Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Cómo Prevenir Ataques de Malware en los Móviles de tus Trabajadores

Escrito por Scarlet Mendoza | Nov 6, 2025 5:36:16 PM

¿Sabes realmente cuánto entiende tu equipo sobre seguridad móvil? Adoptar una política de “trae tu propio dispositivo” (BYOD) puede ser una excelente idea: da flexibilidad, mejora la productividad y reduce costes. Pero, si no se planifica bien, también puede abrirle la puerta al enemigo número uno de la era digital: el malware móvil.

Aunque los ataques de malware en smartphones han disminuido desde su pico histórico en 2016, eso no significa que el riesgo haya desaparecido. De hecho, basta con que un solo trabajador se infecte para que los cibercriminales tengan acceso a información confidencial, correos, contraseñas o datos críticos de la empresa.

Por eso, si tu empresa está implementando (o pensando en implementar) un programa BYOD, es clave hacerlo con una estrategia sólida que minimice el riesgo de ataques móviles. En TecnetOne, hemos preparado esta guía con cuatro buenas prácticas esenciales que todo equipo de TI debería aplicar para proteger sus dispositivos, reforzar la seguridad corporativa y mantener los datos de la empresa completamente a salvo.

 

¿Qué es el malware móvil y por qué es importante detenerlo?

 

El término malware móvil engloba todo tipo de software malicioso que apunta a dispositivos móviles (teléfonos, tablets) con sistemas operativos como Android o iOS. Esto incluye troyanos, ransomware, spyware, adware agresivo, y otras variantes.

Aunque muchos usuarios piensan que su smartphone es “seguro por defecto”, lo cierto es que basta un solo dispositivo infectado para comprometer datos personales, contraseñas, credenciales de banca, identidad digital o, en contextos empresariales, información corporativa sensible.

 

¿Por qué la amenaza sigue vigente?

 

Aunque algunos informes indican que la tasa de infecciones móviles ha bajado después de un pico en 2016, el riesgo no ha desaparecido. Las razones incluyen:

 

  1. La proliferación de aplicaciones móviles, muchas veces con permisos extensivos.

  2. El uso extendido de dispositivos personales para trabajo (“BYOD” = bring your own device).

  3. La fragmentación de sistemas operativos móviles (especialmente Android) lo que dificulta que todos los dispositivos reciban parches de seguridad a tiempo. 

  4. El hecho de que los cibercriminales consideran rentables los móviles: con múltiples vectores de ataque, desde redes WiFi públicas hasta phishing via SMS.

 

Consecuencias de una infección

 

  1. Robo de credenciales, contraseñas o datos bancarios.

  2. Instalación de apps maliciosas que actúan en segundo plano (spyware).

  3. Acceso no autorizado a la red o al correo corporativo si el dispositivo también lo usa para trabajo.

  4. Pérdida de datos o dispositivos bloqueados en ataques de ransomware.

  5. En entornos corporativos, daño a la reputación, multas de cumplimiento, filtraciones de datos.

 

Por todo esto, es fundamental adoptar una estrategia de protección móvil que vaya más allá de “instalar una app antivirus y ya”.

 

Buenas prácticas para fortalecer la seguridad móvil en tu empresa

 
 

1 – Conoce el sistema operativo de tu dispositivo

 

El primer paso para protegerte es comprender las diferencias entre sistemas operativos móviles, cómo gestionan los parches de seguridad y qué tan expuestos están a vulnerabilidades.

 

Android vs iOS: diferencias clave

 

  1. En iOS, Apple Inc. mantiene un ecosistema más cerrado, controla tanto el hardware como el software, distribuye actualizaciones de forma homogénea y vigila la tienda de apps con más rigidez. En consecuencia, hay menor fragmentación del sistema.

  2. En Android, sin embargo, existen multitud de fabricantes, versiones del sistema operativo, capas personalizadas, y las actualizaciones pueden tardar (o incluso nunca llegar) según el modelo o el país. Esto crea “brechas de parche” que los atacantes pueden explotar.

 

¿Qué puedes hacer como usuario?

 

  1. Verifica que tu dispositivo móvil tenga instalada la versión más reciente del sistema operativo.

  2. Activa las actualizaciones automáticas de seguridad (cuando estén disponibles).

  3. Evita usar teléfonos antiguos que ya no reciben parches del fabricante.

  4. Cuando uses Android, considera comprar de fabricantes que tengan buen historial de actualizaciones; revisa en foros o sitios de revisión la frecuencia de parches.

