Descubre Noticias de Ciberseguridad en nuestro TecnetBlog

Buen Fin y Black Friday 2025: Cómo Evitar Caer en Fraudes Digitales

Escrito por Alexander Chapellin | Nov 4, 2025 7:57:24 PM

Cada año, temporadas como El Buen Fin en México, junto a Black Friday y Cyber Monday, se convierten en un verdadero “boom” para el comercio electrónico: grandes descuentos, lanzamiento de productos, impulso al consumo y altas expectativas por parte de los compradores. Por ejemplo, un estudio de Google revela que en México 6 de cada 10 consumidores planean sus compras antes de estas campañas, con un gasto estimado de alrededor de 7.818 pesos.

Pero detrás del entusiasmo por las ofertas se esconde un riesgo creciente: los ciberdelincuentes saben que esta época concentra muchas transacciones, emociones al comprar, urgencia, expectativas de ahorro… y esa combinación es un imán para fraudes digitales. 

En TecnetOne sabemos que proteger la información y las transacciones de los usuarios es clave durante estas fechas; por eso, en este artículo explicamos el fenómeno de las compras durante El Buen Fin y Black Friday, y cómo las estafas digitales (especialmente el phishing y sus variantes) se activan en esta temporada, ofreciendo consejos clave para que puedas comprar con mayor seguridad.

 

¿Por qué la temporada de descuentos atrae tanto a los consumidores?

 

El Buen Fin nació en 2011 en México como una iniciativa para reactivar el consumo antes de la recta final del año, similar al Black Friday en EUA. 

Las razones por las que los usuarios se conectan y planean sus compras tienen que ver con:

 

  1. Expectativas de ahorro: por ejemplo, el estudio de Google revela que el 71 % de los encuestados afirma estar dispuesto a ceder a una buena oferta si se le presenta.

  2. Investigación online previa: categorías como ropa/calzado (54 %), electrodomésticos (41 %), celulares (39 %) o laptops (33 %) son de las más observadas antes de comprar. 

  3. Canales digitales como decisivos: Google y YouTube se posicionan como los principales medios de búsqueda y descubrimiento de productos para estas campañas.

 

En resumen: muchas personas entran en modo “voy por descuento”, con prisa, comparando, investigando, listos para aprovechar… y eso crea condiciones ideales para la compra… y para el fraude.

 

El lado oscuro: Por qué hay más fraudes en esta época

 

Aunque la mayor visibilidad y volumen de ventas generan beneficios para compradores y comercios, también elevan los riesgos. A continuación, te dejamos algunos motivos clave:

 

  1. Mayor volumen de transacciones = mayor superficie de ataque para los estafadores.

  2. Sentido de urgencia y emoción: “solo hoy”, “última unidad”, “descuento relámpago”, lo cual hace que muchos actúen rápido sin pensar demasiado y los estafadores lo saben.

  3. Oferta + novedad + impaciencia = terreno fértil para falsos anuncios, clones de tiendas, phishing, smishing, etc.

  4. Incremento documentado de fraudes: por ejemplo, en México se alertó que en la temporada del Buen Fin/Black Friday los ataques de phishing pueden aumentar hasta un 20 %.

  5. Según la firma Kaspersky, en América Latina y en esas fechas la suplantación de plataformas de compra y la clonación de sitios web son modalidades muy comunes.

  6. Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México advirtió que en el Buen Fin hay que vigilar ofertas imposibles, páginas no seguras o publicidad engañosa.

 

En otras palabras: cuando ves un descuento aparentemente “demasiado bueno”, verifica… puede no solo ser un mal negocio, sino una trampa para tus datos o tu dinero.

 

 

Podría interesarte leer: ¿El Gobierno Mexicano Está Siendo Hackeado por sus Propios Empleados?

 

Tipos de estafas digitales en esta temporada de Buen Fin & Black Friday

 

En TecnetOne hemos identificado que durante las campañas de alto volumen de ventas, como El Buen Fin y Black Friday, los ciberdelincuentes aprovechan el incremento de la actividad online para lanzar diferentes tipos de engaños. A continuación, te compartimos un listado de las tácticas más usadas para estafar:

 

  1. Sitios web falsos/clones de tiendas reales: Los estafadores crean páginas web que imitan grandes marcas o tiendas reconocidas, con URL similares (errores ortográficos, dominios cambiados), para captar tus datos de tarjeta o credenciales. Por ejemplo, podrían ofertar “televisor 70 % off” en un dominio que es una imitación, y cuando introduces tu tarjeta… adiós dinero.

  2. Correos electrónicos o mensajes de phishing: Emails que aparentan provenir de la marca o del banco, solicitando “verificar tu cuenta para aplicar el descuento” o “tu envío está detenido, da clic aquí”. Es la clásica suplantación para obtener tus credenciales.

