La posibilidad de que tu información personal termine circulando en la dark web ya no es un escenario lejano, sino una amenaza real que crece cada día. Nombres, correos electrónicos, contraseñas, números de teléfono e incluso documentos sensibles son comprados y vendidos en foros clandestinos como si fueran simples mercancías. Y lo más preocupante es que muchas veces ni siquiera te enteras hasta que es demasiado tarde.
Consciente de esta realidad, Google lanzó una herramienta gratuita que te permite saber si tus datos han sido filtrados y están en riesgo en la web oscura. Desde TecnetOne queremos contarte cómo funciona, por qué es importante que la uses y qué medidas puedes tomar si descubres que tu información ha sido comprometida.
La dark web es ese rincón oculto de internet al que no accedes desde buscadores convencionales como Google o Bing. Allí se concentran foros, mercados y comunidades en los que los ciberdelincuentes venden y distribuyen información robada. No hablamos solo de correos electrónicos o claves de acceso: también aparecen números de tarjetas, datos fiscales, direcciones físicas y hasta expedientes médicos.
El problema no es únicamente recibir correos de phishing o llamadas sospechosas. Si tus credenciales terminan en la dark web, puedes enfrentarte a consecuencias mucho más graves:
Y lo peor: puedes estar comprometido sin saberlo, porque las filtraciones no siempre llegan a tus oídos de inmediato.
Conoce más: Google empieza a bloquear apps descargadas: Conoce cuáles
Para enfrentar este riesgo, Google creó el Informe de la web oscura, una función integrada en Google One. Con ella, puedes comprobar si tu información aparece en filtraciones que circulan en foros o mercados ilegales.
El sistema escanea de forma periódica la dark web en busca de coincidencias y te avisa si encuentra información tuya. Lo más interesante es que los resultados aparecen de forma enmascarada para proteger tu privacidad: solo ves lo necesario para identificar el problema.
El uso es bastante sencillo y no requiere instalar nada adicional si ya tienes Google One:
Con esta información podrás decidir qué acciones tomar de inmediato.
Títulos similares: Ciberdelincuentes Prefieren Google Chrome
Saber que tu información está en la dark web no significa que el daño esté consumado, pero sí que necesitas actuar de inmediato. Aquí algunos pasos clave:
Hazlo en todas las cuentas afectadas. Usa claves largas, que combinen letras, números y símbolos. Evita reutilizar contraseñas entre diferentes servicios.
Este sistema añade una segunda capa de seguridad: incluso si alguien tiene tu contraseña, necesitará un código adicional (generalmente enviado a tu móvil) para entrar.
Entra a la sección de seguridad de tus cuentas y asegúrate de que no haya dispositivos sospechosos conectados ni accesos extraños.
Presta atención a cualquier actividad inusual: correos de confirmación de servicios que no usas, movimientos bancarios sospechosos o solicitudes de cambio de contraseña que no hiciste.
Los ciberdelincuentes suelen aprovecharse de la información robada para enviarte correos o SMS personalizados que parecen legítimos. Si algo te resulta raro, no lo abras ni hagas clic en enlaces.
Aunque existen servicios similares en internet, la ventaja de la solución de Google es que está integrada a su ecosistema, lo que facilita que recibas alertas rápidas y directas sin necesidad de suscribirte a terceros. Además:
En TecnetOne vemos este tipo de iniciativas como un gran paso hacia una cultura de prevención en ciberseguridad. Porque, al final, lo más importante no es solo reaccionar, sino estar preparado antes de que ocurra un ataque.
Quizá pienses que esto es un problema individual, pero lo cierto es que los datos filtrados de empleados son una de las principales puertas de entrada a ataques contra compañías. Si usas tu correo corporativo en algún servicio externo y esa información termina en la dark web, podrías estar abriendo un camino directo hacia tu empresa.
Por eso, desde TecnetOne recomendamos a nuestros clientes:
La herramienta de Google es una ayuda útil a nivel personal, pero dentro de las organizaciones deben complementarse con soluciones profesionales que protejan la infraestructura en su conjunto.
Tus datos personales son valiosos y están en la mira de los ciberdelincuentes. Hoy, con herramientas como el Informe de la web oscura de Google, tienes la posibilidad de saber si tu información circula en la dark web y tomar medidas inmediatas para protegerte.
Cambiar contraseñas, activar la verificación en dos pasos y mantener una actitud vigilante puede marcar la diferencia entre ser víctima de un fraude o mantener tu seguridad digital intacta. Y recuerda: en ciberseguridad, la prevención siempre es la mejor estrategia.
En TecnetOne estamos convencidos de que proteger tu información no es un lujo, sino una necesidad urgente en un mundo cada vez más conectado.