 

Para empresas que gestionan dispositivos móviles

 

Si trabajas en un entorno corporativo, asegúrate de que tu política de TI distingue claramente entre plataformas, exige actualizaciones regulares y mantiene un inventario de dispositivos con versiones antiguas que deben retirarse o restringirse.

 

 

2 – Define una política de seguridad móvil

 

Una parte clave de la protección es no dejar la seguridad móvil al azar, sino implementar reglas claras, comunicadas y aplicadas tanto para dispositivos personales como corporativos.

 

¿Qué contiene una buena política móvil?

 

  1. Autenticación obligatoria: Bloqueo por PIN, huella o reconocimiento facial.

  2. Encriptación de datos: Exigir que los dispositivos cifren los datos en reposo para protegerlos en caso de pérdida o robo.

  3. Gestión de permisos de apps: Que el usuario o el administrador revisen qué permisos conceden las apps instaladas.

  4. Acceso basado en roles o grupos: No todos los usuarios necesitan acceso total; segmenta por función.

  5. Lista de aplicaciones permitidas / bloqueadas: App store oficiales preferidas, y bloquear tiendas alternativas si el dispositivo accede a datos sensibles.

  6. Uso de redes seguras: Prohibir conexiones a redes WiFi públicas no confiables o al menos forzar VPN cuando se utilicen.

  7. Educación del usuario: Los colaboradores o usuarios deben recibir formación básica sobre phishing, apps maliciosas y redes inseguras.

 

Beneficios para la empresa y el usuario

 

  1. Reducción del riesgo de fuga de datos.

  2. Mejora de la percepción de seguridad corporativa.

  3. Aumento de la confianza del usuario en su propio dispositivo y en la empresa.

  4. Una base para aplicar herramientas técnicas (como MDM) con mayor eficacia.

 

Tipos de dispositivos y escenarios BYOD

 

Cuando permites que los trabajadores usen sus propios dispositivos, debes:

 

  1. Establecer reglas claras de separación entre lo personal y lo corporativo (contenedorización).

  2. Definir qué ocurre si el trabajador deja la empresa (borrado remoto, revocación de acceso).

  3. Mantener un inventario actualizado de dispositivos admitidos.

 

Podría interesarte leer: Gestión de Parches: ¿Por qué es esencial en la seguridad informática?

 

3 – Aplica a los móviles las herramientas de seguridad que usas en el escritorio

 

Una práctica muy inteligente es no partir de cero con la seguridad móvil, sino trasladar al dispositivo móvil las técnicas y herramientas que ya funcionan en tus ordenadores de escritorio o portátiles.

 

¿Cómo llevar esa estrategia al móvil?

 

  1. Firewall / túnel seguro / VPN: Puede ser más común en PCs pero también es aplicable a móviles – bloquear tráfico malicioso, evitar que apps se comuniquen con servidores sospechosos.

  2. Sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS) adaptados a móviles: monitorear comportamientos extraños, conexiones no autorizadas, etc. (aunque la implementación móvil puede requerir soluciones especializadas).

  3. Registro y monitoreo de actividad: Los dispositivos registrados deben enviar logs a un sistema central donde se detecten anomalías.

  4. Segmentación de red: Incluso el móvil puede conectarse a una red corporativa; en tal caso, se puede aplicar segmentación para que el tráfico venga de un contexto más seguro.

  5. Uso del mismo proveedor de seguridad: Si ya usas una solución de seguridad que cubre PCs y Macs, comprueba si tiene módulo para móviles también. De esta forma, tienes una visión unificada. Con TecnetProtect, por ejemplo, puedes centralizar la protección de PCs, Macs y smartphones desde una misma plataforma, simplificando la gestión y reduciendo vulnerabilidades en toda la infraestructura tecnológica de tu empresa.

 

Ventajas de esta aproximación

 

  1. Menos “silos” de seguridad: todas las plataformas se cubren con un mismo estándar.

  2. Menos “surpresas” para los usuarios: la estrategia corporativa es coherente.

  3. Mejor visibilidad para el equipo de TI: pueden ver los dispositivos como parte de la red global, no como “ dispositivos móviles aparte”.

