran de las más comunes. Y aunque ahora la mayoría sabe que eso no es seguro, la verdad es que seguimos cayendo en el mismo juego con claves que, aunque parezcan más elaboradas, siguen siendo fáciles de adivinar.

Después de tantas advertencias, empezamos a hacerle caso a las recomendaciones: ponle mayúsculas, agrégale un número, métele un símbolo raro… Y así nacieron contraseñas como ‘JuanPerez@2024’. Suena segura, ¿no? Pues no tanto. Ese tipo de claves son justo las que los hackers prueban primero, porque siguen un patrón muy predecible.

Y ellos no están sentados frente a la compu adivinando una por una. Usan programas que lanzan miles de intentos por segundo, y que con ayuda de inteligencia artificial detectan patrones en cuestión de milisegundos.

Así que incluso si tu contraseña es algo como ‘Gat0@2023’ o ‘M4r10@pR1nC1p3!’, que suena complicada, para ellos es pan comido. Las herramientas que usan hoy son tan potentes que esas combinaciones “creativas” ya no son un verdadero obstáculo.

 

 

Podría interesarte leer: ¿Qué es una frase de contraseña?: Seguridad para tus Contraseñas

 

¿Cómo crear contraseñas seguras que de verdad te protejan?

 

La buena noticia es que todavía podemos hacer mucho para cuidar nuestras cuentas. Ninguna medida es infalible, pero con algunos ajustes bien sencillos puedes complicarle mucho el trabajo a los ciberdelincuentes. Acá te van unos consejos prácticos que sí funcionan:

 

Olvídate de las contraseñas obvias

 

Nada de fechas de cumpleaños, el nombre de tu mascota o el clásico ‘Contraseña123’. Si es fácil para ti, también lo será para quien intente hackearte. La idea es salirte de lo típico.

 

Mejor usa una frase que una palabra

 

Las frases largas son mucho más seguras que una palabra rebuscada. En vez de ‘Perro@2024’, puedes usar algo como ‘MiPerroComeZapatosEn2024!!’. Es más larga, menos obvia y no se te va a olvidar tan fácil.

 

Usa un generador de contraseñas

 

Si te cuesta trabajo pensar en contraseñas nuevas, hay herramientas que lo hacen por ti. Generan combinaciones súper seguras con letras, números y símbolos al azar. Solo asegúrate de guardarlas en un lugar seguro, como un gestor de contraseñas confiable.

 

Activa la verificación en dos pasos (2FA)

 

Aunque alguien consiga tu contraseña, si tienes activado el segundo paso de verificación, tus cuentas siguen protegidas. Lo ideal es usar apps como Google Authenticator en vez de recibir códigos por SMS, ya que los mensajes pueden ser interceptados.

 

Cambia tus contraseñas más importantes

 

Si usas la misma contraseña para todo, ¡aguas! Estás en riesgo. Empieza por cambiar las de tus cuentas más sensibles: tu correo, el banco, redes sociales. Y que cada una tenga su contraseña única, nada de repetir.

 

No guardes contraseñas en el navegador

 

Sabemos que es cómodo, pero también es riesgoso. Los navegadores son blanco fácil para los hackers. Mejor usa un gestor de contraseñas como Bitwarden, 1Password o NordPass. Algunos los puedes proteger hasta con tu huella o una clave maestra.

 

Conclusión

 

Si todavía usas la misma contraseña desde hace años o una súper sencilla, este es tu recordatorio de que es momento de cambiarla. No esperes a que alguien entre a tus cuentas. Hazlo con calma, pero hazlo ya. Porque sí, eso de que una contraseña con símbolos y mayúsculas es “segura”, ya quedó en el pasado. Hoy toca hacer las cosas bien y sin complicarte la vida.

Con todo esto, le vas a poner las cosas más difíciles a los que quieren meterse a tus cuentas... más difícil que recordar la contraseña del WiFi de tu casa, la verdad. Así que si todavía usas ‘Hola1234’ en varias apps (aunque con una ya es un riesgo), hazte un favor y cámbiala ya. No esperes a que te llegue el susto.