Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Copias de Seguridad: ¿Cada cuánto tiempo debe hacerse?

Escrito por Jonathan Montoya | May 13, 2025 5:01:03 PM

Perder archivos importantes no es algo que podría pasar… es algo que va a pasar tarde o temprano. Ya sea por un descuido, una falla del equipo, o porque alguien hace clic donde no debía, los datos siempre están en riesgo. Y cuando eso pasa, solo hay una pregunta que importa: ¿tenías una copia de seguridad?

Una de las dudas más comunes cuando hablamos de proteger datos es: ¿cada cuánto hay que hacer un respaldo? Y la verdad es que no hay una respuesta exacta. Depende, básicamente, de cuánto estás dispuesto a perder.

Sí, suena un poco ambiguo, pero es así. No es lo mismo el caso de una persona que trabaja sola y podría sobrevivir perdiendo un día de trabajo, que el de una empresa que no puede darse el lujo de perder ni media hora de información. Especialmente si hablamos de datos de clientes, transacciones financieras o cosas delicadas. Ahí los respaldos tienen que ser mucho más frecuentes.

En muchos negocios, esta decisión se basa en lo que se llama el RPO (Objetivo de Punto de Recuperación), que en resumen es cuánto tiempo atrás podrías retroceder sin que todo se venga abajo. Porque si solo haces un respaldo a la semana y pasa algo, podrías perder los datos de todos esos días… y eso, para muchas empresas, es un desastre total. De hecho, una de cada cuatro empresas no sobrevive después de un desastre grave.

Así que aunque no haya una única respuesta para todos, una cosa sí está clara: hacer copias de seguridad con frecuencia es clave. Y lo mejor es que hoy existen herramientas para automatizarlo y que no tengas que estar pendiente todo el tiempo.

En este artículo te ayudaremos a entender cómo encontrar la frecuencia ideal para ti o tu empresa, qué factores tener en cuenta y cómo evitar que un error se convierta en una pérdida que lamentar.

 

¿Cuántas copias de respaldo deberías tener?

 

Lo ideal es seguir la conocida regla 3-2-1. ¿Qué significa? Básicamente, que deberías tener al menos tres copias de tu información: la original y dos respaldos, y lo más importante: que no estén todas en el mismo lugar. Esta estrategia te ayuda a protegerte contra todo tipo de problemas: errores humanos, fallas del equipo, virus… incluso desastres naturales.

¿Un ejemplo fácil? Imagina que tu casa o tu oficina se inunda o se incendia. Si tus archivos solo están en tu computadora o en un disco duro externo que está justo ahí, lo más probable es que los pierdas. Pero si una de esas copias la tienes guardada en otro lugar (como en la nube), todavía tienes forma de recuperarlos.

Si solo tienes una copia de respaldo y además está en el mismo lugar que los datos originales, te estás arriesgando. En caso de que algo grave pase, no vas a poder recuperar nada. Por eso, no te confíes: tener una copia externa puede ser la diferencia entre continuar sin problemas o tener que empezar desde cero.

 

 

¿Cada cuánto hay que hacer un backup?

 

Antes de entrar al tema de cada cuánto deberías hacer un respaldo, primero hay que entender por qué son tan importantes. Hoy en día usamos nuestros dispositivos para todo: el trabajo, los archivos, las fotos, hasta cosas personales. Y sí, todo eso está en riesgo. Basta con un error, un virus o que se descomponga algo… incluso con apretar un botón sin querer, puedes perderlo todo en segundos. Por eso tener un backup no es un lujo, es una necesidad. Es como tu red de seguridad digital: una copia de tus cosas importantes (la computadora, el celular, tu web, tus fotos) lista para salvarte si algo se rompe o desaparece.

 

¿Cada cuánto conviene hacer un respaldo completo?

 

Los backups completos son como un salvavidas digital: guardan absolutamente todo, y son súper confiables para evitar perder información importante. Pero... también son pesados. Consumen mucho espacio, tardan más en hacerse y requieren buen internet o almacenamiento.

Si tienes una pyme, lo recomendable es hacer un respaldo completo mínimo una vez a la semana. Y entre esos respaldos, puedes apoyarte con copias incrementales o diferenciales, que son más ligeras y rápidas.

Ahora, si eres un usuario particular, tal vez no necesitas hacer copias completas tan seguido. Si usas un disco duro externo o almacenamiento gratuito en la nube, lo mejor es hacer una copia completa solo cuando hagas cambios importantes, como actualizar el sistema, instalar programas nuevos o mover muchos archivos.

 

¿Cada cuánto hacer una copia de seguridad incremental?

 

Las copias incrementales son súper útiles porque solo guardan lo que ha cambiado desde la última vez que hiciste un respaldo. No se repite todo otra vez, solo se guarda lo nuevo.

¿Lo mejor? Ahorras espacio y tiempo.

  1. Si hiciste cambios importantes, como agregar archivos o modificar algo importante, haz una copia.

  2. Si fueron cambios menores, puedes esperarte.

Todo depende de cuánto usas tu equipo y qué tan importante es lo que tienes guardado. No es lo mismo hacer respaldo de una computadora de casa que de una que usas para trabajar todos los días.

 

¿Cada cuánto hacer una copia de seguridad diferencial?