  3. Smishing / vishing (mensajes de texto o llamadas falsas): SMS o llamadas donde te dicen que tu paquete quedó retenido, que debes pagar para liberarlo, o que hagas clic en un enlace… y ahí está el truco. En México, se registraron aumentos de este tipo dirigidos a compras online.

  4. Ofertas “anti-plazo” engañosas o regalos falsos: “Consigue esta tarjeta de regalo de $2,000 MXN gratis por Black Friday” o “reserva tu smartphone por $1, sólo del 14 al 16 de noviembre”. Pero la realidad: se te envían un enlace, pones datos, y nunca llega nada.

  5. Inflado de precios previo al evento + descuentos engañosos: Aunque no es pura suplantación, es una forma de fraude al consumidor: subir precios antes del evento y luego aplicar un “descuento” que en realidad no lo es. En México ha sido documentado por Profeco.

  6. Perfiles falsos en marketplaces o en redes sociales: Vendedores que acumulan buenas valoraciones falsas para que en el evento lancen productos “a precio de locura” y luego desaparecen con el pago o envían algo diferente.

 

Consejos prácticos para comprar seguro en esta temporada

 

Como todos los años, en TecnetOne queremos que disfrutes las ofertas de temporada sin poner en riesgo tu seguridad digital. Sabemos que quieres aprovechar los descuentos, pero también hacerlo con tranquilidad y confianza.

Por eso, hemos preparado una lista de medidas concretas que te ayudarán a proteger tus compras y tus datos personales durante el Buen Fin y Black Friday:

 

  1. Compra en sitios de confianza, con buena reputación online. Verifica que la URL sea la correcta (dominio oficial), que empiece con “https://” y que tenga candado de seguridad.

  2. Evita clics impulsivos: si ves una oferta muy buena, tómate un minuto para revisar que el vendedor realmente existe, que los términos son claros, que hay políticas de devolución y datos de contacto.

  3. No ingreses tus datos bancarios en páginas que no conoces o a través de enlaces recibidos por email/slack/WhatsApp que no esperabas.

  4. Usa métodos de pago seguros: tarjeta con CVV dinámico (algunos bancos ofrecen este sistema), pago con protección de compra, sistemas de pago reconocidos.

  5. Ten especial cuidado con mensajes que generan urgencia: “últimas 24 horas”, “solo para ti”, “haz pedido ya” — la urgencia es un mecanismo típico de los estafadores.

  6. Verifica el vendedor si es en marketplace o redes sociales: revisa su historial, valoraciones, reseñas reales, si utilizan cuenta personal para pagos, etc.

  7. Mantén tus dispositivos y conexiones seguros: no compres desde WiFi pública sin protección, revisa que las apps estén actualizadas, activa autenticación de dos factores.

  8. Consulta estados de cuenta regularmente, activa alertas bancarias para detectar cargos no autorizados lo antes posible.

  9. Lee los pequeños detalles: condiciones de envío, devoluciones, existencias reales, reseñas de otros compradores. Que la emoción del descuento no te impida revisar.

 

Conoce más sobre: Errores Humanos en Ciberseguridad: El Eslabón más Débil

 

¿Qué hacer si sospechas que ya fuiste víctima?

 

Si durante el evento te das cuenta de algo raro: pediste algo y no llegó, pagaste en un sitio que luego desaparece, o te llegó un cargo extraño… actúa rápido.

 

  1. Contacta de inmediato a tu banco o institución financiera para reportar el cargo y bloquear la tarjeta si es necesario.

  2. Cambia tus contraseñas de acceso, activa autenticación de dos factores si no lo habías hecho.

  3. Guarda toda la evidencia (pantallazos del sitio, del pedido, del correo o mensaje que te llegó) para poder hacer reclamación.

  4. En México, acude por ejemplo a Profeco para levantar queja, especialmente si el comercio no responde. Profeco recuerda los derechos del consumidor: información clara, calidad, devolución, etc.

  5. Si fue phishing (te pidieron tus credenciales o datos bancarios) considera supervisar reportes de identidad, revisa si se accedió a otras cuentas y toma medidas de seguridad adicionales (como alertas de crédito, etc).

  6. Y si el incidente afecta a tu empresa, en TecnetOne contamos con un servicio especializado de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, diseñado para detectar, contener y mitigar ataques digitales con rapidez y eficiencia. Nuestro equipo puede ayudarte a analizar el caso, restaurar la seguridad y prevenir futuros ataques.

 

Conclusión: Disfruta las ofertas del buen fin y black friday, pero con ojos bien abiertos

 

El Buen Fin y Black Friday son excelentes oportunidades para ahorrar, pero también momentos en los que aumentan los fraudes digitales. En TecnetOne sabemos que la mejor defensa es la prevención: revisa los sitios antes de comprar, evita enlaces sospechosos y protege tus datos personales.

Disfruta las ofertas con inteligencia y cautela. Que esta temporada sea “buena” para tu bolsillo, pero también para tu tranquilidad digital.