Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Cloudflare Falla: X, ChatGPT y LoL

Escrito por Zoilijee Quero | Nov 18, 2025 4:11:56 PM

Hoy,18 de noviembre de 2025 tuviste, seguramente, la sensación de que “se cayó el internet”. No podías entrar a X, ChatGPT te marcaba error, League of Legends no conectaba, Canva no cargaba y hasta páginas de noticias aparecían con mensajes raros.

La causa no estaba en tu módem, ni en tu proveedor de internet, ni en tu computadora: el problema estaba en Cloudflare, una de las piezas de infraestructura más importantes, y menos visibles, de la red. Desde TecnetOne queremos contarte con calma qué pasó, por qué un solo fallo puede afectar a tantos servicios a la vez y qué puedes hacer tú (como usuario y como organización) cuando ocurre algo así.

 

Qué es Cloudflare y por qué su fallo se siente como “fin del internet”

 

Cloudflare es una empresa que funciona como capa intermedia entre tú y miles de sitios web. Ofrece, entre otras cosas:

 

  1. CDN (red de entrega de contenido, para que las webs carguen más rápido).

 

  1. Protección frente a ataques DDoS.

 

  1. Seguridad y filtrado de tráfico malicioso.

 

  1. Servicios de optimización y balanceo de carga.

 

Es decir: muchas páginas no se sirven directamente desde sus servidores, sino a través de Cloudflare. Cuando esa capa falla, lo que tú ves es que “la página no abre”, aunque el servidor original esté perfectamente encendido.

Por eso, cuando Cloudflare tiene una caída global, el impacto se multiplica: redes sociales, apps, videojuegos, medios de comunicación y servicios de inteligencia artificial se ven afectados al mismo tiempo.

 

Qué pasó el 18 de noviembre: síntomas que tú veías

 

Todo empezó con reportes de usuarios que no podían usar X (antes Twitter). Desde la versión web:

 

  1. No cargaban los posts.

 

  1. El feed no se actualizaba.

 

  1. Imágenes y vídeos desaparecían.

 

Poco después el problema se extendió a otros servicios:

 

  1. ChatGPT: errores al iniciar sesión y al generar respuestas.

 

  1. League of Legends: desconexiones, imposibilidad de entrar a partidas.

 

  1. Canva: paneles que no cargaban, errores internos.

 

  1. Grindr y otras apps: problemas de acceso.

 

  1. Foros y medios como Forocoches, Resetera o Menéame: mensajes de “error interno del servidor” o pantallas en blanco.

 

Incluso herramientas diseñadas justamente para monitorear caídas, como Downdetector o Down for Everyone or Just Me, empezaron a fallar porque ellas mismas dependen de Cloudflare.

Desde la perspectiva de un usuario normal, el resultado es clarísimo: “Internet no sirve”.

 

Conoce más: Dominios de Desarrolladores de Cloudflare: Un Blanco para Ciberataques

 

El mensaje que todo mundo vio: challenges.cloudflare.com

 

En muchas páginas empezó a aparecer un mensaje del tipo:

“Por favor, desbloquee challenges.cloudflare.com para continuar.”

Ese dominio es una especie de barrera de seguridad que usa Cloudflare para distinguir entre tráfico legítimo (tú) y bots o ataques automáticos.

Cuando sus sistemas detectan algo “sospechoso”, levantan ese muro y te muestran una especie de prueba o bloqueo antes de dejarte pasar. El problema es que, con la incidencia interna de hoy, la barrera se activó de forma masiva y descontrolada, generando un montón de falsos positivos: usuarios reales bloqueados como si fueran atacantes.

Resultado:

 

  1. Páginas que no cargan.

 

  1. Mensajes de error constantes.

 

  1. Usuarios confundidos sin saber qué está pasando.

 

Qué dijo Cloudflare sobre la falla

 

En su página de estado oficial, Cloudflare reconoció el problema alrededor del mediodía (hora peninsular española), con un mensaje en el que hablaba de una “degradación interna del servicio” y advertía que “algunos servicios podrían verse afectados de forma intermitente”.

Más tarde, la compañía actualizó el mensaje indicando que:

 

  1. El problema ya había sido identificado.

 

  1. Estaban implementando una solución.

 

Distintos medios especializados señalaron que la caída podría estar relacionada con tareas de mantenimiento programado que no salieron bien en ciertas regiones, pero en las primeras horas no hubo una explicación técnica detallada.

