WhatsApp acaba de lanzar una función que permite escanear documentos directamente desde la app, sin tener que instalar aplicaciones extra que solo ocupan espacio en tu celular. Súper práctico, ¿no?
Pero ojo: aunque la herramienta es muy útil, no todos los documentos deberían pasar por ahí. Hay papeles que contienen información sensible y que, si caen en las manos equivocadas, pueden meterte en serios problemas.
En TecnetOne te contamos qué documentos no deberías escanear en WhatsApp y cómo proteger tu información personal.
Aunque el nuevo escáner de WhatsApp permite digitalizar casi cualquier documento sin restricciones, es importante que sepas cuándo sí y cuándo no usarlo. Esta herramienta está pensada para facilitar el envío de archivos desde el celular, pero no siempre es buena idea compartir información sensible por este medio, por muy cómodo que parezca.
Si bien puedes escanear documentos personales, bancarios o incluso legales, debes hacerlo con mucho cuidado y tomando medidas de seguridad, especialmente si contienen datos que podrían usarse para robar tu identidad o cometer fraudes.
Incluyen cualquier archivo con tus datos básicos, como:
INE o credencial de elector
Acta de nacimiento
CURP o RFC
Pasaporte
Cartilla militar
Constancias médicas
Estos documentos pueden ser utilizados fácilmente para suplantar tu identidad o realizar trámites a tu nombre.
Aquí hablamos de:
Estados de cuenta
Tarjetas de crédito o débito (foto frontal o trasera)
Tickets de compra
Comprobantes de pago
Constancias de ingresos
Contratos de préstamos
Toda esta información podría ser aprovechada para cometer fraudes o vaciar tus cuentas si llega a filtrarse.
Podría interesarte leer: El Factor Humano: La Mayor Brecha en Ciberseguridad
Incluyen:
Demandas o denuncias
Promociones u oficios legales
Actualizaciones de trámites judiciales o administrativos
Compartir este tipo de documentos sin protección puede afectar procesos legales o poner en riesgo tu privacidad.
También debes tener cuidado con:
Boletas de calificaciones
Constancias de becas o pagos
Cédulas profesionales
Credenciales escolares o laborales
Historiales académicos
Aunque parecen inofensivos, estos documentos pueden ser utilizados para crear perfiles falsos o engañar a terceros.
Conoce más sobre: WhatsApp con Anuncios: ¿Cómo podría afectar tu privacidad?
Si bien WhatsApp ha facilitado mucho el envío de documentos gracias a su función de escaneo integrada, no todo lo que es práctico es 100% seguro. Uno de los principales motivos para ser precavido al compartir archivos por esta vía es la ciberseguridad.
Actualmente, muchas de las estafas digitales más comunes están relacionadas con el mal uso de información personal que las personas comparten (a veces sin pensarlo) por aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Los riesgos incluyen:
Suplantación de identidad, usando tus datos para hacer trámites a tu nombre.
Solicitudes falsas de trámites con tus documentos, afectando a terceros y a ti mismo.
Amenazas o extorsiones vía mensajes o llamadas, tras obtener tus datos.
Durante el último año, los incidentes relacionados con robo de identidad y hackeos a cuentas de WhatsApp aumentaron de forma alarmante, lo que refleja lo expuestos que estamos cuando no protegemos nuestra información personal.
En TecnetOne queremos que estés siempre seguro al usar tus dispositivos y apps favoritas. Sabemos que herramientas como el escáner de WhatsApp pueden ser muy útiles, pero también representan riesgos si no se usan con precaución.
Por eso, te compartimos estas recomendaciones prácticas para proteger tu información personal cuando envías documentos por esta plataforma:
En TecnetOne creemos que la tecnología debe hacer tu vida más fácil, sin poner en riesgo tu seguridad. Por eso te invitamos a seguir estas buenas prácticas cada vez que uses herramientas digitales para compartir información sensible.Recuerda: tu información vale mucho, cuídala como tal.