Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Ciberataques Más Comunes en Empresas y Cómo Prevenirlos

Escrito por Eduardo Morales | Nov 11, 2025 1:30:00 PM

Cada día, miles de empresas en todo el mundo son víctimas de ciberataques. Algunas lo descubren de inmediato, otras tardan semanas o incluso meses en notar que sus sistemas han sido vulnerados. Lo preocupante es que la mayoría de estos ataques pudo haberse evitado con medidas básicas de prevención.

En TecnetOne sabemos que la ciberseguridad no se trata solo de tecnología, sino de conocimiento y hábitos. Por eso, en este artículo te explicamos los tipos de ciberataques más comunes en las empresas y te damos consejos prácticos para prevenirlos, sin necesidad de ser un experto en TI.

 

Phishing: el engaño más común

 

El phishing es uno de los ataques más frecuentes y efectivos. Consiste en correos electrónicos, mensajes o páginas falsas que imitan a empresas legítimas para engañarte y obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios.

Estos correos suelen incluir mensajes alarmantes (“Tu cuenta será suspendida”, “Confirma tu información ahora”) y enlaces que redirigen a sitios falsos.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Verifica el remitente: revisa la dirección del correo, no solo el nombre que aparece.

 

  1. Desconfía de los enlaces: pasa el cursor sobre ellos antes de hacer clic.

 

  1. Nunca compartas contraseñas o datos personales por correo.

 

  1. Capacita a tus empleados para que reconozcan señales de phishing.

 

En TecnetOne recomendamos hacer simulaciones de phishing para entrenar a los equipos y reforzar la cultura de ciberseguridad.

 

Ransomware: el secuestro digital

 

El ransomware es un tipo de malware que cifra tus archivos y te exige un pago (rescate) para recuperarlos. En muchos casos, incluso si pagas, los delincuentes no devuelven la información.

Este tipo de ataque puede paralizar completamente una empresa, afectar la operación, la reputación y causar pérdidas millonarias.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Realiza copias de seguridad (backups) regularmente y almacénalas en lugares seguros, desconectados de la red principal.

 

  1. Mantén todos tus sistemas actualizados, incluyendo software y antivirus.

 

  1. Evita descargar archivos o programas de fuentes desconocidas.

 

  1. Restringe privilegios de usuario: solo el personal autorizado debe poder instalar software o acceder a información crítica.

 

 

Ataques de ingeniería social

 

La ingeniería social no se basa tanto en la tecnología como en la manipulación psicológica. Los atacantes se hacen pasar por compañeros, proveedores o incluso autoridades para obtener información o acceso.

Pueden llamarte por teléfono, enviarte un mensaje o pedirte “ayuda” con algo urgente. Lo que buscan es que bajes la guardia.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Verifica siempre la identidad de quien solicita información.

 

  1. Desconfía de la urgencia: los ciberdelincuentes suelen usar la presión como herramienta.

 

  1. Capacita a tu personal para detectar comportamientos sospechosos.

 

  1. Establece canales oficiales de comunicación internos para evitar fraudes.

 

Ataques de denegación de servicio (DDoS)

 

En un ataque DDoS (Distributed Denial of Service), los hackers inundan tus servidores con miles de solicitudes al mismo tiempo hasta que los sistemas colapsan o dejan de responder. Esto puede afectar tu sitio web, aplicaciones o incluso servicios esenciales.

Aunque no siempre buscan robar datos, sí pueden interrumpir la operación de tu empresa y afectar la experiencia de tus clientes.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Utiliza servicios de mitigación DDoS que detecten y bloqueen tráfico anómalo.

 

  1. Implementa sistemas de monitoreo para identificar picos de tráfico sospechosos.

 

  1. Distribuye tus recursos (como servidores) para reducir vulnerabilidades.

 

Malware y virus informáticos

 

El malware (software malicioso) incluye virus, troyanos, spyware y otros programas diseñados para dañar tus sistemas o robar información. Puede llegar por descargas, correos, dispositivos USB o sitios web infectados.

Una vez dentro, puede registrar tus pulsaciones de teclado, espiar tu cámara o enviar información a los atacantes.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Instala y actualiza software antivirus y antimalware.

 

  1. Evita conectar dispositivos externos desconocidos.

 

  1. Descarga solo desde fuentes oficiales o sitios verificados.

 

  1. Configura políticas de seguridad que bloqueen instalaciones no autorizadas.

 

Títulos similares: Respuesta Rápida a Ciberataques: Estrategias Cruciales

 

Suplantación de identidad (Spoofing)

 

En el spoofing, el atacante se hace pasar por una fuente confiable (como un correo interno o un sitio web legítimo) para engañar al usuario y obtener acceso.

Por ejemplo, pueden falsificar la dirección de correo de tu jefe o proveedor para pedir una transferencia o el acceso a un sistema.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Verifica direcciones de correo con atención, incluso las internas.

 

  1. Usa autenticación multifactor (MFA) para añadir una capa de seguridad extra.

 

  1. Implementa filtros SPF, DKIM y DMARC en los correos corporativos para evitar suplantaciones.

 

  1. Educa a tus equipos sobre la verificación de identidad antes de ejecutar solicitudes.

 

Robo de credenciales

 

Este tipo de ataque ocurre cuando los ciberdelincuentes logran obtener tus nombres de usuario y contraseñas, ya sea mediante phishing, malware o bases de datos filtradas.

Con esas credenciales, pueden acceder a tus sistemas, enviar correos en tu nombre o extraer información confidencial.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Usa contraseñas seguras y cámbialas cada cierto tiempo.

 

  1. No repitas contraseñas en diferentes plataformas.

 

  1. Activa la autenticación multifactor (MFA).

 

  1. Monitorea accesos inusuales para detectar intrusiones tempranas.

 

Ataques internos

 

No todos los ataques vienen del exterior. A veces, un empleado descontento o un contratista con acceso puede causar daños intencionales o filtrar información.

Estos casos son especialmente peligrosos porque el atacante ya tiene conocimiento y permisos dentro del sistema.

 

Cómo prevenirlo

 

  1. Define niveles de acceso claros según el rol de cada empleado.

 

  1. Revoca accesos inmediatamente cuando alguien deja la empresa.

 

  1. Monitorea actividades sospechosas dentro de la red.

 

  1. Crea una cultura de seguridad y confianza para reducir riesgos internos.

 

Conoce más: 10 Mayores Ciberataques de 2023 y Sus Enseñanzas

 

La importancia de la concientización

 

Ninguna medida técnica es suficiente si las personas no están conscientes de los riesgos. La mayoría de los ataques exitosos comienzan con un simple error humano: un clic impulsivo, una contraseña débil o un correo ignorado.

Por eso, en TecnetOne insistimos en que la concientización y la capacitación continua son la base de cualquier estrategia de ciberseguridad. Enseñar a tu equipo a identificar amenazas y actuar correctamente es tan importante como tener firewalls o antivirus.

 

En resumen

 

Los ciberataques están en constante evolución, pero todos tienen algo en común: buscan aprovechar la distracción, la desinformación o la falta de prevención.

En TecnetOne creemos que la mejor defensa es una combinación de tecnología, cultura y respuesta oportuna. Con políticas claras, monitoreo activo y empleados informados, puedes reducir drásticamente el riesgo de sufrir un ataque.

No esperes a ser noticia por una brecha de seguridad. La prevención es tu mejor inversión.