La ciberseguridad financiera vuelve a estar en la mira. Un reporte reciente reveló que 23 mil tarjetas bancarias mexicanas, de crédito y débito, fueron puestas a la venta en un foro ruso de la dark web. Detrás de esta operación está un ciberdelincuente que se hace llamar Mexicnon, quien pide hasta 100 mil dólares por el paquete completo de datos.
Si tienes tarjeta bancaria, es momento de prestar mucha atención: tu información podría estar circulando en los mercados ilegales sin que lo sepas. En TecnetOne te explicamos cómo funciona este negocio clandestino, qué riesgos existen para las víctimas y qué pasos debes seguir para protegerte.
El lote publicado contiene todo lo que un delincuente necesita para clonar una tarjeta o cometer fraudes financieros:
Con esta información, los criminales pueden realizar compras en línea, solicitar servicios financieros o incluso usar los datos para robo de identidad. El vendedor asegura que el 70% de las tarjetas siguen activas, lo que aumenta el atractivo para otros actores maliciosos.
Según la inteligencia de Dark Web Informer, Mexicnon no es un aficionado. Desde finales de 2024 se le ha visto vender lotes de tarjetas mexicanas y estadounidenses, lo que le ha dado reputación en los foros clandestinos.
Su especialidad es el carding, el nombre con el que se conoce al comercio ilegal de datos de tarjetas. Este mercado funciona casi como un ecosistema empresarial:
Los pagos se hacen en criptomonedas para evitar rastreos.
Títulos similares: Air Europa insta a Cancelar Tarjetas tras Ciberataque
Lo ocurrido recuerda a BidenCash, un famoso mercado negro que entre 2022 y 2025 distribuyó millones de tarjetas robadas. Este sitio incluso regaló datos de forma masiva como “estrategia de marketing” para atraer más clientes.
Aunque BidenCash fue cerrado en junio de 2025 por autoridades de EE. UU. y Países Bajos, el problema no desapareció. Nuevos actores, como Mexicnon, han tomado su lugar. Esto demuestra que el carding es un mercado global en constante crecimiento, imposible de erradicar con un solo golpe.
No todos los registros son viejos. Algunos delincuentes cuentan con sniffers (programas que capturan información en tiempo real de cajeros, terminales de pago o tiendas en línea).
En palabras de un ciberdelincuente entrevistado en México:
“Son snifeadas, caen a cada momento. Entran todos los días del sniffer”.
Es decir, hay un flujo constante de tarjetas robadas, que llegan frescas a la dark web. Esto explica por qué las filtraciones nunca se detienen.
El comercio de tarjetas robadas opera casi como una tienda en línea legal. En algunos foros se pueden encontrar:
Incluso hay “garantías” entre vendedor y comprador para asegurar que los datos funcionan. Es un mercado altamente estructurado y profesionalizado.
El peligro no se limita a que te hagan un cargo no reconocido. Con tus datos completos, un criminal puede:
En resumen, si tu tarjeta está en este lote, no solo arriesgas tu dinero, sino también tu reputación financiera y tu historial crediticio.
También podría interesarte: Brecha de Datos Expone Tarjetas American Express
En TecnetOne te recomendamos seguir estos pasos:
Aunque esta noticia afecta principalmente a clientes individuales, las empresas también corren riesgos:
En este sentido, las organizaciones deben invertir en auditorías de seguridad, cifrado de datos de pago y sistemas de detección de intrusiones. Además, capacitar a los empleados sobre ingeniería social para evitar que sean el eslabón débil.
Aunque México aún enfrenta desafíos en la persecución de ciberdelitos, existen organismos que pueden ayudarte:
La cooperación internacional es clave, pues la mayoría de estas operaciones se coordinan desde el extranjero.
La venta de 23 mil tarjetas mexicanas en la dark web es solo la punta del iceberg de un problema global. El carding es un mercado criminal consolidado, alimentado por filtraciones constantes y la alta demanda de datos financieros.
Tanto usuarios como empresas deben asumir que sus datos siempre están en riesgo. La mejor estrategia no es confiar en que nunca te pasará, sino estar preparado para reaccionar con rapidez.
En TecnetOne te recordamos que la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad. Mantente alerta, protege tu información y, ante la duda, actúa de inmediato para evitar pérdidas mayores.