 

Este tipo de respaldo también parte de una copia completa, pero guarda los cambios con base en esa copia original, no en la última. Sí, ocupan más espacio que las incrementales, pero son ideales si quieres mantener los cambios importantes bien respaldados, sin complicarte tanto. Lo recomendable es hacerlas cuando realmente se hicieron modificaciones relevantes.

 

¿Cada cuánto tiempo hacer una copia de seguridad en espejo?

 

El respaldo en espejo, o mirror, es básicamente tener una copia exacta que se actualiza en tiempo real. Todo lo que haces se refleja al instante en otro disco. Es súper útil si manejas servidores o sistemas que no pueden detenerse ni un minuto. Si algo falla en el disco principal, puedes seguir trabajando sin perder nada, como si nada hubiera pasado.

 

Podría interesarte leer: Tipos de Copia de Seguridad: Una Guía Completa

 

¿Cuánto tiempo debería guardar mis respaldos?

 

Si tienes una pyme, lo recomendable es que guardes tus respaldos completos al menos por dos meses. ¿Por qué? Porque así te aseguras de tener una versión limpia y funcional de tu sistema en caso de que algo falle. Incluso si un virus o malware se te coló y pasó desapercibido por un rato, podrías volver atrás y recuperar todo sin problemas. Si eres un usuario particular, y tienes espacio en tu disco duro externo, puedes guardar un respaldo completo el tiempo que quieras. No estorba, y siempre es mejor tenerlo “por si las dudas”.

 

¿Por qué es tan importante la regla de respaldo 3-2-1?

 

Tener tus datos bien protegidos no es solo cuestión de prevención, también es una forma de cuidar el trabajo que te ha costado tanto construir. Si tienes una empresa (grande o pequeña), sabes que perder información puede frenar todo. Por eso vale la pena conocer la estrategia 3-2-1, una forma súper efectiva (y fácil de aplicar) para mantener tus datos a salvo.

La idea es sencilla:

 

  1. Tener al menos tres copias de tus datos.

  2. Guardarlas en dos medios diferentes.

  3. Y que una de esas copias esté en otro lugar, lejos de donde están los originales.

 

¿Y por qué funciona tan bien? Porque te ayuda a estar preparado para casi cualquier cosa: desde un error sin querer, hasta un virus, una falla del disco o algo más serio como un robo o un incendio. La idea es que, si una copia se pierde, aún tengas otra disponible para recuperar todo sin drama. Por ejemplo, puedes tener una copia en un disco duro que guardas en tu oficina y otra en la nube. Así, si algo le pasa a una, la otra sigue a salvo. No se trata de tener suerte, se trata de estar prevenido.

 

¿Por qué conviene tener respaldos tanto locales como en la nube?

 

La clave está en no poner todos los huevos en una sola canasta. Si solo tienes copias en tu computadora o en un disco duro que está ahí mismo, cualquier cosa que pase en ese lugar (un apagón, una inundación, un incendio) puede dejarte sin nada.

Y si todo está en la nube, tampoco estás 100% a salvo. En casos extremos, como un ciberataque a los servidores del proveedor que usas, también podrías perder el acceso. Lo mejor es combinar ambos métodos:

 

  1. Una copia local para acceder rápido cuando la necesites.

  2. Y una copia externa (en la nube o en otra ubicación física) por si algo realmente grave ocurre.

 

Conoce más sobre:  ¿Que es una copia de seguridad en la nube?

 

Conclusión

 

Sabemos que al momento de programar tus respaldos, es común preguntarse: ¿diario, semanal, mensual? No hay una única respuesta correcta. Hacer copias de seguridad no es solo apretar un botón; también implica pensar en el espacio disponible, el tiempo que toma y si realmente es necesario en ese momento.

Lo importante es tener una estrategia clara: más vale prevenir que lamentar, pero tampoco se trata de hacer respaldos a lo loco. Aunque se suele recomendar al menos uno al día, lo cierto es que todo depende del uso que le das a tus equipos y del valor que tiene tu información.

Para simplificar todo este proceso, en TecnetOne ofrecemos TecnetProtect, nuestra solución de respaldo y ciberseguridad diseñada para empresas que necesitan proteger sus datos sin complicarse. Es una plataforma fácil de usar, que automatiza la protección tanto a nivel local como en la nube, y que se adapta a las necesidades reales de las pymes.

Con TecnetProtect, puedes implementar sin esfuerzo la estrategia de respaldo 3-2-1, sin necesidad de hacer grandes inversiones iniciales. Ofrecemos una solución integral, flexible y con costos predecibles, mediante planes por suscripción ajustados a cualquier presupuesto.

Nuestra herramienta permite crear respaldos encriptados de forma local, y almacenar una segunda copia de forma externa y segura. Estos respaldos en la nube también están cifrados y listos para usarse en caso de desastre, con tan solo un par de clics. Así, siempre tienes acceso a tu información cuando más la necesitas, sin estrés ni complicaciones.

Con TecnetProtect, tú decides cuándo y cómo respaldar. Ya sea de forma diaria, después de una actualización importante o cuando tú lo consideres necesario. Lo importante es que tus datos estén seguros, siempre, y eso es justo lo que te ayudamos a garantizar.