Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Evita el Downtime: Backup y DR para Recuperar Tu Negocio

Escrito por Zoilijee Quero | Oct 3, 2025 1:15:00 PM

Si diriges un negocio, sabes que hay dos palabras que te quitan el sueño: parada e imprevistos. El downtime no entiende de tamaños ni sectores; llega sin avisar y, cuando lo hace, deja un rastro de pérdidas: ingresos que desaparecen, clientes frustrados, reputación dañada, posibles sanciones regulatorias y, en el peor de los casos, proyectos que se vienen abajo. La realidad es dura: el downtime ocurre más a menudo de lo que imaginas y no puedes predecirlo. Lo que sí puedes es prepararte para que duela lo mínimo.

En TecnetOne lo vemos a diario: los minutos se vuelven oro cuando un servicio crítico cae. Y no es una metáfora. Existen estimaciones que sitúan el coste medio del downtime en 14.056 $ por minuto, subiendo a 23.750 $ en grandes corporaciones. Por eso la pregunta no es “¿me pasará?”, sino “¿cómo reduzco el impacto cuando pase?”. La respuesta: copias de seguridad robustas y un plan de recuperación ante desastres (DR) que te levante en minutos, no en horas.

 

¿Qué es exactamente el downtime?

 

Es el tiempo en el que tus sistemas, dispositivos o aplicaciones no están disponibles y tus servicios se interrumpen. Lo hay de dos tipos:

 

  1. Planificado: paradas por mantenimiento, actualizaciones o cambios de hardware. Bien gestionado (fuera de horario, con comunicación previa) reduce riesgos futuros y mantiene la plataforma sana.

 

  1. No planificado: fallos de equipos, errores humanos, ciberataques, cortes eléctricos… Es el que más duele, porque irrumpe sin aviso y hace que todo se pare. Para un pequeño negocio, incluso unos minutos pueden ser devastadores.

 

Hoy cuentas con herramientas para medir ese downtime, identificar causas y calcular pérdidas. El dato manda: cuanto mejor lo midas, mejor priorizas inversiones y rebajas el riesgo.

 

Conoce más: Solución Acronis: Backup para Office 365

 

Calcula tu riesgo y justifica invertir en backup + DR

 

Usa este marco práctico para poner números encima de la mesa y apoyar tu decisión.

 

  1. Mapea tu superficie vulnerable

Haz una lista de los sistemas que, si caen ahora mismo, te dejan sin vender, sin operar o sin atender a clientes. Dibuja dependencias: una caída puede encadenar otras.

 

  1. Modela escenarios realistas

Trabaja tres casos: incidentes menores (30–60 min), fallos serios (4–8 h) y desastres (días). Sin DR efectivo, es habitual acumular 12–20+ horas de downtime al año (más que las 8,76 h que equivalen a un SLA del 99,9 %).

 

  1. Calcula el coste por minuto en riesgo

 

  1. Para sistemas de ingresos: divide la facturación por hora entre 60.

 

  1. Para productividad: coste/hora de las personas afectadas × número de personas.

 

  1. Añade costes colaterales: urgencias de soporte, horas extra, logística, etc.

 

  1. Proyecta tu exposición anual

Multiplica coste/minuto × minutos de parada estimados al año. Aquí es donde se ve el abismo.

 

  1. Compara protección vs. riesgo

Si el coste anual de una plataforma como Acronis Cyber Protect Cloud supone un 10–25 % de tus pérdidas potenciales, la decisión se defiende sola.

 

  1. Calcula el punto de equilibrio

¿Cuántas horas de parada evitadas “pagan” la inversión? En muchas empresas, un único incidente serio evita ya más coste del que vale la solución.

 

  1. Construye el caso de negocio

No presentes backup/DR como gasto, sino como póliza de continuidad con retorno medible.

 

  1. Actúa

El mejor momento fue ayer; el segundo mejor es hoy. Implementa, prueba y documenta.

 

Las causas más comunes del downtime

 

  1. Fallo de equipos: desde discos a controladoras o firmware. En industria, una máquina puede parar toda la línea.

 

  1. Error humano: cambios mal planificados, actualizaciones fuera de ventana, permisos excesivos.

 

  1. Ciberataques: ransomware, DDoS, explotación de vulnerabilidades.

 

  1. Mantenimiento deficiente: parches atrasados, monitorización pobre, configuraciones frágiles.

 

  1. Dependencias externas: caídas de proveedores, APIs terceras, energía o conectividad.

 

Da igual si eres pyme o gran empresa: la preparación y la disciplina operativa marcan la diferencia entre una anécdota y un desastre.

