Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Estafa del Reino Unido Evoluciona: Ahora Usan Números de Otros Países

Escrito por Levi Yoris | Apr 29, 2025 11:11:51 PM

Recientemente, un esquema de fraude internacional ha comenzado a expandirse con rapidez en México, logrando atraer a miles de personas a través de llamadas con prefijos del Reino Unido. Desde los primeros días de abril de 2025, números con el código +44 empezaron a aparecer en los dispositivos móviles de los mexicanos. Poco a poco, los estafadores han cambiado su estrategia, empleando ahora números de España (+34), Estados Unidos (+1) y República Dominicana (+1 839). El fraude sigue un patrón muy bien estructurado: comienza con una llamada grabada, continúa mediante mensajes por WhatsApp, y termina en grupos de Telegram, donde intentan cerrar el engaño. No se trata de un intento aislado ni de una llamada sin sentido. Es una red organizada que utiliza diferentes canales para manipular y defraudar. 

 

De llamadas del Reino Unido a una red que cruza fronteras

 

Primero empezaron con números del Reino Unido (+44), enviando mensajes grabados a personas en México con supuestas ofertas de trabajo en línea. Pero desde que este tipo de llamadas comenzó a hacerse viral y la gente empezó a sospechar, la estrategia cambió rápidamente. Ahora las llamadas ya no vienen solo del Reino Unido. Están usando números de varios países, como:

 

  1. España: +34 603 15 91 07, +34 612 461 719

  2. Estados Unidos: +1 (539) 304 0548 (Oklahoma)

  3. República Dominicana: +1 839 296 5875

 

Este último número, por ejemplo, incluye un mensaje grabado diciendo: Hola, soy el gerente de MercadoLibre. La tarea de hoy está a punto de comenzar. Conéctate a Telegram para obtener la tarea lo antes posible. Están coordinadas directamente con grupos de Telegram, donde más de 13 mil personas reciben “instrucciones” para realizar supuestas tareas digitales a cambio de dinero. Todo está organizado como una operación internacional bien montada, que mezcla tecnología, promesas falsas y manipulación en redes sociales.

 

Conoce más sobre:  ¿Llamadas del Reino Unido? Descubre la Estafa que ya Opera en México

 

No, no es el clásico fraude Wangiri (y aquí te explicamos por qué)

 

Aunque algunas autoridades, como la Policía Cibernética, han dicho que este tipo de llamadas podría ser un fraude tipo Wangiri (ese donde te dejan una llamada perdida para que devuelvas el marcaje y pagues una tarifa altísima), en realidad, este caso no encaja del todo. ¿Por qué no?

 

  1. Primero, las llamadas no son perdidas. Duran entre 4 y 13 segundos e incluyen un mensaje grabado, así que el objetivo no es que devuelvas la llamada.

  2. Segundo, los números son reales: están activos en WhatsApp y Telegram, algo que sería imposible si se tratara de números falsificados con spoofing.

  3. Y tercero, la estafa no termina en la llamada. Sigue en plataformas digitales, donde intentan sacarte información personal, dinero o incluso hacer que participes en otros fraudes.

 

Todo apunta a que los estafadores están usando números VoIP legales, comprados en plataformas como DIDWW o VoIPStore, que permiten adquirir líneas virtuales de más de 150 países, desde cualquier parte del mundo.

 

¿Y montar esta red? Cuesta menos de lo que imaginas

 

Según el catálogo de precios de DIDWW, conseguir un número VoIP del Reino Unido puede costar apenas entre 0.20 y 0.50 dólares al mes, dependiendo de cuántos compres. Por ejemplo:

 

  1. 1,000 números activos te saldrían entre 200 y 500 dólares al mes.

  2. Estos números pueden incluir funciones como grabación de llamadas, reenvíos automáticos, integración con CRM y hasta automatización con bots.

 

Este esquema de bajo costo explica por qué ahora las llamadas ya no solo llegan desde Reino Unido, sino también desde España, Estados Unidos y hasta República Dominicana. Les resulta barato, fácil y casi imposible de rastrear.

 

¿Cómo funciona esta estafa?

 

Todo empieza con una llamada automatizada desde un número internacional. En el mensaje te invitan a continuar la conversación por WhatsApp, donde te pintan el panorama como si fuera una gran oportunidad.

Una vez que caes y escribes por WhatsApp, te mandan directo a un grupo de Telegram. Ahí te asignan supuestas “tareas digitales”: dar likes, seguir cuentas en redes sociales o cosas por el estilo. Al principio suena fácil y hasta legítimo.

Pero después viene el verdadero truco: te piden que deposites dinero, prometiéndote que, si lo haces, ganarás mucho más. Y aunque todo suena demasiado bueno para ser cierto, muchos usuarios terminan cayendo. Algunos incluso comparten su INE o datos personales muy delicados, lo que complica aún más las cosas.

 

 

¿Qué empresas están detrás?

 

No es la primera vez que algo así pasa. El 22 de abril de 2025, ya se había detectado a la plataforma EXBM como parte de un fraude digital masivo. Ahora, también han salido a la luz nombres como XOJANOHU S.A. de C.V. y GME Global. Esta última, según testimonios, ya tiene más de 1,000 víctimas solo en Guadalajara, y al menos 100 casos adicionales en Tijuana.

Y no solo eso. En algunos canales rusos de Telegram y a través de bots como VoIP Store Bot y DID Global, se ofrecen paquetes completos: líneas del Reino Unido, España y Estados Unidos listas para hacer llamadas masivas vía VoIP, sin necesidad de estar físicamente en esos países. Todo montado para que el fraude funcione como una maquinaria que no se detiene.