Lo importante para ti es entender que:

 

  1. No fue un ataque masivo de hackers.

 

  1. No fue culpa de tu proveedor de internet.

 

  1. Sí fue una falla de infraestructura crítica en uno de los grandes proveedores que sostienen buena parte de la web.

 

Efecto dominó: cuando falla una pieza, se tambalea todo

 

Lo que pasó con Cloudflare se parece a lo que ya hemos visto otras veces con AWS, Google Cloud o Azure:

 

  1. Miles de servicios “viven” sobre la misma infraestructura.

 

  1. Si esa infraestructura se cae, las aplicaciones montadas encima se desploman como fichas de dominó.

 

En este caso, Cloudflare:

 

  1. Protege páginas web.

 

  1. Acelera la carga de contenido.

 

  1. Gestiona parte del tráfico mundial.

 

Así que, si su red tiene problemas, para muchos usuarios la sensación es que “el internet está roto”, aunque el origen sea un único proveedor.

Esto también nos deja una lección importante a nivel de arquitectura tecnológica: Cuanto más dependas de un solo proveedor, más grande será el impacto cuando ese proveedor falle.

 

Qué puedes hacer tú como usuario cuando “todo está caído”

 

La parte frustrante es que, en un incidente así, tú no puedes arreglar nada, porque el fallo no está de tu lado. Pero sí puedes:

 

  1. Evitar hacer compras online mientras veas errores.

 

  1. No realizar operaciones bancarias críticas hasta que se estabilicen los servicios.

 

  1. No insistir con mil inicios de sesión seguidos (para no provocar bloqueos de cuenta).

 

  1. Verificar el estado del proveedor en su web oficial de estado:
    Cloudflare System Status

 

Es básicamente una cuestión de paciencia y prudencia.

 

Títulos similares: Ciberataque Impacta a Google, Amazon y Cloudflare

 

Y si gestionas una empresa o área de TI, ¿qué deberías aprender de esto?

 

Desde TecnetOne, si estás en un rol de TI, ciberseguridad o liderazgo digital, te dejamos varias reflexiones clave:

 

Diseña con resiliencia, no solo con rendimiento

 

No basta con que todo sea rápido; tiene que ser capaz de fallar de forma controlada. Plantéate:

 

  1. ¿Qué pasa con tus servicios si Cloudflare u otro proveedor se cae?

 

  1. ¿Tienes rutas alternativas, mensajes claros al usuario, planes de continuidad?

 

Minimiza la dependencia de un solo proveedor

 

Siempre que puedas:

 

  1. Usa arquitecturas híbridas o multicloud.

 

  1. Diferencia servicios críticos y no críticos.

 

  1. Evalúa si todo tiene que pasar por la misma capa intermedia o puedes diversificar.

 

Comunica rápido y claro

 

Cuando se cae algo grande, tus usuarios se desesperan. Es vital:

 

  1. Publicar avisos claros en tu web, redes o mailing.

 

  1. Explicar que el fallo es ajeno y que estás monitoreando la situación.

 

  1. Evitar el silencio, que solo genera desconfianza.

 

Aprovecha los incidentes como simulacro real

 

Cada caída grande es también una prueba de estrés para tu organización:

 

  1. ¿Tus equipos saben qué hacer?

 

  1. ¿Tienes protocolos definidos de incident response?

 

  1. ¿Puedes medir el impacto real en negocio y ajustar tu estrategia?

 

En TecnetOne siempre insistimos en esto: los incidentes no se pueden evitar al 100%, pero sí puedes decidir qué tan preparado estarás cuando lleguen.

 

En resumen

 

La caída masiva de servicios por la falla de Cloudflare nos recordó algo que a veces olvidamos:

 

  1. Internet no es mágico, es infraestructura.

 

  1. Un único eslabón, si es lo bastante grande, puede tumbar a medio ecosistema.

 

  1. Como usuario, solo te queda esperar y actuar con prudencia.

 

  1. Como empresa, necesitas diseñar pensando en resiliencia, no solo en disponibilidad.

 

Si quieres revisar cómo afectaría a tu organización una caída similar y qué puedes mejorar en tu arquitectura o tu estrategia de ciberseguridad, en TecnetOne podemos ayudarte a aterrizarlo con ejemplos concretos, sin tecnicismos innecesarios.