 

El coste real del downtime (más allá de la caja)

 

  1. Ingresos perdidos: ventas no realizadas, contratos incumplidos.

 

  1. Reparación y recuperación: repuestos, servicios externos, horas extra.

 

  1. Productividad: equipos parados, trabajo rehecho.

 

  1. Reputación y churn: la confianza tarda años en ganarse y minutos en perderse.

 

  1. Riesgo legal y sanciones: si incumples SLAs o normativas.

 

  1. Cadena de suministro: inventario desajustado, compromisos de entrega en riesgo.

 

Medir y registrar bien cada incidente te ayuda a aprender, priorizar y reducir el siguiente.

 

Cómo evitar el downtime (o al menos domarlo)

 

Copias de seguridad en todas partes (y bien pensadas)

 

  1. Estrategia 3-2-1: tres copias, en dos soportes distintos, una offsite (y si puede ser inmutable, mejor).

 

  1. Alcance total: ficheros, bases de datos, imágenes de sistemas, apps críticas.

 

  1. Automatiza: diarios para críticos, semanales para lo menos sensible.

 

  1. Restauración probada: si no lo pruebas, no existe.

 

Monitorización inteligente y alertas tempranas

 

Detecta desviaciones antes de que sean caída: rendimiento anómalo, latencias, errores de disco, patrones de tráfico extraños.

 

Plataforma integrada de ciberprotección

 

Menos piezas sueltas = menos puntos débiles. Soluciones integradas como Acronis Cyber Protect Cloud unifican backup, antimalware, EDR/XDR, gestión de parches y DR en un solo panel, lo que simplifica operaciones y acelera la recuperación.

 

Plan de respuesta a incidentes (IR) claro y conocido

 

Contacto, roles, escalados, guías paso a paso, comunicaciones internas/externas, criterios de conmutación por error. Ensáyalo como si fuera un simulacro de incendios.

 

Pruebas de recuperación periódicas (DR drills)

 

Mensuales o trimestrales. Automatiza donde puedas. Nada duele más que descubrir que tus backups están corruptos en plena crisis.

 

Parcheo y hardening continuo

 

Parches al día, mínimo privilegio, segmentación de red, MFA donde duela, listas de control de aplicaciones y reducción de superficie de ataque.

 

Backup + DR: qué te aporta en el minuto cero

 

Con una solución moderna:

 

  1. RPO bajo: copias frecuentes, protección continua y almacenamiento inmutable que evita que el ransomware borre tus recuperaciones.

 

  1. RTO mínimo: Instant Restore (arranque desde el propio backup) o DR en la nube para levantar cargas en minutos.

 

  1. Orquestación: runbooks automatizados para conmutar, validar dependencias y volver al primario cuando toque.

 

  1. Visibilidad: auditoría, reporting y alertas para tomar decisiones rápidas.

 

En TecnetOne hemos visto a clientes volver a operar en minutos gracias a DR en la nube: levantar las cargas críticas, atender pedidos y, luego, ya con calma, reconstruir el entorno original.

 

Lee más: Backup Monitoring: Evita Sorpresas Desagradables

 

Checklist exprés para que empieces hoy

 

  1. Identifica aplicaciones críticas y dependencias.

 

  1. Define RPO/RTO por servicio (lo que el negocio necesita, no lo que TI desea).

 

  1. Asegura 3-2-1 + inmutabilidad para los datos clave.

 

  1. Habilita MFA y revisa permisos y accesos de administración.

 

  1. Implanta monitorización con alertas accionables.

 

  1. Documenta y prueba tu plan de IR/DR.

 

  1. Programa simulacros y postmortems con acciones de mejora.

 

  1. Repite el ciclo cada trimestre: mejora continua.

 

Conclusión: el tiempo es dinero… y confianza

 

No puedes controlar cuándo llegará el próximo incidente, pero sí cómo te encontrará. Con copias de seguridad sólidas y un plan de DR probado, conviertes una caída potencialmente ruinosa en una interrupción controlada. Eso significa ingresos protegidos, clientes tranquilos y equipos que trabajan con serenidad incluso en días difíciles.

En TecnetOne te ayudamos a diseñar, implantar y operar tu estrategia de backup + DR para que tu negocio se mantenga en pie pase lo que pase. ¿Damos el primer paso juntos?