Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Cómo Elegir El SOC Ideal para Proteger tu Empresa con TecnetOne

Escrito por Gustavo Sánchez | Aug 14, 2025 1:00:00 PM

¿Cómo proteger tu negocio con un Centro de Operaciones de Seguridad que realmente funcione para ti?

Nosotros sabemos que elegir un Security Operations Center (SOC) es una de las decisiones más críticas para la ciberseguridad de cualquier organización. No se trata solo de comprar tecnología: se trata de crear una estrategia de protección que encaje con tu infraestructura, tu presupuesto, tu equipo y tus objetivos de negocio.

En esta guía vas a aprender:

 

  1. Qué es exactamente un SOC y cómo funciona.

 

  1. Las señales claras de que ya necesitas uno.

 

  1. Los factores clave para elegir el mejor proveedor.

 

  1. Qué certificaciones debes exigir.

 

  1. Integración con tu tecnología.

 

 

¿Qué es un SOC y por qué es tan importante?

 

Un SOC es como el centro de control de la ciberseguridad de tu empresa. Desde ahí, un equipo especializado monitoriza, detecta, analiza y responde a amenazas en tiempo real, las 24 horas del día.

Su función es actuar como un escudo digital activo frente a ciberataques, fugas de datos y accesos no autorizados. Esto no es un lujo: es una necesidad para cualquier negocio que maneje información sensible o dependa de su infraestructura tecnológica para operar.

El mercado de SOC como servicio está creciendo a un ritmo anual del 15,7%, y la razón es simple: cada año, las amenazas son más complejas, más rápidas y más costosas.

 

Conoce más: ¿Qué es un SOC como Servicio?

 

5 señales de que ya necesitas un SOC

 

Si reconoces alguna de estas situaciones en tu empresa, es momento de actuar:

 

1. Manejas datos sensibles o regulados

 

Información financiera, propiedad intelectual, datos personales… todo esto te convierte en objetivo. Un SOC ayuda a prevenir fugas y a cumplir con normativas como ISO 27001, SOC 2 o PCI DSS.

 

2. Has sufrido incidentes de seguridad

 

Un ataque de ransomware, robo de datos o acceso no autorizado es una llamada de atención. Con un SOC, no solo reaccionas: te preparas para que no vuelva a pasar.

 

3. Tu infraestructura crece y se vuelve más compleja

 

Múltiples nubes, APIs, oficinas remotas, usuarios en todo el mundo… cada nuevo punto de conexión es una posible puerta de entrada para un atacante.

 

4. No tienes un equipo interno dedicado a ciberseguridad

 

Muchos equipos de TI están saturados o carecen de experiencia en monitoreo 24/7, análisis forense o respuesta ante incidentes.

 

5. Clientes o reguladores te exigen monitoreo continuo

 

Si necesitas demostrar protección activa para cerrar contratos o pasar auditorías, un SOC es tu carta más fuerte.

 

Factores clave para elegir el SOC ideal

 

No todos los SOCs son iguales. Aquí tienes lo que debes exigir a cualquier proveedor:

 

Monitoreo 24/7 con analistas humanos

 

Automatización sí, pero siempre con ojos humanos validando alertas y respondiendo al instante.

 

Tecnología de primer nivel

 

Busca que utilicen herramientas como:

 

  1. SIEM para centralizar y correlacionar eventos.

 

  1. SOAR para automatizar respuestas.

 

  1. EDR para proteger dispositivos en tiempo real.

 

  1. Integraciones con Microsoft 365, AWS, GCP, Azure y tus sistemas actuales.

 

SLAs claros y medibles

 

Debes saber en cuánto tiempo detectan y responden a un incidente. Nada de promesas vagas.

 

Experiencia y madurez operativa

 

El proveedor debe tener casos de éxito en empresas similares a la tuya y un equipo formado en las amenazas más recientes.

 

Cumplimiento normativo

 

Que te ayude a cumplir con ISO 27001, PCI DSS, GDPR y cualquier marco legal o regulatorio que aplique a tu industria.

 

Escalabilidad y flexibilidad

 

Que pueda crecer contigo y adaptarse a nuevos entornos y necesidades sin rehacer todo el servicio.

 

SOC interno vs SOC gestionado (MSSP)

 

  1. SOC interno: más control y personalización, pero alto coste, más lento de implementar y difícil de mantener actualizado.

 

  1. MSSP (gestionado): más rápido, menos costoso, con acceso a expertos y tecnología de última generación, aunque con menor control directo.

 

En TecnetOne recomendamos evaluar no solo el coste, sino la velocidad de implementación, la experiencia del equipo y la capacidad de respuesta.

 

Lee más: NOC vs SOC: Entendiendo las Diferencias

 

Certificaciones que debes exigir

 

Tanto el proveedor como el personal del SOC deben demostrar su experiencia con credenciales como:

 

  1. ISO 27001, ISO 22301

 

  1. CISM, CISSP, CEH

 

  1. Alineación a NIST y planes de continuidad probados.

 

Integración con tu tecnología

 

Un buen SOC debe integrarse con tus herramientas actuales y no obligarte a cambiarlo todo. Pregunta cómo se conectarán con tu infraestructura, tanto on-premise como en la nube.

 

Conclusión: No se trata solo de vigilar, sino de proteger y reaccionar

 

Un SOC no es solo un centro de monitoreo: es un aliado estratégico para la continuidad de tu negocio. En TecnetOne, combinamos tecnología avanzada, analistas especializados y procesos claros para que tu empresa esté protegida 24/7, lista para responder a cualquier incidente y preparada para cumplir con los estándares más exigentes. La pregunta no es si necesitas un SOC, sino si estás listo para tener uno que realmente funcione para ti.