 

Recomendaciones prácticas

 

  1. Evalúa la solución que ya usas (o piensa usar) y pide que tenga módulo móvil.

  2. Configura alertas: por ejemplo, cuando un móvil se conecta a una red pública o instala una app no autorizada.

  3. Exige al usuario que instale la app de seguridad corporativa móvil (o que el dispositivo esté enrolado) antes de acceder a correo o datos sensibles.

 

4 – Adopta un plan de gestión de dispositivos móviles (MDM/MAM)

 

La gestión de dispositivos móviles es la columna vertebral de una estrategia de seguridad móvil corporativa. Herramientas como Mobile Device Management (MDM) o Mobile Application Management (MAM) permiten controlar, supervisar y proteger los dispositivos móviles que acceden a sistemas corporativos.

 

¿Qué hace un MDM/MAM?

 

  1. Registro de todos los dispositivos móviles autorizados.

  2. Aplicación automática de políticas de seguridad (bloqueo, cifrado, actualizaciones).

  3. Control de qué aplicaciones pueden instalarse, qué permisos se conceden, qué datos se comparten.

  4. Posibilidad de borrar datos remotamente en caso de robo o pérdida.

  5. Inventario de hardware y software: saber qué dispositivo tiene qué versión del OS, qué apps instaladas, etc.

 

Beneficios clave

 

  1. Evita que dispositivos no autorizados accedan a recursos corporativos.

  2. Incrementa el control del riesgo, particularmente en entornos BYOD.

  3. Facilita auditorías de seguridad y cumplimiento normativo.

  4. Mejora la capacidad de respuesta ante incidentes de seguridad móvil.

 

Recomendaciones de implementación

 

  1. Exige a los trabajadores enrolar sus dispositivos en el sistema de MDM antes de acceder a correo o sistemas corporativos.

  2. Establece un proceso claro de salida: cuando un empleado sale de la empresa, su dispositivo debe ser “desenrolado” y los datos corporativos eliminados o bloqueados.

  3. Mantén actualizado todo el inventario: fabricante, modelo, versión del sistema operativo, estado de la seguridad.

  4. Automatiza siempre que sea posible: la concesión de acceso, la revocación, el bloqueo de apps no permitidas, etc.

 

Buenas prácticas adicionales para reforzar la seguridad móvil

 

Más allá de los cuatro grandes bloques anteriores, existen otras acciones complementarias que aumentan notablemente tu protección:

 

  1. Usa redes WiFi de confianza y evita conexiones automáticas a redes públicas. Si debes usar WiFi pública, activa una VPN.

  2. Ten precaución con los enlaces y mensajes SMS/WhatsApp sospechosos: el phishing móvil está en aumento.

  3. Instala solo apps de fuentes oficiales (App Store, Google Play) y revisa los permisos que pide cada aplicación.

  4. Evita rootear o “jailbreak” el dispositivo, ya que esto abre puertas de seguridad adicionales.

  5. Haz copias de seguridad del dispositivo regularmente, de modo que en caso de un ataque puedas restaurar los datos sin pagar rescate o perder información.

  6. Mantén actualizado el hardware cuando ya no reciba parches de seguridad del fabricante.

  7. Educa a los usuarios: Los trabajadores o usuarios de dispositivos deben entender que su móvil también es parte de la red corporativa o de su vida digital, y que comportamientos inseguros (instalar apps sin revisión, usar WiFi pública sin protección, guardar contraseñas débiles) pueden causar problemas graves.

 

Conclusión

 

Hoy en día, los dispositivos móviles son una extensión natural del entorno de trabajo. Smartphones y tablets se han convertido en herramientas esenciales para la productividad, la comunicación y la gestión empresarial. Sin embargo, este mismo nivel de conectividad también amplía la superficie de ataque y aumenta el riesgo de incidentes de seguridad.

En lugar de restringir o prohibir el uso de dispositivos personales, las empresas deben adoptar un enfoque inteligente y preventivo: implementar políticas claras, soluciones de gestión unificadas y herramientas de protección robustas que garanticen la seguridad sin afectar la eficiencia del equipo.

En TecnetOne, creemos que la seguridad móvil debe ser tan sólida como la de cualquier otro punto crítico de la red corporativa. Por eso, con TecnetProtect, ayudamos a las organizaciones a proteger sus PCs, Macs y dispositivos móviles desde una misma plataforma, asegurando una defensa integral frente al malware y las amenazas modernas.