La seguridad de la información vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez, el protagonista es Harrods, la icónica tienda por departamentos de lujo de Londres, que confirmó un nuevo incidente de ciberseguridad en el que se expusieron 430,000 registros de clientes de su plataforma de e-commerce.
Si piensas que este es un caso aislado, te equivocas: los ciberdelincuentes están aprovechando la debilidad de terceros proveedores para atacar directamente a grandes empresas. En TecnetOne creemos que este episodio debe servirte como recordatorio de lo vulnerables que pueden ser las organizaciones —incluso aquellas con décadas de reputación y con recursos considerables en ciberseguridad— si no tienen estrategias robustas de gestión de riesgos con terceros y planes de respuesta a incidentes bien definidos.
El ataque se produjo a través de un proveedor externo de la compañía. Es decir, no fue un acceso directo a los sistemas internos de Harrods, sino una vulnerabilidad en su cadena de suministro digital. Este vector de ataque es cada vez más común, porque muchas empresas confían en terceros para gestionar datos, servicios y operaciones críticas.
Tras descubrir la intrusión, Harrods notificó a los clientes afectados y confirmó que los datos comprometidos incluyen:
Aunque la compañía aclaró que no se filtraron contraseñas, historiales de compra ni información de pago, el simple hecho de que tu nombre y tus datos de contacto estén en manos de ciberdelincuentes ya es suficiente para exponerte a riesgos serios como el phishing personalizado, la suplantación de identidad o incluso intentos de extorsión.
Lee más: Privacidad de Clientes de AT&T en Riesgo: Filtración de Datos
Este no es el primer roce de Harrods con los cibercriminales. En mayo de 2025, la empresa fue blanco de Scattered Spider, un grupo conocido por desplegar ransomware a gran escala. En ese momento, Harrods actuó con rapidez y evitó que los atacantes penetraran sus sistemas.
Pero este nuevo incidente demuestra que los atacantes no se rinden fácilmente y que basta un eslabón débil —como un proveedor externo mal protegido— para abrir una puerta peligrosa.
Aunque Harrods intente tranquilizar a sus clientes aclarando que no hubo robo de contraseñas ni datos de pago, la exposición de datos de identificación personal (PII) es una amenaza en sí misma.
Con esos datos, un ciberdelincuente puede:
Además, Harrods confirmó que los atacantes se comunicaron directamente con ellos, lo que apunta a un intento de extorsión corporativa.
Uno de los riesgos inmediatos tras una filtración de este tipo es el phishing. Los delincuentes pueden escribirte correos que parecen legítimos, usando tus datos reales para ganar credibilidad.
Por ejemplo, podrían enviarte un correo con tu nombre, diciéndote que debes “confirmar tu cuenta” o “cambiar tu contraseña” en un enlace falso. Y aquí es donde debes estar más atento: aunque Harrods confirmó que no se filtraron contraseñas, los atacantes buscarán engañarte para que se las entregues tú mismo.
En TecnetOne siempre recomendamos aplicar medidas prácticas y efectivas después de una filtración de datos:
Un detalle clave de este caso es que el ataque no entró por los sistemas de Harrods directamente, sino a través de un proveedor externo comprometido.
Este tipo de ataque es cada vez más común y devastador. Basta recordar lo ocurrido con SolarWinds o con Kaseya, donde miles de empresas fueron afectadas porque un tercero había sido vulnerado.
En ciberseguridad, eres tan fuerte como tu eslabón más débil. Y ese eslabón muchas veces está fuera de tu control directo: los proveedores.
Si gestionas datos de clientes o trabajas en una organización que depende de múltiples proveedores tecnológicos, este caso de Harrods es un recordatorio de que debes:
En TecnetOne ayudamos a nuestros clientes a implementar estrategias de gestión de riesgos con terceros, para que no dependas únicamente de la buena fe o la fortaleza de tus proveedores.
Conoce más: Hackers Filtran Datos de Alumnos y Empleados de la Universidad Anáhuac
Las consecuencias de un ataque como este no son solo técnicas:
En TecnetOne sabemos que la ciberseguridad ya no es opcional. Incidentes como el de Harrods muestran que ninguna organización está exenta y que los atacantes siempre buscan el camino más fácil: credenciales robadas, sistemas desactualizados o proveedores descuidados.
Por eso, ofrecemos servicios como:
Nuestro objetivo es claro: ayudarte a proteger tu información, tus clientes y tu reputación.
El caso de Harrods no es solo un incidente aislado en una tienda de lujo: es un recordatorio de lo frágiles que son los ecosistemas digitales actuales. Los ciberdelincuentes saben que no necesitan entrar por la puerta principal si un proveedor externo les abre una ventana.
Como cliente, debes mantenerte alerta frente a intentos de phishing. Y como empresa, es vital reforzar tu estrategia de ciberseguridad de punta a punta, incluyendo la cadena de suministro.
En TecnetOne estamos aquí para ayudarte a lograrlo, porque tu seguridad digital no puede esperar.