Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Ciberseguridad 2025: Brechas Ocultas y Riesgos en Aumento

Escrito por Adriana Aguilar | Oct 2, 2025 1:00:02 PM

La ciberseguridad en 2025 no pinta nada fácil. El informe anual de evaluación de Bitdefender acaba de publicar resultados que deberían hacerte reflexionar. Se entrevistó a más de 1.200 profesionales de TI y seguridad en seis países, y se analizaron más de 700.000 incidentes críticos. Las conclusiones muestran un panorama complejo: brechas de seguridad ocultas, un crecimiento del ataque a la superficie digital y una gran confusión en torno al papel de la inteligencia artificial en los ciberataques.

En TecnetOne hemos revisado los hallazgos y aquí te explicamos, de forma clara, qué significan para ti y qué medidas puedes tomar.

 

Brechas que se esconden bajo la alfombra

 

Uno de los datos más alarmantes es que el 58% de los profesionales de seguridad reconocen haber recibido instrucciones de mantener en secreto una brecha, incluso cuando consideraban que debía ser comunicada. Esto supone un aumento del 38% respecto a 2023.

El problema es especialmente grave en el nivel directivo: CISOs y CIOs sufren la mayor presión para guardar silencio. Esta cultura del encubrimiento puede parecer útil a corto plazo para proteger la reputación, pero a medio y largo plazo mina la confianza de los clientes, el cumplimiento normativo y la resiliencia organizativa.

La transparencia no solo es una obligación ética, sino también estratégica. Si no se informa de una brecha, el ataque puede repetirse y escalar, poniendo aún más en riesgo a la organización.

 

El auge de los ataques "Living off the Land"

 

Otro hallazgo crítico del informe es el uso cada vez mayor de las técnicas conocidas como Living off the Land (LOTL). Estas se basan en aprovechar herramientas legítimas ya instaladas en los entornos corporativos para ejecutar ataques sin levantar sospechas.

De los 700.000 incidentes analizados, un 84% de los ataques graves usaron LOTL. Eso significa que los atacantes no necesitan malware sofisticado: les basta con aprovechar comandos o programas que ya están en tu red.

Ante esto, el 68% de las organizaciones encuestadas consideran que reducir la superficie de ataque es una prioridad absoluta. En países como Estados Unidos (75%) y Singapur (71%) este enfoque ya está muy avanzado.

¿Qué implica en la práctica? Medidas como:

 

  1. Deshabilitar servicios innecesarios.

  2. Eliminar aplicaciones sin uso.

  3. Reducir los caminos de movimiento lateral dentro de la red.

 

Lo que antes se veía como una buena práctica ahora es una obligación para sobrevivir.

 

Títulos similares: Ciberseguridad en el Trabajo Remoto: La Nueva Normalidad

 

Inteligencia artificial: entre la realidad y la percepción

 

La IA está en boca de todos, y la ciberseguridad no es la excepción. El informe revela que:

 

  1. El 67% de los encuestados cree que los ataques impulsados por IA están creciendo.

  2. El 58% señala el malware potenciado con IA como su mayor preocupación.

 

Sin embargo, Bitdefender matiza: sí, hay ataques que aprovechan la IA, pero el miedo está creciendo más rápido que la amenaza real.

Esto no significa que debas bajar la guardia, sino que no puedes dejarte llevar por el pánico mediático y descuidar los ataques que sí están ocurriendo todos los días, como phishing, ransomware o explotación de vulnerabilidades.

En TecnetOne lo resumimos así: prepara a tu equipo para la IA, pero sin perder de vista lo básico.

 

La desconexión entre líderes y equipos

 

Uno de los puntos más preocupantes es la brecha de percepción entre los ejecutivos y los equipos de seguridad en primera línea.

 

  1. El 45% de los directivos C-level asegura sentirse “muy confiado” en su capacidad para gestionar riesgos.

  2. Solo un 19% de los mandos intermedios comparte esa confianza.

 

Además, las prioridades no coinciden:

 

  1. Los ejecutivos ponen el foco en la adopción de IA.

  2. Los equipos operativos insisten en la necesidad urgente de reforzar la seguridad en la nube y la gestión de identidades.

 

Esta falta de alineación puede provocar lentitud en la toma de decisiones, recursos mal invertidos y puntos ciegos que los atacantes saben aprovechar.

 

Lee más: ¿Cómo saber si realmente estás preparado frente a un ciberataque?

 

Lo que debes hacer para reforzar tu ciberresiliencia

 

El informe concluye con un mensaje claro: la resiliencia en ciberseguridad depende de estrategias proactivas. ¿Qué significa eso para ti?

 

  1. Reduce la superficie de ataque: Identifica todos los activos, elimina lo innecesario y cierra accesos abiertos que no se usan. Menos puntos de entrada, menos riesgos.

  2. Simplifica las herramientas de seguridad: No se trata de acumular software, sino de consolidar soluciones para ganar visibilidad y eficiencia.

  3. Atiende la brecha de talento y el burnout: Los equipos de ciberseguridad están desbordados. Invertir en capacitación y apoyo no es un lujo, es una necesidad.

  4. Alinea la visión del liderazgo con la realidad operativa: Si directivos y equipos técnicos no reman en la misma dirección, la seguridad se resiente. Hace falta comunicación constante y objetivos compartidos.

  5. Prepárate para la IA, pero con los pies en la tierra: No te obsesiones solo con los deepfakes o el malware inteligente. Refuerza las defensas frente a las técnicas que ya están causando daño real.

 

Cómo te ayuda TecnetOne

 

En TecnetOne trabajamos con empresas que, como la tuya, quieren anticiparse a las amenazas y no limitarse a reaccionar. Te acompañamos con:

 

  1. Gestión de vulnerabilidades y reducción de la superficie de ataque.

  2. Monitoreo proactivo para detectar comportamientos anómalos.

  3. Consultoría en IA y ciberseguridad, para separar el hype de la realidad.

  4. Formación a equipos y líderes, cerrando la brecha de comunicación dentro de tu organización.

 

Nuestro objetivo es que no te veas obligado a ocultar una brecha, sino que puedas prevenirla o gestionarla con transparencia y control.

 

Conclusión

 

El informe de Bitdefender 2025 no deja lugar a dudas: las organizaciones están bajo una presión enorme. Algunas optan por esconder los incidentes, otras se obsesionan con la IA, y muchas aún no han reducido lo suficiente su superficie de ataque.

Pero no todo son malas noticias. Si actúas hoy, puedes fortalecer la resiliencia de tu organización: limita los puntos de entrada, alinea a tu equipo, adopta tecnología útil y no pierdas de vista lo esencial.

En TecnetOne creemos que la clave no está en temer lo que viene, sino en prepararse con inteligencia y actuar con estrategia.