En la última actualización de Acronis, lanzada el 28 de marzo de 2025, se incorporaron una serie de mejoras clave que refuerzan su compromiso con la protección de datos, la gestión avanzada y la ciberseguridad integral. Entre las nuevas funcionalidades destacan avances como la restauración mediante WinRE con reinicio, el archivado de correo electrónico para Microsoft 365, y la compatibilidad con EDR para cargas de trabajo en Linux, que llevan la seguridad y la recuperación de datos a un nuevo nivel.
También se han sumado integraciones relevantes como la conexión con Fortinet y una nueva puerta de enlace VPN basada en Rocky Linux 9, lo que amplía las opciones de conectividad segura y recuperación ante desastres.
Pero las mejoras no se limitan a la infraestructura técnica. El ecosistema de gestión y soporte de Acronis también ha evolucionado: ahora incluye funciones como el chat directo entre técnicos y usuarios remotos, la creación de tickets recurrentes y nuevas capacidades en el sistema de automatización que mejoran la comunicación a través de destinatarios
Si usas BitLocker en tus equipos con Windows y también tienes protección con Acronis, hay un cambio importante que debes tomar en cuenta. Con esta nueva actualización, el Administrador de recuperación de inicio puede entrar en conflicto con BitLocker, y al reiniciar el equipo después de actualizar el agente (ya sea manual o automáticamente), te va a pedir la clave de recuperación de BitLocker.
Para evitar tener que estar metiendo esa clave cada vez, lo mejor es que suspendas o desactives BitLocker antes de actualizar el agente. Una vez que termine la actualización, puedes volver a activarlo sin problema. Así te ahorras complicaciones innecesarias.
Ahora Acronis incluye una nueva función de archivado de correos electrónicos para Microsoft 365, ideal para empresas que necesitan guardar y acceder fácilmente a sus comunicaciones, ya sea por temas legales, cumplimiento normativo o simplemente para tener un mejor control. Con esta función, puedes:
Proteger correos históricos y seguir archivando automáticamente todos los nuevos correos que entran o salen.
Buscar, previsualizar y recuperar correos directamente desde el archivo.
Otra novedad bastante útil es que ahora puedes hacer restauraciones remotas con reinicio usando WinRE, el entorno de recuperación de Windows. Esto es súper práctico cuando trabajas con equipos más recientes que a veces no son reconocidos por los entornos de recuperación basados en Linux.
¿Y si por alguna razón WinRE no arranca? No pasa nada: el sistema cambia automáticamente al entorno Linux para completar la recuperación. También puedes decidir tú mismo cuál de los dos quieres usar. Esta flexibilidad hace que las restauraciones sean más rápidas y compatibles con una mayor variedad de hardware.
Con esta actualización, Acronis extiende la protección EDR también a cargas de trabajo en Linux, sumándose a lo que ya ofrecía para Windows y macOS. Así, si se detectan archivos o procesos sospechosos en tus servidores Linux, el sistema los analiza y los clasifica usando el marco de referencia MITRE ATT&CK, que básicamente es como una guía muy completa para entender cómo operan los ataques.
Y no solo los detecta, también te da herramientas para responder de inmediato. Ahora puedes:
Detener procesos maliciosos
Poner archivos en cuarentena
Agregar archivos o procesos a listas de permitidos o bloqueados
Recuperar archivos desde un respaldo
Algunas funciones más avanzadas como revertir cambios, escritorio remoto o aislar completamente el equipo todavía no están listas, pero ya vienen en camino. Por ahora, funciona en Ubuntu 22.04 y CentOS 7.x.
Otra gran noticia: Acronis ahora se integra con Fortinet, lo cual es una joya si ya usas sus firewalls o soluciones de red. Esta integración permite combinar la telemetría de Fortinet con las capacidades de Acronis XDR para tener una visión más completa de lo que está pasando en tu red, detectar amenazas más rápido y actuar en consecuencia.
¿Qué puedes hacer con esto?
Enriquecer los datos de incidentes con información sobre reputación de URLs e incluso bloquearlas si son maliciosas.
Hacer lo mismo con direcciones IP sospechosas.
