Hoy en día, la comida llega a tu puerta con un par de clics, pocas cosas son tan cómodas como usar una app de entregas. Pero, como acabamos de ver con DoorDash, esa comodidad también puede convertirse en una vulnerabilidad si las empresas no refuerzan su seguridad. En TecnetOne te explicamos de forma clara y directa qué ocurrió, qué información se vio comprometida y qué puedes hacer para protegerte.
DoorDash, una de las plataformas de entrega de comida más grandes en Estados Unidos, confirmó recientemente que sufrió un ciberataque derivado de un caso de ingeniería social. En otras palabras: un atacante logró engañar a un empleado para obtener acceso a información interna.
Esto no fue un ataque sofisticado con exploits avanzados o vulnerabilidades desconocidas. Fue, como suele ocurrir hoy, un ataque que explotó la confianza y la falta de verificación. Un engaño. Un error humano.
Según el comunicado oficial de DoorDash:
“Un tercero no autorizado obtuvo acceso a cierta información de usuarios, repartidores (Dashers) y comercios.”
Afortunadamente, la empresa asegura que logró detectar el ataque a tiempo, cortar el acceso y notificar a las autoridades, además de iniciar una investigación interna.
DoorDash aclaró que el atacante accedió a:
Y esta información involucra a:
Aunque la empresa señala que no se accedió a datos altamente sensibles, esto no significa que el incidente sea menor.
DoorDash asegura que no se comprometieron:
Estos datos, según la compañía, permanecen seguros.
Lee más: Ciberataque en Carrefour expone datos de usuarios Ciberataque en Carrefour expone datos de usuarios
Si alguna vez has recibido un correo que dice “actualiza tu contraseña aquí”, ya conoces la esencia de la ingeniería social. Este tipo de ataques manipula tus emociones y decisiones para que tú mismo abras la puerta.
En el caso de DoorDash, un empleado fue víctima de este tipo de engaño. El intruso no tuvo que hackear sistemas complejos, sino convencer al eslabón más vulnerable: una persona.
Aquí es donde, desde TecnetOne, insistimos en algo que repetimos una y otra vez:
la ciberseguridad no solo depende de herramientas, sino también de capacitación y conciencia.
DoorDash afirma que, hasta el momento, no existe evidencia de un uso fraudulento o de robo de identidad.
Eso no significa que no pueda ocurrir más adelante.
Los datos expuestos como nombre, dirección, teléfono y correo; son suficientes para:
Por eso es importante que, si eres usuario de DoorDash, revises tu actividad reciente y prestes atención a cualquier mensaje sospechoso.
DoorDash aclaró que ni Wolt ni Deliveroo (empresas asociadas o adquiridas en distintas regiones) resultaron afectadas por este incidente. La filtración se limita a usuarios del ecosistema directo de DoorDash en Estados Unidos.
Aquí viene uno de los puntos más preocupantes:
DoorDash no ha revelado el número exacto de personas afectadas.
Eso deja un vacío importante. ¿Hablamos de miles? ¿Cientos de miles? ¿Millones?
Sin datos claros, los usuarios y los especialistas en ciberseguridad solo pueden especular.
Desde TecnetOne consideramos que esta falta de transparencia inicial aumenta el riesgo de desinformación y afecta la capacidad de los usuarios para reaccionar adecuadamente.
Según el comunicado de la compañía, el proceso fue así:
Es decir, la respuesta fue relativamente rápida, lo cual ayudó a contener el daño.
En TecnetOne siempre decimos que, ante cualquier filtración, aunque la empresa minimice el riesgo, vale más prevenir que lamentar. Aquí van pasos sencillos que puedes seguir:
Los atacantes suelen aprovechar el caos post-filtración para enviar mensajes falsos.
Aunque los datos filtrados no incluyen contraseñas, muchos usuarios repiten claves en varios servicios.
Es una barrera que frena el 90% de los intentos de acceso no autorizado.
Por si recibes correos de “verificación” que intenten robarte tu información financiera.
Simplificará tu vida y reducirá riesgos.
Especialmente correos y números asociados a tu actividad.
También podría interesarte: Seguridad de Datos con Endpoint Centra
DoorDash no cayó por un fallo técnico, ni por un error en la nube, ni por un servidor desactualizado.
Cayó por algo mucho más humano: una persona que fue engañada.
Este incidente confirma una tendencia que desde TecnetOne hemos visto crecer durante los últimos dos años:
La ingeniería social es hoy la puerta de entrada más común para los ciberataques.
No importa cuántas soluciones de seguridad tengas instaladas, si tu personal no está capacitado, siempre existirá un punto débil.