Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Cómo crear una Red WiFi para Invitados de Forma Segura

Escrito por Scarlet Mendoza | Nov 4, 2025 1:15:00 PM

Seguro te ha pasado: llega una visita a casa y te pide la contraseña del WiFi. Sin pensarlo mucho, se la das, pero ¿sabías que ese gesto tan común puede poner en riesgo tus dispositivos, tus datos e incluso el rendimiento de tu conexión?

Compartir la red principal implica abrir la puerta a tus computadoras, impresoras, televisores inteligentes y otros dispositivos conectados. Por eso, una de las medidas más sencillas y efectivas para protegerte es crear una red WiFi exclusiva para invitados. En TecnetOne te explicamos por qué deberías hacerlo y cómo configurarla fácilmente desde tu celular o computadora.

 

¿Por qué necesitas una red para invitados?

 

La razón principal es la seguridad. Una red WiFi para invitados actúa como una barrera entre tus visitas y tu red doméstica principal. Cuando alguien se conecta a esa subred, solo obtiene acceso a Internet, no a tus otros dispositivos.

Esto significa que tus archivos personales, tus fotos, tus equipos de trabajo y hasta tus electrodomésticos inteligentes quedan completamente aislados. Si el teléfono o la laptop de tu invitado tiene un virus o malware, este no podrá propagarse por tu red.

Además, tener una red separada te da más control sobre el rendimiento: puedes limitar el número de dispositivos conectados, establecer horarios de uso o priorizar la velocidad para tus propios equipos. Así evitas que tus videollamadas o tus descargas se ralenticen cuando hay mucha gente en casa.

Y hay otro beneficio práctico: no tendrás que compartir tu contraseña principal. Cuando alguien te pida conectarse, solo le das la clave temporal de la red de invitados. Ya no tendrás que cambiar la contraseña del WiFi cada vez que alguien nuevo la conozca, ni preocuparte por métodos inseguros como el botón WPS.

 

Cómo funciona la red de invitados

 

Una red para invitados es básicamente una subred aislada que se crea dentro de tu mismo router. Todos los routers modernos de marcas como TP-Link, Asus, Huawei, Movistar, Telmex o Google Nest; permiten habilitarla fácilmente desde su panel de administración o su app móvil.

Cuando activas esta opción, tu router genera una segunda red con su propio nombre (SSID) y su propia contraseña. Por ejemplo:

 

  1. Red principal: MiCasaWiFi

 

  1. Red de invitados: MiCasa_Invitados

 

Ambas usan el mismo Internet, pero están separadas entre sí. Ningún dispositivo conectado a la red de invitados puede ver o acceder a los dispositivos conectados a la red principal.

Incluso puedes hacer que los invitados tampoco se vean entre ellos, lo que añade una capa extra de privacidad y evita conflictos o filtraciones accidentales.

 

Lee más: Protege Tu Red: ¿Apagar el WiFi al Salir de Casa es Seguro?

 

Paso a paso: cómo crear tu red WiFi para invitados

 

Configurar una red de invitados no requiere conocimientos técnicos avanzados. En la mayoría de los casos, puedes hacerlo en menos de cinco minutos. Aquí te mostramos cómo:

 

1. Accede a la configuración del router

 

Desde tu computadora o celular, abre el navegador e ingresa la dirección IP del router, que suele ser una de estas:

 

  1. 192.168.1.1

 

  1. 192.168.0.1

 

  1. 192.168.100.1

 

Introduce el nombre de usuario y la contraseña del administrador. Si nunca los cambiaste, podrás encontrarlos en una etiqueta pegada debajo del router o en su manual.

 

2. Busca la opción “Red de invitados” o “Guest Network”

 

Dentro del menú de configuración, entra al apartado de “Conexiones inalámbricas” o “Wireless”. Allí verás una sección con el nombre “Red de invitados”.

