En TecnetOne sabemos que las amenazas cibernéticas evolucionan más rápido que muchas defensas tradicionales. Aunque la automatización y la inteligencia artificial ya han ayudado a escalar las operaciones de seguridad, la mayoría de las plataformas de threat intelligence siguen funcionando con reglas fijas y flujos estáticos. Y esto no es suficiente frente a ataques nuevos, vulnerabilidades de día cero o adversarios que cambian constantemente su estrategia.
Aquí es donde entra en juego un concepto que está revolucionando la ciberseguridad: Agentic Threat Intelligence (ATI), o inteligencia de amenazas agéntica.
La ATI está diseñada para actuar con intención propia. Son sistemas impulsados por IA que:
Con IA agéntica, estos sistemas pueden correlacionar indicadores de compromiso (IoCs), interpretar datos de amenazas y, en algunos casos, recomendar o incluso iniciar medidas de mitigación automáticamente.
No se limitan a reaccionar, sino que razonan, aprenden y persiguen objetivos específicos, como detectar nueva infraestructura de un atacante o priorizar indicadores de alto riesgo.
Inteligencia de Amenazas Agentic vs Inteligencia de Amenazas Tradicional (Fuente: SOCRadar)
En la mayoría de sistemas tradicionales, si aparece un dominio sospechoso se genera una alerta y el análisis se detiene ahí. En cambio, con ATI un agente podría:
Esto significa pasar de detección pasiva a interpretación activa y adaptativa.
Conoce más: IA contra ciberamenazas: Navegando en su auge
La ATI puede integrarse en distintas funciones críticas de ciberseguridad:
Conecta indicadores de múltiples fuentes (feeds, análisis de malware, registros DNS), asigna niveles de confianza y reduce la fatiga por alertas.
Obtiene datos WHOIS, DNS pasivo, tácticas de actores y antecedentes de campañas para crear perfiles detallados sin búsquedas manuales.
Filtra falsos positivos y eleva las amenazas reales con todo el contexto necesario para actuar.
Busca señales tempranas como registros de dominios sospechosos, filtraciones de credenciales o cambios en infraestructuras C2 antes de que te ataquen.
Ejemplos de casos de uso de la Inteligencia de Amenazas Agéntica para CISOs, analistas de SOC y equipos rojos. (Fuente: SOCRadar)
Lee más: ¿Cómo ayuda IA a la Ciberseguridad?
En el futuro cercano, veremos equipos digitales multiagente capaces de gestionar todo el ciclo de vida de un incidente de forma coordinada.
Como toda tecnología avanzada, la ATI no está exenta de desafíos:
La Inteligencia de Amenaza Agente implica el uso de tecnologías como modelos de lenguaje de gran tamaño, sistemas de memoria y herramientas de flujo de trabajo. (Fuente: SOCRadar)
La tendencia apunta a que la ATI se convertirá en un pilar de la defensa cibernética de nueva generación. El objetivo: que la IA sea un socio dentro del SOC, manejando las tareas más repetitivas y de gran volumen, mientras los analistas humanos se enfocan en la estrategia y en casos excepcionales.
En TecnetOne podemos ayudarte a:
La clave está en adoptar la inteligencia agéntica con control y supervisión, para obtener lo mejor de la automatización sin perder la confianza ni la seguridad.