Aislar dispositivos desde el firewall de Fortinet, incluso si están apagados o corriendo en Windows, macOS o Linux.
En resumen, ahora puedes responder a amenazas desde un solo lugar y con mucha más precisión.
Si usas las funciones de recuperación ante desastres, esta actualización también trae mejoras. Ahora, Acronis usa puertas de enlace VPN basadas en Rocky Linux 9 como opción predeterminada. Esta nueva base ofrece más estabilidad y actualizaciones de seguridad regulares directamente del proveedor, así que todo sigue protegido sin que tengas que mover un dedo.
¿Y si ya tenías puertas de enlace anteriores? No te preocupes, todo sigue funcionando igual, pero si quieres dar el salto a esta nueva versión, solo necesitas reinstalar la puerta de enlace VPN y listo.
¡Buenas noticias! Ahora es posible comunicarse en tiempo real entre técnicos y usuarios directamente desde la consola de Acronis Cyber Protect Cloud. Esto agiliza muchísimo la resolución de problemas y mejora la experiencia de soporte para todos los involucrados.
Con esta nueva función, los técnicos pueden:
Iniciar un chat con cualquier usuario final sin salir de la consola.
Recibir preguntas o solicitudes en una bandeja unificada, todo más organizado.
Transferir una conversación a otro técnico si se necesita alguien con más experiencia en el tema.
Buscar mensajes específicos dentro de un chat o en varios.
Exportar el historial del chat a un archivo de texto si hace falta documentar la conversación.
Consultar reportes con el historial completo de todas las sesiones de chat.
Esta herramienta ya está disponible para equipos con Windows y macOS.
Desde esta sección es posible iniciar un chat con el cliente, lo que permite ofrecer una atención más ágil y eficiente en la resolución de incidencias (Fuente: TecnetOne)
A través del chat con el usuario es posible gestionar el dispositivo, establecer una conexión remota, transferir archivos y administrar diversas funciones del sistema.
Así se presenta la interfaz del chat entre el administrador y el usuario
Conoce más sobre: Acronis Cyber Protect Cloud: Una Solución Todo en Uno
Con la nueva opción de tickets recurrentes en Acronis PSA, los técnicos ya no tienen que acordarse de tareas que se repiten cada cierto tiempo: simplemente las programan y el sistema se encarga de crearlas automáticamente.
Esto ayuda a ahorrar tiempo y evita que algo importante se les pase por alto. Por ejemplo, se puede programar:
Un ticket semanal para revisar reportes de incidentes y enviar actualizaciones.
Un ticket anual para renovar dominios o certificados SSL.
Recordatorios mensuales o trimestrales para dar capacitaciones a los clientes.
Además, hay varias formas de programarlos:
Que se cree un nuevo ticket cuando se cierre el anterior.
Unos días antes de la fecha programada.
Todos los tickets de una sola vez, si prefieres planearlos de forma masiva.
Otra mejora muy útil es que ahora puedes usar campos Para, Cc y Cco en los correos electrónicos relacionados con tickets. Esto hace que sea mucho más fácil mantener informadas a todas las personas involucradas, sin necesidad de reenviar correos manualmente.
Ahora, los técnicos pueden:
Agregar a un compañero o jefe en Cc o Cco para que estén al tanto de lo que pasa con un ticket.
Responder a todos los que estaban copiados en el correo que generó el ticket.
Ver exactamente quién recibió qué mensaje, por si necesitas hacer seguimiento.
Y los usuarios finales también pueden:
Copiar a su gerente en el correo al levantar un ticket, para que esté enterado o escale el problema si es necesario.
Verificar quién más ha recibido correos sobre ese ticket.
Ya puedes ver cuánto estás usando del almacenamiento inmutable directamente desde la consola de Acronis Cyber Protect Cloud. Solo entra a la sección Almacenamiento de respaldo > Almacenamiento inmutable, y ahí vas a encontrar toda la info clara y organizada. Ideal para llevar el control sin complicaciones.
La forma en la que se registran nuevos dispositivos en Acronis también se actualizó y ahora es más sencilla y transparente.