Actívala y define:

 

  1. Nombre de la red (SSID): algo fácil de identificar, pero distinto al principal.

 

  1. Contraseña: debe ser segura, con letras, números y símbolos. No uses la misma clave de tu red principal.

 

3. Configura la seguridad

 

Selecciona el tipo de cifrado más reciente disponible, preferiblemente WPA2 o WPA3. Evita dejar la red abierta: es una invitación directa para que cualquiera se conecte sin tu permiso y, además, podría exponer tus datos personales.

 

4. Personaliza los controles

 

En esta sección puedes establecer:

 

  1. Número máximo de usuarios conectados (por ejemplo, 5 o 10).

 

  1. Porcentaje del ancho de banda que podrán usar los invitados.

 

  1. Horarios de funcionamiento (útil si quieres que la red solo esté activa durante ciertas horas).

 

  1. Filtrado de direcciones MAC, una función que te permite restringir el acceso solo a dispositivos específicos.

 

Estas opciones te ayudarán a mantener la conexión estable y bajo control, incluso cuando recibas muchas visitas.

 

5. (Opcional) Usa la app de tu proveedor o router

 

Muchos routers modernos incluyen aplicaciones móviles oficiales que simplifican todo el proceso.

Por ejemplo:

 

  1. Movistar Smart WiFi: te permite activar la red, cambiar el nombre y la contraseña, y compartir el acceso desde tu celular.

 

  1. Google Home (para Google Nest WiFi): permite habilitar la red de invitados y elegir qué dispositivos del hogar inteligente estarán visibles para ellos (como Chromecast o altavoces).

 

Consejos adicionales para mantener tu red segura

 

Una red de invitados es un gran paso, pero no debe ser la única medida. Desde TecnetOne, te recomendamos seguir estas buenas prácticas para reforzar tu seguridad doméstica:

 

  1. Actualiza el firmware de tu router al menos cada seis meses. Muchos fabricantes corrigen vulnerabilidades con actualizaciones automáticas.

 

  1. Desactiva el acceso remoto al panel de administración si no lo usas. Así evitas que alguien intente entrar desde fuera de tu red.

 

  1. Cambia las contraseñas por defecto del router. No dejes “admin” o “1234” como credenciales.

 

  1. Usa contraseñas distintas para cada red, incluso si solo tienes una red principal y una de invitados.

 

  1. Evita el botón WPS: aunque es práctico, es vulnerable a ataques de fuerza bruta.

 

  1. Monitorea los dispositivos conectados de vez en cuando. Si ves alguno que no reconoces, desconéctalo y cambia las claves.

 

  1. Desactiva la red de invitados cuando no la necesites.

 

Con estas acciones, tu hogar digital estará mucho más protegido frente a accesos no autorizados o intentos de intrusión.

 

También podría interesarte: Hackers Crean Nuevo Ataque Remoto para Infectar Redes WiFi

 

Beneficios extra que notarás enseguida

 

Además de la seguridad, una red WiFi para invitados mejora el rendimiento general de tu conexión. Al separar a los usuarios ocasionales de tus dispositivos principales, evitas la congestión de ancho de banda.

También puedes detectar y limitar los consumos abusivos de quienes usan la red de invitados para descargas pesadas o streaming. Y si en algún momento notas lentitud, puedes desconectarlos sin afectar tus equipos.

Otra ventaja es la privacidad digital. Si trabajas desde casa o tienes dispositivos IoT (como cámaras de seguridad o asistentes de voz), mantenerlos aislados en la red principal reduce el riesgo de espionaje o manipulación externa.

 

Conclusión: una red separada, un hogar más seguro

 

Tener una red WiFi para invitados ya no es un lujo, sino una necesidad. Es una forma simple y efectiva de proteger tu información, mejorar el rendimiento de tu conexión y mantener tu hogar inteligente libre de riesgos.

Desde TecnetOne, te animamos a tomarte unos minutos para configurarla. No necesitas ser experto: basta con acceder al router o usar una app. Lo que obtienes a cambio es tranquilidad digital y la certeza de que tus datos, tus dispositivos y tu privacidad están bajo control.