Cuando instalas el agente en un equipo y haces clic en "Registrar dispositivo", se abre directamente un asistente paso a paso en la consola. Ahí puedes:
Elegir en qué cliente o unidad quieres registrar el dispositivo.
Asignar los planes que se aplicarán, como protección, monitoreo o administración remota.
Ver cuánto de tu cuota se usará y si se van a activar funciones avanzadas.
También puedes hacer estas selecciones después desde Device Sense, durante la configuración posterior al descubrimiento. Todo pensado para que el proceso sea más fluido y te tome menos tiempo.
Si eres un desarrollador de software que forma parte del Programa de socios tecnológicos de Acronis y ya tienes el estado de acelerado, hay buenas noticias: ahora puedes darle mucho más alcance a tus integraciones.
Con este nuevo impulso, tus integraciones pueden aparecer como "Destacadas" dentro del Catálogo de integraciones en el portal de gestión en la nube, que ya consultan más de 5,000 socios de Acronis en todo el mundo.
¿Qué puedes hacer si tienes el estado acelerado?
Publicar tu integración en una sección especial del catálogo, con visibilidad destacada.
Aparecer en zonas clave dentro del portal, donde los socios pueden descubrir más fácilmente lo que ofreces.
Una forma súper práctica de llegar a más usuarios y mostrar el valor de tu solución.
Ya está disponible la nueva versión del Agente de Acronis Cyber Protection, y viene con mejoras para todos los sistemas operativos principales:
Windows – v.25.03.39713
macOS – v.25.03.39713
Linux – v.25.03.39713
Si quieres revisar todo el historial de versiones y ver qué ha cambiado en detalle, puedes consultarlo aquí.
Se corrigió un error que hacía fallar los planes de protección cuando no había suficientes cuotas disponibles.
Se arreglaron problemas de indexación del catálogo al hacer respaldos de Microsoft 365.
En la integración con VMware Cloud Director, algunas propiedades de las máquinas virtuales (como metadatos o personalizaciones del SO) no se conservaban al restaurar en una nueva VM… ya quedó resuelto.
Ahora las licencias estándar de tipo “Máquina virtual en la nube” ya no limitan el respaldo sin agente en Azure, aunque esta función sigue estando solo en la versión avanzada.
También se solucionó un tema con las notificaciones (éxito, error o advertencia) que no podían activarse para usuarios generados automáticamente tras sincronizar con VMware Cloud Director.
Se corrigió un problema donde la protección contra desinstalación a veces no funcionaba como debía.
Ya puedes eliminar agentes que habían quedado registrados parcialmente (¡por fin!).
Se solucionó un error que impedía registrar el agente para Linux, mostrando el código 0x2de0002.
Algunos usuarios veían errores como “El archivo está dañado” o “La ruta no existe” al intentar restaurar… eso ya está corregido.
Las actualizaciones desde versiones antiguas del agente ahora funcionan correctamente en cargas de trabajo con Windows 10.
Las pestañas de estado, alertas y monitoreo de máquinas virtuales ahora se actualizan correctamente.
Problemas de inicio de sesión en la consola también fueron solucionados.
Al usar la opción “Ejecutar como VM” durante la restauración, algunos dispositivos fallaban con un mensaje de archivo no encontrado. Eso ya está resuelto.
Se mejoró el mensaje de error que aparecía cuando fallaban las instantáneas de Hyper-V para que ahora sea mucho más claro y te diga exactamente qué fue lo que pasó.
La última actualización de Acronis Cyber Protect Cloud no solo trae mejoras técnicas, sino también herramientas más prácticas, inteligentes y humanas que facilitan el día a día de quienes gestionan entornos IT. Desde nuevas formas de comunicarse con los usuarios, hasta una protección más avanzada para sistemas Linux y una integración más profunda con otras plataformas como Fortinet, Acronis sigue demostrando por qué es una de las soluciones líderes en ciberprotección.
Cada mejora, cada nueva función y cada corrección de errores están pensadas para brindar más control, más visibilidad y una experiencia más fluida, tanto para administradores como para usuarios finales. ¿Te interesa conocer más sobre cómo Acronis puede ayudarte a proteger y gestionar tu infraestructura tecnológica?
Contáctanos y con gusto te asesoramos.